![Doscientos empleados de Unicaja Banco se acogerán a un nuevo plan voluntario de prejubilaciones](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202103/11/media/cortadas/sucursal-RfYwcUQ2MWAcd18UuxWRf1I-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Doscientos empleados de Unicaja Banco se acogerán a un nuevo plan voluntario de prejubilaciones](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202103/11/media/cortadas/sucursal-RfYwcUQ2MWAcd18UuxWRf1I-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Unicaja Banco ha puesto en marcha un nuevo plan de prejubilaciones voluntarias con el fin de recortar plantilla de forma no traumática y así ganar eficiencia. Algo más de doscientos empleados de la entidad han manifestado su intención de acogerse a estas desvinculaciones incentivadas, ... que tendrán idénticas condiciones a las 760 que se produjeron a finales de 2018 como consecuencia de la integración de la antigua Caja España-Duero. La condición para poder acogerse a este nuevo plan es cumplir 58 años de aquí a finales de 2022.
La entidad malagueña ha cerrado este ajuste de plantilla antes de la aprobación de la fusión por absorción de Liberbank, por lo que a estas prejubilaciones se acogerán exclusivamente empleados de Unicaja Banco. De hecho, este plan de salidas incentivadas se planteó el pasado mes de septiembre de 2020 y el periodo de solicitud fue hasta finales de noviembre. Sin embargo, la salida de los trabajadores afectados no se producirá de golpe, sino conforme cada uno vaya cumpliendo los 58 años.
Este nuevo plan de prejubilaciones no se ha negociado con los sindicatos, sino que es una iniciativa unilateral de la entidad. No obstante, la medida ha sido vista con buenos ojos por los representantes de la plantilla, ya que ofrece las mismas condiciones que las salidas incentivadas de 2018, que sí se pactaron.
Con la salida de estos aproximadamente doscientos empleados, la plantilla de Unicaja Banco pasará de los 6.209 que tenía a cierre de 2020 a unos 6.000. Una vez se consume la fusión, tras la absorción de los 3.700 trabajadores que actualmente están a sueldo de Liberbank, la entidad pasará a acercarse a los 10.000.
Entre los sindicatos, así como en los mercados financieros, se da por seguro que una vez consumada la fusión se acometerá un plan de recorte de personal y oficinas (entre ambas entidades suman 1.524 sucursales), no tanto para eliminar duplicidades (las redes de Unicaja Banco y Liberbank no tienen apenas solapamientos), sino para reducir costes y ganar eficiencia. Hay quien ha avanzado incluso cifras: se habla de 1.500 ó 1.900 salidas. Pero ni Unicaja Banco ni Liberbank se han pronunciado todavía sobre este asunto. Lo que sí han reconocido, porque figura en su proyecto de fusión, es que destinarán 378 millones de euros a acometer los ajustes de plantilla y oficinas. Los sindicatos esperan que éstos se diseñen siguiendo el 'modelo Unicaja', es decir, buscando la voluntariedad de las medidas y el acuerdo con los representantes de los trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.