EFE

Patronos se desmarcan del comunicado de la Fundación Unicaja que defiende a Braulio Medel

Critican que el presidente «ha vuelto a hacer un uso personalista» de la institución, principal accionista del banco, «en beneficio de sus propios intereses»

Martes, 18 de enero 2022, 21:25

En la Fundación Unicaja mantienen las espadas en alto. La guerra interna que sufre la institución, principal accionista del banco con un treinta por ciento, se ha agravado estas últimas horas a raíz del comunicado oficial que defiende a su presidente, Braulio Medel, frente ... a las denuncias interpuestas ante la Fiscalía por la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), que agrupa a trece sindicatos y ya se personó contra Rodrigo Rato en el 'caso Bankia', y el exconcejal de Izquierda Unida y profesor de Derecho Pedro Moreno Brenes. Estas denuncias acusan a Medel de presuntos delitos de estafa y administración fraudulenta o desleal, entre otras supuestas irregularidades. La Fundación envió el lunes por la noche, sin consultarlo con el Patronato, un escrito a varios medios de comunicación para salir en defensa de Medel, un hecho que ha terminado de desbordar la paciencia de varios de sus patronos.

Publicidad

Estos patronos advierten de que el comunicado «fuerza a la Fundación a posicionarse en asuntos judiciales» que en algunos casos están abiertos, como las denuncias interpuestas ante la Fiscalía —una de ellas ha sido trasladada desde Anticorrupción a la Fiscalía de la Audiencia Nacional—, o que forman parte de los hechos probados en la sentencia del 'caso Ausbanc', donde la jueza recuerda que se produjeron pagos de Unicaja a Manos Limpias que coincidieron con la petición de Luis Pineda para desimputar a Medel del 'caso ERE'. Desde la Fundación sostienen que «es falso que la decisión de sobreseimiento de Medel fuera consecuente a ninguna intervención o escrito del sindicato Manos Limpias o de la entidad Ausbanc, o de sus responsables, como es falso que por parte de Unicaja se hiciera ningún pago a ninguna entidad para propiciarlo».

Pero, con independencia del contenido del comunicado, patronos consultados por este periódico critican que no se informara de esta defensa de Medel por parte de la Fundación, «cuando la Fundación ni siquiera existía cuando se produjeron los hechos» que son objeto de denuncia por parte de Moreno Brenes y la CIC, que también acusa a Medel de haber superado el número de máximo de consejos de administración en los que podía participar y de recibir remuneraciones que eran incompatibles con su cargo según la ley, extremos ambos desmentidos por la Fundación. Los patronos consultados, que estudian enviar un comunicado para desvincularse de la posición tomada por la Fundación y prevén trasladar estas informaciones al Banco de España y el Protectorado del Ministerio de Asuntos Económicos, responsables de velar por el buen funcionamiento de las fundaciones bancarias, consideran que Medel «ha vuelto a hacer un uso personalista» de la Fundación «en beneficio de sus propios intereses».

La crisis abierta en el seno del Patronato no es nueva. Ya quedó evidenciada cuando cuatro patronos votaron en contra de la renovación de los representantes de la Fundación en el consejo de administración de Unicaja Banco (los consejeros dominicales Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez), afines a Medel, al entender que ni la convocatoria, en pleno 25 de diciembre, con el país paralizado, ni el proceso, sin opción de debatir su idoneidad ni de proponer alternativas, se ajustaron a la normativa. Esos cuatro patronos (Patricia Cid, Pedro Fernández, José Antonio Fernández y Pedro Vilchez) llegaron a impugnar la votación y pedir amparo al Protectorado del Ministerio de Nadia Calviño, que requirió información a la Fundación y ya analiza las actas de todos los patronatos celebrados en los dos últimos años.

La renovación de estos consejeros dominicales, sostienen los patronos consultados, pone en riesgo el arraigo andaluz de Unicaja Banco y su sede en Málaga por la alineación de Medel y sus consejeros afines con la estrategia de Liberbank tras la fusión de ambos bancos. Este riesgo podría materializarse tras la jubilación del presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, momento en que el CEO de Liberbank, Manuel Menéndez, actual número dos, tome el mando de la entidad. El intento de venta de Unicaja al Banco Santander negociada por Medel en 2017 y su buena relación con Menéndez alimentan esta posibilidad, como explica uno de los patronos consultados: «Hemos aguantado mucho, pero esa línea no podemos pasarla. No podemos entregar el banco a Liberbank. Sería una traición a los empleados y sus familiares, a los clientes y a Málaga».

Publicidad

Pero no todos los patronos se han posicionado. Hubo dos ausencias en aquella votación, que finalmente salió adelante: las de Carmen Espín y Antonio Jesús López Nieto, pese a que debían haber asistido. En el caso de López Nieto, presidente del Unicaja de baloncesto, otro de los patronos asegura «entender» la lealtad: «¿Cómo va a votar en contra de su jefe, que acaba de ponerle en el cargo? Es la condición humana». Este periódico ha tratado de recabar la versión de la Fundación en varias ocasiones, siempre sin éxito. Desde la institución limitan las comunicaciones a sus notas de prensa, la última en defensa de su presidente, de cuya actuación mantienen que no existe «reproche alguno».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad