Unicaja Banco es desde ayer la quinta entidad del país, con activos totales superiores a 113.000 millones y 4,5 millones de clientes. Cuatro años y un mes después de la salida a Bolsa en junio de 2017, la entidad malagueña da un gran ... salto en tamaño y cotizará desde el próximo lunes dentro del grupo de cabeza del sector tras la absorción de Liberbank, que queda liquidada y cuyos títulos dejaron de cotizar desde ayer viernes. Se cierra así la integración legal de las dos entidades, que incluye la transmisión en bloque del patrimonio del banco asturiano a Unicaja Banco, la marca con la que operará el nuevo grupo con sede social y centro de decisión en Málaga. La inscripción en el Registro Mercantil cierra un proceso que se remonta a finales de 2018 y para la fusión entre entidades de la banca mediana que comparten un origen similar en cajas de ahorros con una fuerte implantación en sus territorios.
Publicidad
Noticia Relacionada
En el nuevo banco, los accionistas de Unicaja Banco contarán con el 59,5% del capital, y los de Liberbank, con el 40,5%, proporción que se materializará mediante una ampliación de capital que se hará efectiva en los próximos días para el canje de acciones acordado, a razón de una de Unicaja Banco de un euro de valor nominal por cada 2,777 títulos de Liberbank de 0,002 euros de valor unitario. El nuevo consejo de administración de Unicaja Banco, que presidirá Manuel Azuaga, contará con nueve de los 15 miembros a propuesta del accionariado y la dirección de la entidad malagueña. Manuel Menéndez, hasta ahora consejero delegado de Liberbank, lo será también de la nueva entidad al menos hasta el año 2023.
Azuaga defendió en la ratificación del proyecto de fusión, el pasado diciembre, la situación de fortaleza financiera y de un mayor tamaño con la fusión, que «permitirá afrontar mejor los desafíos a los que se enfrenta el sector, y continuar apoyando la recuperación económica del país, manteniendo la cercanía y vinculación al territorio como valores compartidos por las dos entidades y en la senda de las buenas prácticas de gobierno corporativo». Unicaja Banco, que tendrá presencia en el 80% del territorio nacional, será la referencia en Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias. En su estrategia de expansión en Madrid parte con un 11,8% en el mercado de hipotecas. La entidad cuenta con una red de 1.401 oficinas (826 y 575 de Liberbank), según los datos del pasado junio. La red de Unicaja Banco ofrecerá ahora unos 2.700 cajeros, tras la incorporación de los 1.250 de Liberbank.
El nuevo grupo nace con complementariedad geográfica y mínimos solapamientos –la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, en su reciente informe favorable a la fusión, solo observó situaciones a corregir en algunos distritos de Cáceres– reforzará su posición en la banca minorista, con 4,5 millones de clientes y cuotas de mercado sustanciales en los productos clave: depósitos (4,7%), créditos (4,2%) y recursos fuera de balance (3,3%), según las cifras de diciembre, cuando ambos consejos dieron luz verde a la operación. Tras el verano está previsto iniciar el proceso de negociación con los sindicatos sobre un ajuste de capacidad que tendrá un importante efecto sobre la plantilla, compuesta por casi 9.728 personas (5.961 de Unicaja Banco, a 30 de junio y 3.767 de Liberbank, a 31 de marzo). El proceso será simultáneo al de la integración tecnológica y operativa de las entidades. Liberbank ha provisionado en el trimestre previo a la fusión 143 millones para la salida de cerca de 730 empleados, lo que conllevará ahorros anuales de unos 40 millones a partir de este verano.
Tanto Unicaja Banco como Liberbank se comprometieron en el pasado mes de diciembre a que el ajuste por la integración de las plantillas se llevará a cabo respetando los procedimientos legalmente previstos, sobre todo los relativos a los derechos de información y de consulta de los representantes de los trabajadores. Será el capítulo más importante de una reestructuración que costará unos 540 millones, de los que casi 400 irán al cierre de oficinas y reducción de plantilla.
Publicidad
12 diciembre 2018: Unicaja y Liberbank admiten «contactos preliminares» para explorar su fusión.
22 febrero 2019: Abanca, dispuesta a lanzar una OPA sobre Liberbank, pero no se confirma.
25 febrero 2019: Liberbank obvia la posible OPA de Abanca e insiste en que «sigue trabajando en la operación estratégica» con Unicaja.
26 febrero 2019: Abanca renuncia finalmente a lanzar la OPA a Liberbank.
14 mayo 2019: Unicaja y Liberbank rompen las negociaciones para la fusión al no llegar a ningún acuerdo sobre las condiciones de la misma.
5 octubre 2020: Unicaja y Liberbank retoman las negociaciones para la fusión
17-18 diciembre 2020: Se reúnen los consejos de sendas entidades para desatascar el punto en conflicto: la gobernanza a futuro.
29 diciembre 2020: Los consejos de las dos entidades ratifican el proyecto de fusión.
31 marzo 2021: Las juntas de accionistas de ambos bancos aprueban la fusión.
29 junio 2021: La CNMC da el visto bueno con correcciones por la concentración de oficinas en Cáceres.
16 julio 2021: El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital aprueba la fusión.
30 julio 2021: Inscripción en el Registro Mercantil de Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.