Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica renovación, casi de un día para otro, de los cuatro representantes de la Fundación Unicaja en el consejo de administración de Unicaja Banco ya está en la mesa del Ministerio de Asuntos Económicos. Cuatro patronos de la Fundación impugnaron el acuerdo, promovido por Braulio Medel, ... presidente de la institución, al entender que vulnera la ley. Alegan que no hay razones que justificasen la urgencia de la convocatoria, comunicada el día de Navidad, con el país paralizado, y que no se aportó la información necesaria para valorar los perfiles de estos candidatos, afines a Medel, ni se presentaron propuestas alternativas.
Los patronos denuncian que, en definitiva, el presidente de la Fundación ahogó cualquier posibilidad de debate y organizó un patronato a medida con el objetivo de volver a designar a sus cuatro consejeros. Pero no todo acabó como esperaba: aunque la propuesta salió adelante, la unanimidad habitual estalló por los aires cuando cuatro patronos votaron en contra (Patricia Cid, Pedro Fernández, José Antonio Fernández y Pedro Vilchez). Días después impugnaron el acuerdo y ahora, ante el silencio de la Fundación, que aún no ha respondido a su escrito, solicitan amparo al Ministerio que dirige Nadia Calviño, responsable del Protectorado de las fundaciones bancarias. En el documento remitido al Ministerio, al que este periódico ha tenido acceso, los patronos reclaman la suspensión cautelar del acuerdo adoptado el 28 de diciembre, al menos hasta que el Protectorado «se pronuncie sobre las irregularidades denunciadas».
Para comprender la importancia de este asunto hay que retroceder a la reciente fusión entre Unicaja y Liberbank. La nueva entidad mantiene el nombre de Unicaja y su sede en Málaga porque, al tener más envergadura, el banco andaluz ejerce de marca absorbente mientras Liberbank queda absorbida. Así se establece en el canje acordado, con un 59,5 por ciento para Unicaja y un 40,5 por ciento para la entidad asturiana. Durante la negociación hubo informes que justificaban un mayor porcentaje para Unicaja, pero los consejeros de la Fundación, principal accionista del banco con un 30 por ciento, ignoraron estos avisos. Desde la fusión, además, los consejeros afines a Medel se han alineado con la estrategia de los consejeros de Liberbank, de modo que el consejo de administración del banco, órgano encargado de tomar las decisiones, ha decantado la balanza hacia la parte asturiana en la natural lucha de poder que se produce tras cada fusión.
La buena relación de Medel, que hace años negoció con Ana Botín la venta de Unicaja al Banco Santander, con el CEO de Liberbank, Manuel Menéndez, también ha generado suspicacias. Ambos se reunieron en secreto, como descubrió SUR, en pleno proceso de fusión y en contra de las advertencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que limita el margen de maniobra de los accionistas en estas operaciones.
En el primer consejo de administración celebrado tras la fusión, los consejeros de la Fundación apoyaron que Liberbank asumiera el área de Planificación Estratégica y Presupuestación, que inicialmente iba a dirigir Unicaja. Estos detalles hicieron sonar las alarmas, hasta el punto de que sindicatos, partidos políticos y una plataforma que ya ha reunido cerca de nueve mil firmas han exigido en estos últimos meses que se garantice la identidad andaluza de Unicaja y su sede en Málaga. El propio alcalde, Francisco de la Torre, solicitó que no se produjera «una alianza antinatura» con mayor peso de la entidad absorbida que del banco absorbente.
El riesgo aumentará cuando el consejo de administración tenga que elegir quién será el primer ejecutivo de Unicaja por la jubilación del presidente, el malagueño Manuel Azuaga. Cuando eso ocurra la presidencia será no ejecutiva y el cargo de Menéndez, actual número dos, estará en manos del consejo, de modo que el CEO de Liberbank podría tomar el mando de Unicaja Banco.
Los consejeros de la Fundación, renovados el 28 de diciembre a la espera de que el Ministerio de Asuntos Económicos acepte tomar medidas cautelares como exigen los patronos que han denunciado irregularidades, son: Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez. Todos tienen más de 70 años y pertenecen al entorno de Medel. Ahora el Protectorado que dirige Nadia Calviño tendrá que decidir si suspende su renovación o no. Los patronos ya han advertido de que llevarán el asunto a los tribunales en caso de que la Fundación, con la que este periódico se ha puesto en contacto sin éxito para conocer su opinión, mantenga su silencio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.