

Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Astorga
Viernes, 11 de diciembre 2020, 21:37
Kutxabank y Unicaja Bancose mantienen como los dos bancos españoles más solventes, según la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que estima la solvencia media del sector en un 11,8 %, medida en la ratio de capital de máxima calidad (CETI 'fully loaded'). El tercer puesto lo ocupa Liberbank, el banco de origen asturiano con el que Unicaja Banco se encuentra actualmente en la recta final de las negociaciones para su integración mediante absorción por parte de la entidad malagueña. La solvencia de la entidad que preside Manuel Azuaga avanzó desde el 12,9 al 14,3 % y la de Kutxabank evolucionó desde el 16,1 % de junio de 2019 al 16,6 % a esa fecha de 2020. Liberbank se sitúa en tercera posición del ránking con un 13,9 %, seguido de BFA-Bankia (13,2 %), Abanca, Banco Corporativo e Ibercaja (los tres con un ratio del 12,3 %), Sabadell y CaixaBank (ambos con el 11,8 %), Bankinter (11,7 %), Santander (11,5 %) y BBVA (11,2 %).
Según el informe de la EBA publicado este viernes la banca española ha mejorado su solvencia entre junio de 2019 y junio de este año, al tiempo que redujo su tasa de morosidad. En relación a este indicador, Kutxabank y Bankinter son los bancos que figuran con las tasas más bajas, del 2,1 y del 2,2 %, respectivamente. Unicaja Banco registra un 3,6% mientras que Banco Cooperativo, con el 5 %, presenta el peor dato, seguido de BFA-Bankia, con el 4,2.
En conjunto, el sector en España ha pasado del 3,47 % de morosidad de junio de 2019 al 3 % este año, cerca de la media europea. A esa fecha, la ratio de capital de la banca española arrojaba una media del 11,8 %, frente al 11,57 %, de hace un año, aunque aún está lejos de la media europea (14,7%).
El ejercicio de transparencia de la ABE sirve de base para los futuros test de estrés y ofrece información detallada y comparable de 129 bancos de 26 países (además de 6 entidades del Reino Unido), entre ellos 12 españoles: Abanca, BBVA, Banco Cooperativo, Sabadell, Santander, Bankinter, BFA-Bankia, CaixaBank, Ibercaja Banco, Kutxabank, Liberbank y Unicaja Banco.
Aunque la banca europea ha mejorado su solvencia, la EBA considera que persiste la incertidumbre y la caída de la rentabilidad a mínimos así como un deterioro en la calidad de los activos. Sugiere en esa línea la necesidad de políticas prudentes en cuanto a la distribución de dividendos, decisión vetada este año para las entidades por el Banco Central Europeo (BCE), a la espera de una decisión del organismo cara a 2021 que se podría producir en los próximos días.
La institución europea considera que «aún se requieren políticas prudentes de distribución de capital», ya que, a pesar del alivio regulatorio proporcionado por los supervisores y el aumento de los ratios en el segundo trimestre de 2020, sostiene que «el capital sigue bajo presión» ante la contracción de los ingresos operativos, que puede reducir la acumulación de capital, mientras que el deterioro de la calidad de los activos puede erosionar la base de capital y aumentar los activos ponderados de riesgo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.