Secciones
Servicios
Destacamos
Grupo Cajamar ha obtenido un resultado de 78,9 millones de euros en el tercer trimestre, un 26,5% más que en el mismo periodo del año pasado. El crecimiento del negocio, beneficiado por la mejora de los ingresos recurrentes, junto a la disminución del ... activo irregular, contribuyen a la mejora del balance de la entidad, según manifiestan sus portavoces en un comunicado. La cuenta de resultados muestra «cómo el grupo ha continuado priorizando la mejora de la calidad del balance, destinando parte de los ingresos obtenidos a saneamiento y deterioro de activos financieros y no financieros, concretamente 261 millones de euros».
La calidad de los activos continúa su mejora con la disminución del activo irregular, que anota una disminución de 310 millones en activos dudosos, que ya suponen un 22% menos respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la venta de la cartera de activos fallidos denominada Ostende, con un valor bruto contable de 703 millones de euros, realizada el pasado mes de septiembre. Todo lo cual ha contribuido a que la tasa de morosidad disminuya un punto porcentual y se sitúe en el 2,9 %, por debajo de la media sectorial. Por su parte, los activos adjudicados netos disminuyen en 353 millones de euros, situandose un 35,2% inferior respecto al tercer trimestre de 2021. Las coberturas del activo irregular se han reforzado: la tasa de cobertura de la morosidad se eleva hasta el 73,2%, y la tasa de cobertura de activos adjudicados hasta el 65,7%, una vez incorporadas las quitas producidas en el proceso de adjudicación.
El buen comportamiento del negocio, apoyado en el crecimiento del crédito y la curva de tipos, eleva el rendimiento trimestral de la inversión crediticia en un 11,1%, si bien el margen de intereses interanual sufre un descenso del 4,4% al verse afectado por la reliquidación de intereses de la financiación otorgada por el BCE en 2020 por importe de 25 millones de euros. Sin considerar esta remuneración, el margen de intereses trimestral avanza un 25,1 % sobre el mismo trimestre del año anterior, e incluyéndola se eleva un 5,2 % trimestral en interanual.
Por su parte, el incremento de la clientela, hasta los 3,7 millones de clientes, y su vinculación reactivan los ingresos por comisiones, que aumentan un 19,6% interanualmente hasta los 198 millones de euros, fundamentalmente por las correspondientes a operaciones de desintermediación: seguros, fondos de inversión, planes de pensiones y préstamos al consumo.
El margen bruto suma 836 millones de euros, decreciendo respecto al mismo periodo del año anterior, afectado por la disminución en un 71,9% del resultado de operaciones financieras (ROF) y la citada reliquidación de la financiación del BCE. Sin ello, el incremento de margen bruto a 30 de septiembre es del 2,4 % y del 11,5%, respectivamente.
La ratio de eficiencia se sitúa en el 53,6 %, apoyada en la optimización de los gastos de explotación, que registran un crecimiento por debajo de la inflación, siendo el peso sobre los Activos Totales Medios (ATMs) inferior al 1%.
El desarrollo de la actividad comercial repercute en el incremento interanual del 9,9% de los activos totales, hasta los 63.273 millones de euros, y en el crecimiento del volumen total de negocio gestionado, que alcanza los 97.835 millones de euros.
Los recursos gestionados minoristas aumentan 2.546 millones de euros, un 5,7% más interanual, hasta los 47.012 millones de euros, principalmente por el incremento de los depósitos a la vista en un 10,4% y del patrimonio gestionado de los fondos de inversión en un 3,3%, con una incidencia menor de la volatilidad de los mercados que en el resto del sector.
El crédito a la clientela sano minorista crece un 5,6% hasta los 35.035 millones de euros, destacando la financiación concedida a sectores estratégicos como el agroalimentario, que registra un aumento del 6,9%, y empresas, que lo hace el 5,2 %.
En la cartera crediticia de Cajamar las familias suponen un 36,5%, el sector agroalimentario, un 18,6 % y las empresas, un 28,4 %; no siendo significativa su exposición a Rusia, ya que solo representa el 0,03% del crédito.
La positiva evolución de la actividad comercial permite que la entidad continúe incrementando sus cuotas de mercado nacionales, que en inversión llega al 2,9 % y en depósitos al 2,6%.
El número de clientes se ha incrementado hasta los 3,7 millones y el número de socios suma más de 1,6 millones, siendo atendidos presencialmente por 5.254 profesionales en sus 868 oficinas, de las que un 30% se encuentran en municipios de menos de 5.000 habitantes. En este trimestre se han abierto dos nuevas oficinas en Conil de la Frontera (Cádiz) y Pontevedra.
Además, Cajamar cuenta con 158 agencias y 6 oficinas móviles (en vehículos itinerantes) repartidas por pequeñas poblaciones rurales. Además, ha adoptado nuevas medidas dirigidas a la atención de los colectivos de personas mayores y de personas con discapacidad, tanto presencialmente en su red de oficinas y agencias como a través de un número de teléfono 900 gratuito dedicado exclusivamente a estos colectivos; así como nuevos medios y recursos que facilitan su acceso a los servicios de banca electrónica, 'app' y cajeros con diseños especiales, además de la Escuela Digital Senior mediante la que profesionales del Grupo Cajamar con capacidades digitales informarán y formarán en el uso de medios y canales disponibles para atenderles y les ofrecerán consejos básicos de ciberseguridad.
Además, los canales de banca digital, banca electrónica y banca móvil y los 1.517 cajeros autómaticos del Grupo Cajamar superan el millón clientes digitales, un 8,7% más que en el mismo periodo del año anterior, de los que 555.000 son usuarios de Bizum, un 16,6% más que hace un año.
El coeficiente de solvencia se sitúa en el 15,5 %, la ratio CET 1' phased in' en el 13,1 % y la 'fully loaded' en el 12,9 %, cumpliendo holgadamente los requerimientos regulatorios, anotando un exceso en el cumplimiento 'phased in' de capital de 685 millones de euros y de 630 millones de CET1/AT1.
Conforme a su compromiso con el desarrollo sostenible, Grupo Cooperativo Cajamar realizó en el mes de septiembre su primera emisión de deuda con criterios ASG, concretamente de deuda 'senior preferred' de carácter social por importe de 500 millones de euros, que destinará a la financiación de empresas de economía social y proyectos de promoción del desarrollo económico y social. A su vez, esta emisión ha contribuido a que la ratio de MREL se sitúe en el 20,1 %, superando en 1,6 puntos porcentuales los requisitos de MREL fijados por el supervisor para el 1 de enero de 2023.
Por otro lado, los depósitos de clientes continúan creciendo y favorecen una nueva mejora de la ratio Loan To Deposits (LTD), que se sitúa en el 84,5 %, inferior en 0,4 puntos a la registrada en el mismo periodo de 2021.
Asimismo, mantiene un volumen de activos líquidos disponibles de 12.023 millones de euros, que incluye tanto activos líquidos de alta calidad (HQLA) como otros activos líquidos descontables y depósitos en bancos centrales; y cuenta, además, con una capacidad de emisión de cédulas hipotecarias de 3.444 millones de euros. Con ello, cumple holgadamente los límites exigidos por la Autoridad Bancaria Europea, con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) de 160,9% y una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 139%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.