José Antonio Pérez, delegado de EFPA España en Andalucía oriental
«Aunque la rentabilidad haya subido, con los depósitos es imposible batir la inflación»José Antonio Pérez, delegado de EFPA España en Andalucía oriental
«Aunque la rentabilidad haya subido, con los depósitos es imposible batir la inflación»- Para un ahorrador de perfil conservador, que no quiere tener ningún riesgo para su dinero, ¿cuáles son las opciones para ganar algo de rentabilidad en este contexto de alta inflación?
Publicidad
A pesar de que la inflación sigue en niveles altos, el ahorrador se ha ... ido dirigiendo hacia posiciones más conservadoras buscando sobre todo preservar el capital. En este sentido, el ahorrador de perfil conservador siempre ha optado por depósitos a plazo, fondos de inversión garantizados o productos vinculados a seguros con una rentabilidad garantizada. La cuestión es que con este tipo de productos es imposible batir la inflación y, aunque no lo veamos o no lo queramos ver, nuestro dinero sigue perdiendo valor.
- ¿Qué productos son los que están registrando más demanda en esta situación?
Se ha visto una tendencia clara de volver hacia productos muy conservadores, pero también se está comprobando una vuelta a la inversión inmobiliaria y a productos de renta fija como es el caso de las letras del tesoro. Eso se deduce de un reciente estudio realizado por EFPA España entre 500 profesionales del sector financiero.
- ¿Es cierto que hay mucha gente que está destinando ahorro a amortizar hipoteca?
Cuando se producen situaciones como las que vivimos en la actualidad, donde los tipos son altos y el coste de las hipotecas sigue elevándose, hay ahorradores que optan por aportar parte de sus ahorros a reducir deuda, más aún si están dentro de los que pueden deducirse fiscalmente esas amortizaciones. En todo caso, siempre hay que valorar si financieramente el coste de la financiación está por encima de lo que podemos conseguir por nuestro dinero bien invertido y de las necesidad que a corto o medio plazo podamos tener de esa liquidez de la que nos desprendemos.
- Pongamos un ejemplo: una persona que tiene 30.000 euros ahorrados y está dispuesta a tenerlos inmovilizados durante un plazo de 12 meses, ¿qué le aconsejaría hacer con ese dinero?
Hay un par de ideas fundamentales que siempre recordamos cuando se plantean estas cuestiones. La primera es que cada persona es diferente y, por tanto, no se pueden hacer recomendaciones generales. Hay que perfilar al cliente ahorrador, conocer su grado de tolerancia al riesgo y establecer también el horizonte temporal de su ahorro. Será entonces cuando se le podrá hacer una recomendación concreta, por eso es importante la figura del asesor financiero. Otra cuestión a tener en cuenta y que siempre recomendamos es que el pequeño ahorrador debe buscar fórmulas que le permitan establecer un plan un ahorro sistemático. Para algunos ahorradores es la única forma de acumular un capital sin que mensualmente le suponga un gran esfuerzo.
Publicidad
- ¿Cómo cree que va a evolucionar la rentabilidad de los depósitos bancarios a lo largo del año?
Los bancos centrales han vuelto a subir recientemente los tipos y una posible consecuencia es que eso se traslade a la remuneración de los depósitos, pero es difícil prever su alcance.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.