Sábado, 31 de julio 2021, 01:15
El proyecto de fusión aprobado el 30 de diciembre prevé una importante mejora de la rentabilidad a partir de un ahorro de costes anual de 192 millones que será pleno en 2023. La cifra es el 17% de la base de costes con los que ... parte la nueva entidad. La sinergia permitirá mejorar la ratio de eficiencia en torno a 11 puntos porcentuales, según ese proyecto de fusión. El director financiero de Unicaja, Pablo González, defendió esta misma semana en la presentación de resultados de Unicaja Banco del primer semestre que la eficiencia en los costes es «el principal catalizador de la fusión». Del mismo modo, crecen las sinergias para incrementar los ingresos, con previsión de aumento en el volumen de hipotecas, depósitos de clientes, créditos al consumo y a empresas y captación de clientes en planes de pensiones y fondos de inversión.
Publicidad
El aumento de la rentabilidad se concreta en la previsión de beneficio sobre fondos propios (ROTE) del 6%, el doble que cada entidad por separado. El mensaje a los accionistas e inversores es distribuir un 50% del beneficio en dividendos. El BCE autorizó el pasado diciembre distribuir solo el 15% resultado de 2019 y 2020, pero ha anunciado recientemente que revisará las restricciones a partir del próximo otoño. El grupo malagueño, de forma independiente, ha distribuido un dividendo de 16,9 millones a cargo de los resultados de 2020, en dos tramos, uno de 11,54 millones el pasado abril, y otro, de 5,36 millones, que se pagará a partir de hoy, ya inscrita la fusión. De este segundo tramo se beneficiarán los accionistas de Liberbank que reciban acciones de Unicaja tras el canje de títulos.
La entidad espera mantener a futuro una sólida posición de solvencia por encima del objetivo del 12,4% en la ratio CET1, que mide el capital de máxima calidad, la más alta de la banca española. También será la primera, con el 67%, por nivel de coberturas de activos improductivos –créditos morosos e inmuebles adjudicados–-, una limpieza de balance que le permite presentar la segunda menor ratio de morosidad (3,8%) del sector.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.