Unicaja Banco y Liberbank sellarán mañana su fusión en sendas juntas de accionistas

La operación dará lugar al quinto banco español por volumen de activos, que tendrá su sede en Málaga y estará presidido por Manuel Azuaga

Martes, 30 de marzo 2021, 02:11

Mañana a las 10 de la mañana empezarán a celebrarse en Málaga y Madrid las juntas generales extraordinarias de accionistas de Unicaja Banco y Liberbank que, como primer punto del orden del día, tienen la aprobación del proyecto de fusión por absorción entre ambas entidades. De esta manera culminará el largo y tortuoso camino que comenzaron a transitar ambos bancos hace más de dos años, cuando empezaron a explorar la posibilidad de unir sus destinos.

Publicidad

La operación cumplirá así el calendario acordado, que preveía cumplir este hito dentro del primer trimestre de 2021. Una vez que las juntas de accionistas den luz verde, la ejecución de la operación quedará sujeta a la obtención de las autorizaciones regulatorias preceptivas, lo cual se espera que suceda a finales del segundo trimestre o principios del tercero.

La unión de Unicaja Banco y Liberbank dará lugar al quinto banco del país por volumen de activos (con más de 109.000 millones de euros) mantendrá la denominación Unicaja Banco y su sede social en Málaga y estará presidido por Manuel Azuaga. Los actuales accionistas de Unicaja Banco contarán con el 59,5% del capital y los procedentes de Liberbank, el 40,5%.

La nueva Unicaja Banco, ya con Liberbank integrada, mantendrá el perfil prudente y conservador que ha caracterizado a la entidad malagueña hasta ahora, y que es compartido por su 'partenaire'. Así, prevé alcanzar una ratio de capital de máxima calidad (CET 1 fully loaded) del 12,4%, que será la más elevada entre los bancos cotizados. También aspira a ser el primer banco en ratio de coberturas de activos problemáticos (67%) y el segundo cotizado con menor índice de mora (3,8%) en el sistema.

Eficiencia, el gran objetivo

El objetivo de la operación, más que ganar tamaño 'per se', es incrementar la eficiencia y la rentabilidad. Ambas entidades se han marcado la meta de duplicar el indicador de rentabilidad (ROTE) que tienen por separado, hasta alcanzar el 6%. Confían para ello en alcanzar un ahorro anual de costes de 192 millones a partir de 2023, lo que mejorará en unos 11 puntos la ratio de eficiencia,

De los 15 miembros que integrarán el consejo de Unicaja Banco tras la absorción de Liberbank, nueve serán nombrados por la entidad malagueña y seis, por Liberbank. La constitución del nuevo órgano de gobierno se materializará a través de la renovación parcial del actual consejo de Unicaja Banco, al ser la entidad absorbente. Tendrá de presidente ejecutivo a Manuel Azuaga, actual presidente ejecutivo de Unicaja Banco, y de consejero delegado a Manuel Menéndez, actual consejero delegado de Liberbank.

Publicidad

Respecto a los siete consejeros dominicales, cuatro de ellos procederán del consejo de Unicaja Banco: Juan Fraile Cantón, Petra Mateos-Aparicio Morales, Manuel Muela Martín-Buitrago y Teresa Sáez Ponte, todos ellos designados por la Fundación Bancaria Unicaja en su calidad de principal accionista de la entidad. Otros tres miembros procederán del actual consejo de Liberbank: Felipe Fernández Fernández, Ernesto Luis Tinajero Flores y David Vaamonde Juanatey.

En cuanto a los seis consejeros independientes, cuatro de ellos serán nombrados por Unicaja Banco: María Luisa Arjonilla López, Ana Bolado Valle, Manuel Conthe Gutiérrez y Manuel González Cid. Los dos designados por Liberbank serán Jorge Delclaux Bravo y María Luisa Garaña.

Publicidad

En cifras

  • 59,5%-49,5% es el porcentaje del capital que controlarán respectivamente los accionistas de Unicaja Banco y los de Liberbank.

  • 109.000 millones de euros es el volumen de activos que sumarán ambas entidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad