Fundación Unicaja: comienza la cuenta atrás
Análisis ·
La partida de ajedrez que juega Medel se decidirá en un mes, por eso trata de ganar tiempo, resistir como presidente y colocar en el banco a consejeros afines a LiberbankSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis ·
La partida de ajedrez que juega Medel se decidirá en un mes, por eso trata de ganar tiempo, resistir como presidente y colocar en el banco a consejeros afines a LiberbankYa se saben las razones de las prisas de Braulio Medel para intentar que la Fundación Unicaja renovara, casi con nocturnidad navideña, los cuatro consejeros dominicales en el consejo de Unicaja Banco y por qué llegó incluso a enviar el día de Navidad, con el ... país paralizado, la convocatoria de un Patronato: en el plazo de cuatro o seis semanas se van a decidir los nombres de los nuevos miembros del máximo órgano de gestión del banco y no quiere que la grave crisis de gobernanza abierta en la Fundación, que incluso hace peligrar su puesto de presidente, pueda echar al traste la operación.
Si Medel logra su objetivo, los consejeros dominicales de la Fundación Unicaja se alinearán de nuevo con Liberbank, con lo que ello significa para el futuro de la entidad andaluza y para la capacidad de acción de los directivos procedentes de Unicaja, que se vería mermada.
Por estos motivos, cuatro patronos de la Fundación Unicaja —Patricia Cid, del entorno del PP; José Antonio Fernández y Pedro Vilchez, del PSOE, y Pedro Fernández Céspedes— desafiaron a Medel y presentaron un escrito de impugnación ante las graves irregularidades e incumplimientos de la normativa que, en su opinión, se cometieron en el proceso de designación de los consejeros.
Este escrito denuncia, entre otros muchos detalles, la falta de información, de tiempo y de transparencia en el proceso, hasta el punto de impedirles participar con garantías en una decisión trascendental para el futuro de la Fundación y de evitar, incluso, la propuesta de otros nombres.
Entre las muchas anomalías que supuestamente se produjeron en la reunión del Patronato, destaca la ausencia de Antonio Jesús López Nieto (representante de la Junta de Andalucía) y de Carmen Espín (de la órbita del PSOE) a pesar de que, según las normas de la propia Fundación, tienen el «derecho y el deber de asistir». Su incomparecencia, en contra de las directrices de la Junta y del PSOE, fue clave para que Medel pudiese ganar la votación de su propuesta de consejeros para el banco. Muchos se preguntan cómo es posible que aún no hayan dimitido ni López Nieto ni Espín.
Es preciso recordar que Medel se negó en rotundo a la propuesta –avalada incluso públicamente por los responsables del PP y del PSOE— de dejar sobre la mesa ese punto del día para poder tener más tiempo para analizar todos los detalles, más aún teniendo en cuenta la importancia de la reunión.
Según todos los expertos consultados, esta impugnación está legalmente bien construida y será difícil que no prospere. Pero al margen de su recorrido interno, que encontrará seguro la oposición del propio Medel, el siguiente camino que posiblemente tomarán los firmantes será pedir el amparo del Protectorado del Ministerio de Economía, encargado por ley de velar por el buen funcionamiento de las fundaciones bancarias, y en caso de que el ministerio de Calviño ignore esta petición, los patronos podrán presentar un Contencioso Administrativo con el objetivo de ser escuchados y de paralizar cautelarmente el nombramiento de esos consejeros dominicales.
Pero estos no son los únicos problemas para Medel. De hecho, todos los partidos están alineados con la propuesta de revisión de su idoneidad como presidente de la Fundación. Nunca un asunto había generado la confluencia de todos los partidos políticos e ideologías sin excepción. Tanto PP y PSOE, con representantes en el Patronato, como Ciudadanos, Adelante Andalucía, Izquierda Unida y Vox, así como los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, respaldan la petición de la Plataforma que lidera Pedro Moreno Brenes de forzar la dimisión de Medel.
Está pendiente también la respuesta de la Fiscalía Anticorrupción ante la demanda presentada por Brenes por el 'caso Ausbanc' y el asunto de los presuntos cobros irregulares de Medel, entre ellos cheques al portador como consejero de Iberdrola. Además, a petición de Macarena Olona, de Vox, se debatirán en el Congreso los contactos de Medel con Luis Pineda para su desimputación del 'caso ERE' a cambio de un millón de euros.
Los quebraderos de cabeza no terminan ahí, porque la familia Mayoral, con cerca del 8% de las acciones del banco, ha solicitado un sillón en el consejo amparado en la norma de reparto proporcional, lo que puede provocar que la propia Fundación pierda uno de sus cuatro consejeros dominicales. Eso deberán determinarlo, en su caso, los supervisores o los juzgados.
Esta es la partida de ajedrez en la que está inmerso Medel para atornillar su poder, consciente de que ha de mantenerse a toda costa durante las próximas semanas para que no se desmorone su castillo de naipes, bien porque prospere el escrito de impugnación, porque se revise su idoneidad, porque sea llamado a declarar por Anticorrupción por el 'caso Ausbanc' o porque la presión social, política, sindical y empresarial sea ya insostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.