Braulio Medel sorprendió horas después de Nochebuena con la convocatoria de un patronato de la Fundación Unicaja, institución que preside y principal accionista del banco con el 30 por ciento. En el orden del día destacaba la propuesta de renovación de los cuatro representantes (consejeros ... dominicales) de la Fundación en el consejo de administración de Unicaja: Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez. En una reunión telemática y tensa, celebrada el 28 de diciembre entre protestas, Medel consiguió su objetivo aunque evidenció la fractura de su gobernanza: lejos de la habitual unanimidad, la propuesta fue aprobada con ocho votos a favor, cuatro en contra y dos ausencias. Ahora la premura de aquella convocatoria, que contrasta con la trascendencia de los asuntos a tratar, amenaza con pasarle factura después de que cuatro patronos hayan solicitado por escrito la impugnación del acuerdo al entender que el procedimiento no cumplió con la ley.
Publicidad
En sus alegaciones, a las que este periódico ha tenido acceso, los patronos Patricia Cid (PP), Pedro Fernández, José Antonio Fernández (PSOE) y Pedro Vilchez (PSOE) reclaman la anulación del punto que permitió renovar los sillones de los consejeros afines a Medel. La petición ha sido dirigida en primera instancia a la secretaría de la Fundación «antes de iniciar procedimiento judicial». La impugnación está basada en el incumplimiento del proceso «de propuesta, valoración, idoneidad y debate democrático» que debe guiar la presentación de las candidaturas. Durante el procedimiento se produjeron varios hechos que, según sostiene el escrito, vulneraron la normativa bancaria. Primero, la celeridad de la convocatoria, lanzada en pleno día de Navidad, «festivo nacional y día inhábil a todos los niveles, paralizándose la actividad del país».
Noticia Relacionada
Días antes se habían celebrado tres comisiones ejecutivas y una comisión de auditoría sin que Medel incluyese su propuesta de renovación de consejeros ni informase de estos planes, destinados a mantener su control sobre el consejo de administración de Unicaja Banco. Para entender la importancia de este punto hay que recordar que la entidad malagueña cerró el año pasado su fusión con Liberbank, operación que dejaba a Unicaja como banco absorbente y a la entidad asturiana como absorbida. Pero el posicionamiento de los consejeros que representan a la Fundación, alineados con Liberbank, ha llegado a alterar e incluso revertir el canje establecido en aquella fusión, sobre el papel con un 59,5 por ciento para Unicaja y un 40,5 por ciento para Liberbank. Ocurrió en el primer consejo de administración de la nueva entidad fusionada, celebrado en el verano de 2021, cuando el voto de los consejeros dominicales permitió que el número dos de Unicaja, Manuel Menéndez, consejero delegado de Liberbank y con quien Medel siempre ha mantenido una relación estrecha, hasta el punto de reunirse en secreto en pleno proceso de fusión en contra de las advertencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), asumiera el área de Planificación Estratégica y Presupuestación. El banco asturiano adquiría así más poder del acordado.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ya solicitó que no se produjera «una alianza antinatura». También sindicatos, partidos políticos y otros agentes sociales han alzado la voz ante el riesgo de que Unicaja pierda su identidad andaluza y su sede en Málaga. La Fundación presidida por Medel siempre ha alegado que estas acusaciones son infundadas. En medio de esta crisis reputacional y de gobernanza sin precedentes, cuatro patronos se rebelan por primera vez, al menos de manera oficial, contra una decisión de su presidente. Los patronos denuncian que el banco todavía no había requerido a la Fundación una propuesta de elección de los consejeros dominicales, por lo que la premura de la convocatoria no queda justificada. Medel tampoco aportó «mayor información» al respecto ni permitió debatir el perfil de sus candidatos. Cuando los patronos que ahora impugnan el acuerdo pidieron que se aplazase la votación, el presidente de la Fundación se negó.
Noticia Relacionada
Los patronos apelan a la normativa bancaria y a la supervisión tanto del Banco de España como del Banco Central Europeo y recuerdan que disponer de información y tiempo para su análisis supone una premisa básica para una adecuada gobernanza de las fundaciones bancarias, por lo que el procedimiento «incumple radicalmente» las obligaciones del Patronato y vulnera los derechos de sus miembros «y los criterios más básicos de gobierno corporativo».
Publicidad
Los patronos reclaman mayor tiempo e información para abordar el nombramiento de los consejeros, los expedientes de los candidatos propuestos por Medel y de los candidatos desechados «y razones para ello», la opción al Patronato de proponer nombres y candidatos que valorar e información sobre qué órgano de gobierno de la Fundación ha tratado este tema, del que los patronos no sabían nada hasta la convocatoria. En caso de que la votación no sea anulada y Medel no acepte abrir un proceso interno de propuestas, los patronos firmantes llevarán el asunto a los tribunales.
El escrito de impugnación del acuerdo deja al descubierto la fragmentación del Patronato, que hasta ahora había maquillado sus fisuras. Sólo cuatro patronos salvaron a Braulio Medel de perder la votación del 28 de diciembre, una situación que habría sido insólita para uno de los hombres más poderosos de la provincia. El caso más llamativo es el de Antonio Jesús López Nieto, representante de la Junta de Andalucía en la Fundación. El presidente del Unicaja de baloncesto, cargo al que accedió de la mano de Medel, ni siquiera se presentó a la reunión telemática para evitar votar en contra de la propuesta de Medel, como había solicitado el PP y la Junta. Puso como excusa, precisamente, sus obligaciones en el club. Tampoco aparece como firmante en el escrito de impugnación. Hubo otra ausencia, la de Carmen Espín, médica cercana al PSOE y que adujo motivos profesionales.
Además, dos patronos de la órbita del PSOE incumplieron la directriz expresa del partido, que había solicitado que se votara en contra o se solicitara un aplazamiento de la votación: Antonio Pascual, presidente de Endesa Generación y exconsejero de la Junta, y Francisco Collado, representante de la Diputación de Cádiz, gobernada por los socialistas. Si ambos se hubiesen alineado con la postura de su formación y López Nieto y Espín hubieran asistido a la reunión y hubiesen votado en contra, como reclamaron el PP y el PSOE, el resultado habría sido opuesto. También votaron a favor el propio Medel, José Luis Gómez, Javier Russinés, Alberto Fernández, Guillermo Jiménez y Filippo Faraguna, todos afines al presidente de la Fundación.
En la reunión, además, algunos patronos advirtieron de que no están garantizados los cuatro puestos en el consejo de administración de Unicaja Banco tras la exigencia del grupo Mayoral, de la familia Domínguez, de ocupar un sillón en el consejo haciendo valer su derecho de representación proporcional al haber alcanzado tras recientes adquisiciones casi el ocho por ciento del capital de la entidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.