sALVADOR sALAS

La Fundación Unicaja descarta dos bufetes para evaluar a Medel por conflictos de interés

En un gesto insólito, el banquero sevillano se ausenta del Patronato que busca nuevos despachos de abogados para analizar su idoneidad

Jueves, 5 de mayo 2022, 00:32

El encargo del informe que evaluará la idoneidad de Braulio Medel como presidente de la Fundación Unicaja se complica por momentos. Los dos despachos de abogados elegidos por sorteo para elaborar este documento (Deloitte y Uría Menéndez), exigido por el Gobierno ante las «serias dudas» ... que mantiene sobre su «honorabilidad comercial y profesional», han rechazado el trabajo. En el Patronato extraordinario celebrado ayer para abordar este asunto se descartaron otros dos bufetes (EY Abogados y Pérez-Llorca) por estar relacionados de manera directa o indirecta con Medel, de modo que los patronos acordaron solicitar la evaluación a otros dos despachos que tendrán que responder en los próximos días.

Publicidad

Fue una reunión tranquila en la que se produjo algo insólito: Medel se ausentó ante el riesgo de incurrir en un conflicto de interés. Fue un gesto que no tuvo, pese a la petición de varios patronos, en las dos primeras reuniones del Patronato convocadas tras recibir la demoledora carta del Ministerio de Asuntos Económicos que ha supuesto un punto de inflexión sin precedentes en la Fundación. Una vez analizadas todas las actas de los dos últimos años y las denuncias interpuestas ante la Fiscalía, el departamento que dirige la vicepresidenta Nadia Calviño exigió un informe externo e independiente que determine si Medel, envuelto en los últimos meses en una sucesión de polémicas y presuntas irregularidades que han horadado su reputación, merece continuar en el cargo.

El calendario juega en contra: el Gobierno dio un plazo de dos meses que vence a finales de mayo, un objetivo de improbable cumplimiento debido a que la evaluación ni siquiera ha comenzado. Medel estudia solicitar una prórroga a través de su mano derecha en la Fundación, Filippo Faraguna, a quien designó responsable de la comisión de auditoría que se encarga de supervisar la adjudicación del informe. De manera paralela, el propio Medel anunció hace ya dos semanas su salida de la institución que preside «en un corto período de tiempo», una dimisión que aún no se ha producido. Tampoco ha empezado, al menos de forma oficial, el proceso de elección de su sucesor.

Fuentes consultadas por este periódico aseguran que Medel se irá «en los próximos días». Otras voces apuntan a que no saldrá de la Fundación hasta tenerlo «todo atado y bien atado». El banquero sevillano lleva meses en el ojo del huracán por subvertir, a través de sus consejeros afines, el canje establecido en la fusión entre Unicaja Banco y Liberbank. La nueva entidad, de la que la Fundación Unicaja es principal accionista, mantiene el nombre del banco malagueño, que en principio absorbía a la firma asturiana. Pero el apoyo al bloque asturiano por parte de los cuatro representantes de la Fundación en el consejo de administración del nuevo banco corrompe el espíritu de la fusión y ha provocado un verdadero terremoto en la entidad.

Esta situación se ha traducido en una progresiva pérdida de poder del bloque malagueño y en el traslado de servicios a otras provincias como Oviedo y Madrid. Ese «vaciado de contenido», como denunció el presidente autonómico, Juanma Moreno, se evidencia en decisiones tan controveridas como la asignación del departamento de Estrategia al consejero delegado, Manuel Menéndez, número dos de la actual Unicaja y antiguo CEO de Liberbank. El proyecto de fusión acordaba que esta función correspondía al presidente del banco, Manuel Azuaga, cabeza visible del bloque malagueño, pero los votos de los cuatro consejeros afines a Medel (Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez) permitieron que el departamento fuera trasladado a Madrid.

Publicidad

Menéndez mantiene una relación de confianza con Medel, con quien se habría aliado, según publicó El Confidencial, para precipitar la salida de Azuaga, algo que terminaría de impulsar la escalada de poder del economista asturiano. En caso de que Menéndez se convierta en el primer ejecutivo del banco, se produciría la paradoja de que Unicaja fuese pilotada por alguien procedente de Liberbank, la entidad absorbida en la fusión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad