Patronos de la Fundación Unicaja. SUR

Estos son los patronos de la Fundación Unicaja a los que Calviño ha puesto contra las cuerdas

Tendrán que encargar un informe para evaluar la idoneidad de su presidente, Braulio Medel, tras las «serias dudas» planteadas por el Gobierno sobre su «honorabilidad profesional y comercial»

Viernes, 25 de marzo 2022, 14:50

Los patronos de la Fundación Unicaja están contra las cuerdas. El Ministerio de Asuntos Económicos, responsable del Protectorado de las fundaciones bancarias, les ha exigido que encarguen un informe externo a una «entidad independiente de primer nivel», elegida por unanimidad y que deberá pronunciarse «expresamente» ... sobre la idoneidad de Braulio Medel para continuar en la Fundación. El documento tendrá que concluir si Medel «sigue reuniendo los requisitos para ostentar su cargo» y si ejerce sus funciones «en beneficio exclusivo de los intereses de la Fundación», además de determinar si realiza «una adecuada gestión de su participación en Unicaja Banco», de la que es principal accionista con más del 30 por ciento del capital y cuatro sillones en el consejo de administración que, por ahora, han decantado la balanza hacia el bloque asturiano tras la fusión con Liberbank, subvirtiendo la ecuación de canje acordada.

Publicidad

La escalada de poder de los directivos procedentes de Liberbank, facilitada por los votos de los consejeros dominicales que representan a la Fundación y que siguen las directrices de Medel (Juan Fraile, Teresa Sáez, Petra Mateos-Aparicio y Manuel Muela), ha encendido todas las alarmas en el Banco de España y el Banco Central Europeo. También en el Gobierno, que este jueves mostraba «serias dudas» sobre «la honorabilidad comercial y profesional» de Medel para continuar en la Fundación, según una carta del Protectorado del Ministerio de Asuntos Económicos de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño. La intervención del Gobierno y la contundencia del escrito remitido al Patronato constituyen un movimiento sin precedentes en las fundaciones bancarias españolas.

¿Pero quiénes son los patronos que tienen en su mano el futuro de Medel, advertidos por el Ministerio de la posibilidad de que acabe en la Fiscalía «o en el órgano jurisdiccional competente» cualquier acuerdo o actividad «con indicios racionales de ilicitud penal»?

Antonio Jesús López Nieto: el escudero de Medel

Es uno de los grandes apoyos de Medel, que el año pasado lo catapultó como presidente del Unicaja de baloncesto con un sueldo anual de 90.000 euros más otros 30.000 euros en concepto de primas. El exárbitro de fútbol accedió a la Fundación como representante de la Junta de Andalucía, aunque ha hecho oídos sordos a las peticiones del Gobierno autonómico para que dé un paso al lado. El Parlamento andaluz ha solicitado esta misma semana su dimisión.

Filippo Faraguna: un viejo conocido del presidente

Fue director de la Obra Social de Unicaja, cargo al que accedió en 2007, apenas quince días después de que el Banco de España enviara a la Junta de Andalucía un informe que ponía reparos a los cobros de Medel por su asistencia a consejos de administración de otras empresas. Se da la circunstancia de que Faraguna es concuñado de José Antonio Griñán, que entonces era consejero de Economía y Hacienda. Es otro de los grandes apoyos de Medel en la Fundación.

Carmen Espín: una «socialista comprometida»

Esta médica jiennense se define en su perfil de Twitter como «una socialista comprometida». Las «serias dudas» mostradas esta semana por el Gobierno de Pedro Sánchez sobre la idoneidad y honorabilidad de Medel cuestionan su posicionamiento, hasta ahora siempre del lado del presidente de la Fundación. Espín, reconocida pediatra, ejerce como presidenta de la institución en Jaén y siempre ha tenido una buena relación con Medel.

Francisco Collado: el patrono saliente

El representante de la Diputación de Cádiz en la Fundación saldrá en los próximos días del Patronato. Collado fue asesor del PSOE en el Ayuntamiento de Sanlúcar, cargo del que fue destituido tras la adjudicación de un contrato municipal a una empresa de su propiedad. Nunca ha desafiado a Medel. Su vacante será ocupada por Juan de Dios del Pino en representación del Ayuntamiento de Antequera, gobernado por el PP.

Patricia Cid: la abogada que desafió a Medel

Esta abogada de Vélez-Málaga, incluida como Espín en el bloque de patronos independientes de reconocido prestigio, ha sido una de las voces más críticas de la Fundación. Firmó el escrito de impugnación que ha desembocado en el ultimátum del Ministerio de Asuntos Económicos. Perteneciente a la órbita del PP, aún mantiene el pulso planteado a la presidencia.

Pedro Vílchez: un voto en tierra de nadie

Es uno de los casos más llamativos. Pese a impugnar el acuerdo de diciembre que renovaba a los consejeros dominicales afines a Medel, en el último Patronato, celebrado esta misma semana, votó a favor de la ratificación del acuerdo que él mismo había denunciado. Representa a la Diputación de Jaén, gobernada por el PSOE.

Antonio Pascual: la voz de Endesa que apoya a Medel

Es miembro de la única sociedad mercantil de la Fundación, Fundalogy, y también patrono de la Fundación Sevillana Endesa, además de presidente de Endesa Generación. Pascual, perteneciente al PSOE, fue asimismo consejero de la Junta de Andalucía en los años ochenta y noventa. Siempre ha apoyado a Medel, con quien coincidió en el Gobierno autonómico cuando éste era viceconsejero de Economía.

Pedro Fernández: el patrono más contestatario

Este veterano periodista accedió a la Fundación por sus conocimientos en materia financiera. En diciembre firmó el escrito de impugnación que supuso el primer desafío a Medel dentro del Patronato. Ha sido una de las voces más contestatarias de la Fundación, exigiendo el cumplimiento de la normativa y la información y el tiempo necesarios para evaluar la idoneidad de los consejeros dominicales.

Javier Russinés: el hombre sin rostro

Es un hombre discreto, del que apenas hay imágenes ni información. Catalán y socialista convencido, es una de las personas de confianza de Medel, bajo cuya batuta trabajó como director de Inmuebles de Unicaja. Antes había desempeñado el cargo de director del Centro de Gestión Catastral entre 1987 y 1991, entidad de la que salió tras el fracaso del catastro bajo el Gobierno de Felipe González a comienzos de los noventa.

Guillermo Jiménez: un exconsejero afín a Medel

Este catedrático emérito de Derecho Mercantil por la Universidad de Sevilla fue vicepresidente del Tribunal Constitucional entre 1998 y 2011. Como Pedro Fernández, forma parte de los patronos que accedieron a la Fundación por sus conocimientos en materia financiera. Formó parte del consejo de administración de Unicaja Banco cuando aún estaba presidida por Medel, a quien nunca ha cuestionado.

José Antonio Fernández: otra piedra en el zapato

Catedrático de Fisiología Vegetal en la Universidad de Málaga, José Antonio Fernández es uno de los patronos independientes nombrados por su reconocido prestigio. Vinculado al PSOE, se sumó al plante que parte del Patronato dio a Medel en diciembre como protesta por la alianza de éste con Manuel Menéndez, de Liberbank.

José Luis Gómez: la mano derecha de Medel

Sobrevivió como patrono pese a que un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal aseguró que tuvo «un papel activo» en las negociaciones para conseguir la retirada de la acusación ejercida por Manos Limpias en el procedimiento contra Medel en el 'caso ERE', asunto por el que estuvo imputado. Siempre ha apoyado a Medel en el Patronato.

Alberto Fernández: un respaldo silencioso

Este catedrático emérito de Química Analítica de la Universidad de Granada, vinculado al PSOE, nunca ha votado en contra de las directrices de Medel. Forma parte del Patronato por sus conocimientos específicos en materia financiera.

Braulio Medel: el presidente a quien nadie tosía

Aunque parece evidente, el presidente de la Fundación Unicaja también es patrono de la institución, de modo que tiene voto además de voz. Pese a haber sido uno de los hombres más poderosos de Andalucía, su figura está más cuestionada que nunca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad