Grupo Cajamar alcanza un beneficio de 326 millones, un 157% más que el año anterior

Todos los márgenes del negocio bancario crecen a doble dígito y se reduce a la mitad el impacto del deterioro de activos

Nuria Triguero

Málaga

Miércoles, 5 de febrero 2025, 12:10

El Grupo Cooperativo Cajamar obtuvo en 2024 el mejor resultado de su historia: su resultado consolidado neto alcanza los 326 millones de euros, un 157% más que el obtenido el año anterior. La caja rural andaluza ha elevado la rentabilidad (ROE) hasta el 7,8%, ... 4,5 puntos porcentuales más que la del año anterior. Según la entidad, estos resultados «históricos» se sustentan en la «positiva evolución de los ingresos propios del negocio bancario». «El impulso y recurrencia de la actividad financiera ha favorecido el crecimiento a doble dígito de todos los márgenes de la cuenta de resultados, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y la eficiencia, a la vez que mantiene su sólido nivel de solvencia», afirma sus portavoces, que recuerdan que las agencias S&P, Fitch y DBRS Morningstar han elevado el rating de Grupo Cajamar a grado de inversión.

Publicidad

En lo que respecta a la cuenta de resultados, el margen de intereses continuó su senda ascendente con un crecimiento del 14,3% interanual, hasta los 1.215 millones de euros, lo que sumado al resultado de negocios conjuntos -resultado de entidades valoradas por el método de participación más comisiones de seguros y planes de pensiones, consumo y fondos de inversión-, que aumentó un 16,7%, entre otras partidas, aupó el margen bruto hasta los 1.552 millones, un 16,6% más.

El margen de explotación se situó en 819 millones, un 20,7% más, lo que generó un incremento del resultado operativo del 14,7% y una mejora de la ratio de eficiencia en 1,8 puntos porcentuales respecto al año anterior, hasta el 47,2%. Pero la gran diferencia la marcó el menor impacto del deterioro de activos, que en 2023 ascendió a casi 410 millones y en 2023 se quedó por debajo de los 197.

La inversión crediticia crece un 4,3%

En cuando al comportamiento del negocio, la entidad destaca «el buen comportamiento de los recursos gestionados minoristas y el crecimiento interanual de la inversión crediticia», que elevaron el volumen total de negocio gestionado hasta los 104.121 millones, un 5,8% más que el año anterior.

Publicidad

La inversión crediticia alcanzó un total de 38.584 millones de euros, un 4,3% más que el año anterior, destacando el crecimiento del 9,2% de los préstamos a empresas. La consolidada cartera crediticia mantiene su diversificación y la nueva financiación al sector empresarial y agroalimentario, que ha ascendido a 17.432 millones de euros, se ha destinado en un 42,5% al sector agroalimentario; un 33% a grandes empresas y un 24,5% a pymes y micropymes. Esta distribución muestra que el agroalimentario continúa considerándose estratégico para el grupo y su apoyo continuado a lo largo de los años le lleva a liderar en cuota de mercado la financiación al sector primario en España, con un 15,2%.

Cajamar presume en su nota de resultados de que sigue estando «entre las entidades significativas españolas con menor tasa de morosidad», con un 1,93%, cifra que está muy por debajo de la media del sector; a la vez que mantiene la tendencia creciente de la tasa de cobertura de la morosidad, alcanzando el 72,1%.

Publicidad

Los recursos gestionados minoristas de la entidad andaluza alcanzan los 57.952 millones de euros, con un crecimiento del 10,8%, sustentado en el incremento de los recursos minoristas de balance en un 8,5 %, y de los recursos fuera de balance, en un 22,3%, motivado principalmente por el dinamismo en la comercialización de los fondos de inversión, que aumentan un 33,7%, superando con creces el 14,7% de la media del sector. A consecuencia de esta positiva evolución, la cuota de mercado de depósitos se eleva hasta el 2,84 %, 0,14 puntos porcentuales más que en el mismo trimestre del año anterior.

Grupo Cooperativo Cajamar cierra el ejercicio 2024 con 5.062 trabajadores que prestan servicio a sus más de 3,8 millones de clientes a través de 976 oficinas y ventanillas rurales, incluyendo ocho oficinas móviles itinerantes que proporcionan servicios financieros a 54 pequeñas poblaciones de entre 170 y 1.500 habitantes. La entidad destaca asimismo el crecimiento de sus canales digitales.

Publicidad

Solvencia y liquidez

El incremento de los recursos propios computables de Cajamar en un 6,7% interanual eleva su coeficiente de solvencia 'phased in' hasta el 16,1%, así como la ratio CET 1 'phased in', que se sitúa en el 13,9%. Estas cifras permiten a Grupo Cajamar mantener colchones holgados sobre los requerimientos regulatorios en materia de solvencia, anotando un exceso de 805 millones de euros. La ratio MREL avanza en 1,5 puntos porcentuales, hasta el 24,52%, superando el requerimiento final del 23,08% establecido para el 1 de enero del 2025.

El avance de los recursos gestionados minoristas y el acceso a los mercados mayoristas, con sendas emisiones de deuda senior y cédulas hipotecarias por importe de 1.100 millones de euros en 2024, permiten a Grupo Cajamar mantener una posición de liquidez confortable. De esta manera, cuenta con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) que se sitúa en el 218,1%, una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 152,5% y una ratio Loan to Deposit (LTD) del 79,6%. Además, dispone de una capacidad de emisión de nuevas cédulas hipotecarias por importe de 3.686 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad