Ligera bajada en Bolsa de Unicaja Banco en el primer día de cotización tras la fusión

Los títulos de la entidad ya fusionada con Liberbank ceden un 0,9% en una jornada de rebote para el Ibex-35

Clara Alba

MADRID

Lunes, 2 de agosto 2021, 20:43

Los 40.000 accionistas de la nueva Unicaja Banco han podido negociar hoy las nuevas acciones en Bolsa de la entidad ya fusionada con Liberbank. El primer día de cotización tras la absorción de dicha entidad se ha saldado con una ligera bajada, del 0, ... 9%, quedando situado su valor a 0,76 euros por acción a cierre de la jornada.

Publicidad

En total, el mercado ha admitido a negociación 1.075.072.455 de acciones ordinarias procedentes de la ampliación de capital para atender el canje de títulos de la fusión.

Tal y como se acordó en el cierre de la operación, los accionistas de Unicaja contarán con el 59,5% del capital de la entidad resultante, frente al 40,5% de los de Liberbank.

Caídas en la banca

Los números rojos con los que la entidad malagueña despedía la sesión en el índice general contrastan con la subida del 0,96% del Ibex-35, con la que se queda a las puertas de los 8.800 puntos, tras los bruscos descensos del viernes que llevaron al indicador a perder incluso los 8.700. Un rebote que llega pese al lastre del sector bancario, que fue de más a menos durante la jornada, con caídas del 0,7% para Banco Santander o del 0,4% para Bankinter. La propia Unicaja Banco empezó la mañana subiendo, pero después siguió la misma tendencia bajista que las mencionadas entidades.

Mejor parado salió BBVA, que despidió la sesión con una subida del 0,72% hasta los 5,45 euros por acción, arropado por nuevas valoraciones por parte de los analistas tras convencer con sus cuentas semestrales. En concreto, HSBC ha mejorado su precio objetivo de 5,5 euros a 5,70 euros por acción, mientras que Credit Suisse lo eleva de 5 a 5,30 euros.

En la parte alta de la tabla se situó Fluidra, con un repunte de más del 6% al cierre, seguida de Pharmamar, Viscofan y Siemens Gamesa, con avances de más del 3%. Sin embargo, fue IAG (por su mayor peso en el selectivo) el valor que más contribuyó al verde, con subidas del 3,02% tras desplomarse un 7% el viernes.

Publicidad

Con la temporada de resultados ya finiquitada, los inversores esperan ahora nuevas referencias macroeconómicas para orientar sus posiciones en un mes en el que suele reducirse de forma notable el volumen de negociación. El dato más esperado llegará al final de la semana con el informe de empleo de julio en EE UU, que dará nuevas pistas sobre el ritmo de recuperación y, de paso, sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad