Azuaga y Menéndez, en la firma del proyecto de fusión a finales de diciembre de 2020. SUR.ARCHIVO

El Gobierno da la autorización definitiva a la fusión de Unicaja Banco y Liberbank

Las entidades prevén que la operación quede completada antes de que finalice el mes de julio

Nuria Triguero

MÁLAGA

Lunes, 19 de julio 2021

Unicaja Banco y Liberbank recibieron ayer la resolución del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital por la que se autoriza su fusión, según comunicaron ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El visto bueno del departamento que dirige Nadia Calviño ... es el último y definitivo que necesitaban para acometer la operación, después de haber reunido las autorizaciones de otros organismos competentes como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el Banco de España, el Banco Central Europeo, la ya citada CNMV y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Publicidad

Una vez reunidos todos los permisos exigidos legalmente, ambas entidades prevén que la fusión quedará completada antes de que finalice el mes de junio, una vez culminados «los últimos trámites administrativos», como firmar la operación ante notario e inscribirla en el Registro.

La absorción de Liberbank por parte de Unicaja Banco dará lugar al quinto banco español por activos, con más de 110.000 millones de euros, presencia en el 80% del territorio nacional, más de 4,5 millones de clientes y una posición de liderazgo en seis comunidades autónomas.

Los accionistas de Unicaja Banco contarán con el 59,5% del capital de la entidad combinada y los de Liberbank, con el 40,5%. Málaga será la sede social y operativa de la entidad combinada y Manuel Azuaga, su presidente ejecutivo. El actual presidente ejecutivo de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, continuará en el mismo puesto en la entidad resultante de la fusión, mientras que el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, ocupará este mismo puesto en la entidad fusionada.

La ecuación de canje acordada es de una acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank, atendiéndose el canje con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.

Los accionistas de Liberbank recibirán en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguirá, vía disolución sin liquidación, transmitiéndose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensación complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank.

Publicidad

La semana pasada, Unicaja Banco y Liberbank tuvieron que emitir sendos comunicados para reafirmar su intención de continuar con la fusión en los términos acordados por sus juntas de accionistas el pasado 31 de marzo de 2021. Quisieron así poner fin a la incertidumbre surgida al publicar 'El Confidencial' que la entidad malagueña había encargado al despacho de abogados Uría Menéndez que analizara las posibles repercusiones de la inspección del BCE sobre Liberbank, inspección que, según el diario, habría hecho aflorar un déficit de provisiones millonario con el que no contaban en Unicaja.

La entidad combinada tendrá presencia en el 80% del territorio (siendo entidad de referencia en seis comunidades), con más de 4,5 millones de clientes, un limitado solapamiento de redes y una destacada presencia en sus territorios de origen.

Publicidad

En cuanto a las sinergias que generará la fusión, se calcula en 192 millones de euros anuales el ahorro de costes brutos que se conseguirá a partir de 2023. A ello se suma la oportunidad de reducir el coste de las inversiones ligadas al ámbito de la transformación digital.

La nueva Unicaja Banco partirá de una sólida posición de capital, pues sus responsables esperan alcanzar un nivel de CET1 'fully loaded' del 12,5%, de los más elevados entre las entidades cotizadas, que se prevé aumentar en el futuro con la migración a modelos avanzados de capital. También tendrá uno de los niveles más altos de cobertura de activos no productivos (69%), y una de las menores tasas de mora (3,6%). Finalmente, al ganar tamaño mejorará la capacidad de realización de emisiones de capital.

Publicidad

La incógnita que no se ha despejado todavía es la del ajuste de personal que llevará aparejada la integración de ambas entidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad