Las presuntas irregularidades de Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja, vuelven al Congreso de los Diputados. Macarena Olona, de Vox, ha registrado dos preguntas parlamentarias, con petición de respuesta por escrito, y dos solicitudes de información al Ministerio de Asuntos Económicos, responsable del Protectorado ... que se encarga de velar por el buen funcionamiento y el cumplimiento de la legalidad de las fundaciones bancarias. La formación de Santiago Abascal quiere saber «qué actuaciones ha llevado a cabo» el Gobierno «y cuáles tiene previsto adoptar en el futuro» después de que la ministra Nadia Calviño, en respuesta a una pregunta de este periódico, confirmase la semana pasada en Málaga que había «solicitado información que ya estamos analizando» sobre las últimas polémicas que han abierto una crisis reputacional y de gobernanza en la Fundación, sobre la que el Ministerio que dirige actuará «en calidad de supervisor».
Publicidad
Olona pregunta en concreto por la impugnación del acuerdo de renovación de los cuatro representantes de la Fundación en el consejo de administración de Unicaja Banco. Estos consejeros dominicales, afines a Medel, han permitido que los directivos procedentes de Liberbank ganen más peso del acordado tras la fusión de Unicaja con la entidad asturiana, que sobre el papel quedaba absorbida. En la práctica, sin embargo, sindicatos y partidos políticos denuncian que se ha producido un desequilibrio en el canje pactado (40,5 por ciento para Liberbank y 59,5 por ciento para Unicaja) que pone en riesgo el arraigo andaluz de Unicaja Banco y su sede real, no sólo simbólica, en Málaga. Para renovar a sus consejeros, Medel convocó un Patronato el día de Navidad. Durante la reunión no permitió que se debatieran los perfiles de estos consejeros ni que se presentaran otras candidaturas, extremos que llevaron a cuatro patronos a impugnar un acuerdo que consideran que vulnera la ley y cuya celeridad entienden que no está justificada.
Vox pregunta si el Ministerio «ha dado trasladado» de esta impugnación al Banco de España, pero también retrocede al proceso de fusión, con referencias a informes internos que advertían de que la operación resultaba perjudicial para los intereses de Unicaja porque, por su volumen de negocio, debería haber arañado una cuota superior al 59,5 por ciento. Olona reclama a Calviño que valore estas advertencias y declare si fueron emitidos los informes previos a la fusión y exigidos por ley por parte del Banco de España, el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. También pregunta por «los desequilibrios» descubiertos en Liberbank antes de integrarse en Unicaja, cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) obligase a la entidad asturiana a reexpresar las cuentas de 2020 (como ocurrió en 2016) para que redujera su beneficio anunciado hasta un 61 por ciento, pasando de 41 a 16 millones de euros.
Los de Santiago Abascal también quieren recabar el escrito de amparo presentado por los patronos que impugnaron el acuerdo y el expediente administrativo completo por el que fue autorizada la fusión. En sus escritos, Olona recuerda que Medel ha sido denunciado por la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) ante la Fiscalía por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, administración desleal y contra la Hacienda Pública. Esta agrupación sindical, que interveno en el 'caso Bankia', pide que se investigue la relación de Medel con Ausbanc y Luis Pineda, los supuestos cobros irregulares de Medel en consejos de administración de otras empresas y su participación en más consejos de los permitidos por ley. Todas estas acusaciones han sido desmentidas por la Fundación. Pero Vox insiste en otra «irregularidad»: el posible favorecimiento reiterado de los intereses de Liberbank, denunciados por la plataforma Salvemos Unicaja, liderada por Pedro Moreno Brenes, exconcejal de Izquierda Unida y profesor de Derecho en la Universidad de Málaga (UMA). Todos los partidos, desde Unidas Podemos a Vox, respaldan las reivindicaciones de esta plataforma, que acusa a Medel «de reinar sin apenas oposición, haciendo y deshaciendo a su antojo» y recuerda que el presidente de la Fundación, que durante décadas presidió la caja de ahorros, intentó vender Unicaja al Banco Santander en 2007 «para garantizarse un puesto en el consejo de administración». El apoyo unánime del arco político sólo ha sido roto por el PP, que se desligó de la plataforma a petición de Elías Bendodo por detectar «un cariz ideológico».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.