Secciones
Servicios
Destacamos
La integración por absorción de Liberbank por Unicaja Banco da claras señales de desbloqueo después de semanas de desacuerdo en relación al esquema de gobernanza en la cúpula del futuro banco. Las diferencias sobre este aspecto hacían temer hasta ayer que el proceso descarrilara ... en el último momento como ya ocurriera en mayo de 2019 a cuenta entonces de las diferencias insalvables sobre la ecuación de canje. El acercamiento ahora entre ambas entidades aleja ese escenario con un compromiso sobre un compromiso para la gobernanza que permitiría reflejar en el futuro el peso de Unicaja Banco y su identidad andaluza en la toma de decisiones para decidir sobre el perfil del número dos a medio plazo en la cúpula directiva de la entidad resultante.
La cesión final por parte de los negociadores de Liberbank en relación a este y otros aspectos ha permitido el que parece definitivo acuerdo para sacar adelante la fusión después de semanas de gran incertidumbre. Conocedores directos de la negociación constatan el «acercamiento» y confían en que el proyecto de integración pueda recibir el visto bueno de los consejos de ambos bancos a partir de hoy y, en todo caso, antes de que finalice el año, tras lo que será remitido a la CNMV. La convocatoria de las respectivas juntas de accionistas para ratificar el proyecto de fusión sería el siguiente acuerdo.
Ambas entidades, que anunciaron formalmente en octubre los contactos para la fusión con la consiguiente realización de las auditorías ('due diligence'), ya habían dado por cerrada la ecuación de canje, que asigna un 59,5 por ciento para Unicaja Banco y un 40,5 por ciento para Liberbank, así como acordado que Málaga será la sede de la nueva entidad, que desarrollaría su actividad bajo la marca Unicaja Banco, si bien la referencia Liberbank se mantendrá junto a la de Unicaja en sus zonas de influencia, principalmente Asturias, Cantabria y Extremadura. El presidente de la entidad malagueña, Manuel Azuaga, ostentará la presidencia ejecutiva mientras que el actual consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, ocuparía ese mismo puesto en el nuevo banco.
En relación a los aspectos de las funciones ejecutivas al frente de la nueva entidad, la posición del banco malagueño como entidad absorbente es que a medio plazo, y dado que el Banco Central Europeo aboga por la eliminación de las presidencias ejecutivas, la gobernanza no pierda la identidad y raíces andaluzas de Unicaja Banco, y eso se concreta en disponer de capacidad de decisión en el nombramiento de consejero delegado a medio plazo, un puesto que incorporaría funciones ejecutivas a partir de 2023 y sobre cuyo candidato decidirá el consejo de la nueva entidad, ante el que podrá pedir la ratificación de su confianza el propio Manuel Menéndez.
La cesión final por parte de los negociadores de Liberbank –inicialmente no estaba previsto límite para el mandato de Menéndez– ha permitido el que parece definitivo acercamiento de posturas para cerrar el acuerdo de fusión después de semanas de gran incertidumbre. La presión del calendario, y el interés del BCE y del Banco de España por cerrar con éxito una integración que daría lugar al quinto banco español, juega a favor de la integración. Traspasar la fecha del 31 de diciembre obligaría a reabrir un proceso de meses para actualizar los números ya auditados de las dos entidades, que para el actual proceso de absorción tienen como base los del primer semestre de 2020, con un activo conjunto superior a 108.000 millones
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.