Unicaja Banco ha celebrado hoy su primera junta general de accionistas tras la fusión con Liberbank. Todos los puntos del orden del día han sido aprobados con el apoyo de sus principales inversores, incluida la renovación del presidente de la entidad, Manuel Azuaga. La votación ... de las cuentas anuales ha recibido un respaldo superior al 99,9 por ciento de las acciones representadas en la asamblea.
Publicidad
La reunión ha sido más convulsa de lo habitual por la reciente crisis abierta por la alianza entre el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, principal accionista del banco, y el actual número dos de la entidad, Manuel Menéndez, procedente de Liberbank. La dimisión de hasta tres consejeros independientes en apenas un mes (Manuel Conthe, Ana Bolado y Manuel González Cid) terminó de agitar las aguas, en parte calmadas por la junta celebrada esta mañana.
Medel ha conseguido su objetivo y sentará en el consejo de administración del banco a los cuatro consejeros dominicales nombrados por el Patronato y cuestionados por varios de sus patronos por considerar que su presencia en el máximo órgano de control del banco supone un salto definitivo en la escalada de poder de Liberbank en detrimento de Unicaja. La ratificación de Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez se une a la incorporación al consejo de Rafael Domínguez de la Maza, como dominical, y de Carolina Martínez, como independiente. Estos dos últimos nombramientos sustituyen a Conthe y Bolado. La vacante que dejó González Cid aún tiene que cubrirse, aunque Unicaja ya ha iniciado el procedimiento para ello.
La junta, que ha aprobado las cuentas anuales de 2021 (137 millones) y el reparto de dividendos (67millones), ha reunido a una representación superior al 76 por ciento del capital del banco, y en ella portavoces de los sindicatos tomaron la palabra junto a otros accionistas minoritarios para argumentar su voto en contra de los cuatro polémicos nombramientos propuestos por la Fundación, principal accionista del banco con algo más de un 30 por ciento del capital.
Quienes han pedido intervenir han extendido sus críticas a la gestión de la entidad ante la mayor crisis de gobernanza de su historia. En el caso de la extinta Liberbank, la Central Intersindical de Crédito (CIC) censuró las cuentas del semestre previo a la absorción, recordando la intervención de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que fueran reformuladas. Fueron intervenciones en general muy duras contra los gestores del banco, a los que censuraron decisiones sobre el cierre de oficinas (casi 400) y sus efectos sobre la exclusión financiera en el ámbito rural, así como la gestión de personal a partir de la reducción de 1.513 trabajadores acordada en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Publicidad
La junta también ha renovado al presidente del banco, Manuel Azuaga, quien ha defendido el plan estratégico trazado por la entidad hasta 2024. El presidente de Unicaja Banco, respaldado con más de un 90 por ciento de votos favorables a su reelección, tuvo que interrumpir a los siete accionistas que tomaron la palabra para que se abstuvieran de hacer referencias a la crisis por la que atraviesa la Fundación Unicaja. Tampoco ha querido pronunciarse sobre este asunto el número dos de la entidad, Manuel Menéndez, procedente de Liberbank.
«No podemos admitir las referencias a la Fundación bancaria ni a ningún otro accionista», fue el mensaje que repetidamente dirigió Azuaga a los intervinientes. Entre ellos estaba Pedro Romero Raya como representante con 19.000 acciones y quien aseguró que se sentía «defraudado» por todo lo acontecido. «En la mesa veo dos personas sentadas: una sufre de verdad y a otra le da igual. Cada uno de ustedes lo saben», abundó dirigiéndose a Azuaga y Menéndez.
Publicidad
El presidente, en respuesta a las intervenciones, mostró su satisfacción por el «amplio acuerdo» respecto al ERE que ha permitido «conciliar intereses y derechos de los trabajadores y los objetivos de la entidad». Por su parte, Menéndez defendió como consejero delegado que el «proceso de fusión se ha desarrollado de acuerdo con la normativa», desmintiendo su evidente alianza con Medel: «No tengo constancia de incumplimientos ni de que el consejo haya tomado acuerdos contrarios (a lo acordado en el proyecto de fusión)».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.