Patronos de la Fundación Unicaja envían a los supervisores un informe jurídico sobre el conflicto de interés de Medel

El presidente de la entidad debería haberse abstenido de participar en las deliberaciones y decisiones que le afectaban y no lo hizo

Lunes, 28 de febrero 2022, 22:06

El culebrón de la Fundación Unicaja sigue su curso en la mayor crisis de gobernanza y reputacional que se recuerda por la gestión de Braulio Medel al frente de la misma. El último capítulo se escribió la semana pasada cuando los patronos Pedro Fernández Céspedes, ... Patricia Cid, José Antonio Fernández y Pedro Vílchez solicitaron al despacho de abogados Martínez-Echevarría un informe sobre la posible existencia de un conflicto de interés entre Medel y la propia Fundación Unicaja, hecho que ha sido confirmado en las conclusiones del texto jurídico firmado por el letrado Manuel Garrido Mora.

Publicidad

Lo más llamativo de esta iniciativa es que los patronos decidieron acudir a un despacho de abogados y sufragar de su propio bolsillo el informe porque el Patronato, presidido por el propio Medel, se negó a hacerlo tal y como solicitaron en diversas ocasiones. De hecho, en la reunión del pasado 25 de febrero los patronos volvieron a pedir la elaboración de este informe, solicitud que fue de nuevo desestimada.

Este informe considera que se aprecia la existencia de un conflicto de interés entre el presidente del Patronato y la Fundación por las remuneraciones como consejero de participadas «sobre las que se apertura un expediente a fin de determinar si deberían haber sido ingresadas en la extinta caja de ahorros, actualmente la Fundación». También se refiere el informe a las remuneraciones que actualmente percibe Medel «como consejero de sociedades participadas por Unicaja Banco –Hidralia y Caser–, tanto en representación del banco y a título personal», así como a hechos puestos de manifiesto «en la sentencia del caso denominado como Ausbanc», en la que se considera probado el pago a sociedades vinculadas a Ausbanc para desimputar a Medel del 'caso ERE'.

El texto llama la atención sobre comunicados de prensa remitidos por la Fundación por orden de Medel sin la autorización previa ni conocimiento de los patronos ni de los órganos de gobierno y que, como en el enviado a los medios el 17 de enero, se refería a cuestiones personales de Medel «respecto a procesos administrativos y judiciales que le afectan». Por último, también se valora la negativa de Medel a acceder al asesoramiento legal que los patronos solicitaron en reiteradas ocasiones.

El informe jurídico ha sido remitido por los patronos al Protectorado del Ministerio de Economía, órgano encargado de velar por el buen funcionamiento de las fundaciones bancarias, y al Banco de España. Ambas entidades han recibido en los últimos meses toda la información sobre esta crisis de gobernanza de la Fundación Unicaja, pero hasta la fecha han dado la callada por respuesta. Otra de las curiosidades de este culebrón es que el secretario del Patronato de la Fundación se negó a reenviar el informe jurídico al resto de los patronos y tuvieron que hacerlo personalmente los propios interesados, lo que vuelve a poner de manifiesto los obstáculos que se encuentran los patronos enfrentados a Medel y a los que el propio presidente de la entidad ordenó investigar.

Publicidad

Llama la atención que en este grupo de patronos no se encuentre el representante de la Junta de Andalucía en el Patronato, Antonio Jesús López Nieto, lo que compromete seriamente la posición del Gobierno de la Junta en este asunto. López Nieto, además, no ha acudido siquiera a las últimas reuniones a pesar de que los estatutos de Fundación destacan el «derecho y el deber» de los patronos de acudir a los consejos del Patronato. En ambos caso justificó la imposibilidad de acudir vía telemática por sus labores como presidente del Unicaja de Baloncesto, cargo al que accedió por decisión directa del propio Medel.

La existencia de este posible conflicto de interés habría obligado a Medel a abstenerse de cuantas deliberaciones y decisiones le afectaran, pero no lo hizo, a pesar de que los propios estatutos de la Fundación y la legislación general así lo determina. Además, Medel intervino en asuntos que le afectaban directamente hasta el punto de impedir la solicitud de un informe jurídico no sólo sobre los conflictos de intereses que pudieran estar concurriendo sino, incluso, sobre su propia idoneidad para seguir presidiendo la Fundación Unicaja.

Publicidad

Tensiones

Todo este asunto se produce por las enormes tensiones que se están viviendo por el posicionamiento de los consejeros dominicales de la Fundación Unicaja en el consejo de Unicaja Banco y del propio Medel a favor del bloque asturiano, lo que está permitiendo que Unicaja pierda el poder y el control de la gestión, a pesar de ser la entidad absorbente en la fusión con Liberbank. De hecho, la salida de los consejeros independientes Manuel Conthe y Ana Bolado se considera por fuentes del sector financiero como una maniobra más de la alianza Menéndez-Medel para afianzar su mayoría en el consejo del banco.

Queda ahora por saber el efecto de este informe en el futuro de Medel al frente de la Fundación y la posición que tomarán tanto el ministerio de Nadia Calviño como el Banco de España ante el contenido de este informe y el posible conflicto de interés en el que ha podido incurrir el presidente de la entidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad