Borrar
Sergio Corral y José Manuel Domínguez, este viernes durante la rueda de prensa en la Fundación Unicaja. Francis Silva
José Manuel Domínguez anuncia «una nueva etapa» en la Fundación Unicaja pese a la presión interna

José Manuel Domínguez anuncia «una nueva etapa» en la Fundación Unicaja pese a la presión interna

El nuevo presidente del principal accionista de Unicaja Banco investiga «posibles desviaciones» en beneficio de Liberbank y evalúa la idoneidad de los patronos y consejeros afines a Braulio Medel

Viernes, 22 de julio 2022

José Manuel Domínguez parece dispuesto a dar un golpe de timón en la Fundación Unicaja, principal accionista de Unicaja Banco. Así lo escenficaba este viernes durante una rueda de prensa con la que trata de escapar de la alargada sombra de su antecesor, Braulio Medel, que aún ejerce una influencia definitiva sobre el Patronato, en su mayor parte compuesto por personas de confianza de quien fuera presidente de Unicaja durante más de tres décadas. Ahora Domínguez quiere abrir «una nueva etapa» en la Fundación. Y lo hará caiga quien caiga, aunque por el momento siga acorralado por resistencias internas de las que intentará liberarse en los próximos meses.

Su primer gran reto: un Patronato rebelado

Su primer gran obstáculo es la composición del Patronato. Muchos de sus miembros aún guardan lealtad a Medel, a quien en algunos casos deben cargos, sillones y puestos de trabajo. Domínguez ha encargado un informe interno para analizar «el cumplimiento normativo y la independencia» de estos patronos. Es el caso de Antonio Jesús López Nieto, escudero de Medel, bajo cuyo mandato accedió a la presidencia del Unicaja de baloncesto, con un sueldo anual de 120.000 euros incluyendo primas pese a firmar una de las temporadas más nefastas del equipo a nivel deportivo.

Domínguez no ha querido desvelar su «opinión personal» sobre López Nieto, exárbitro de fútbol perteneciente a la órbita del PP y durante años mano derecha de Elías Bendodo, y esperará a conocer «qué conclusiones» presenta la revisión de su idoneidad. «Vamos a analizar su desempeño», ha asegurado, «y tomaremos medidas al respecto». El Parlamento andaluz ya solicitó su destitución mediante la aprobación de una moción plenaria. La misma estrategia seguirá Domínguez con los patronos afines al PSOE: Carmen Espín, Pedro Vílchez y Alberto Fernández. En los últimos meses han actuado al dictado de Gaspar Llanes, responsable de Economía del partido a nivel andaluz y hombre de confianza de Juan Espadas. Llanes se ha reunido en secreto en varias ocasiones con Medel, como demostró este periódico, y solicitó a sus patronos levantar el freno para no agravar la crisis de reputación del ya expresidente de la Fundación Unicaja.

Domínguez ha encargado un informe para analizar la labor de patronos como Antonio Jesús López Nieto: «Tomaremos medidas»

El presidente de la Fundación no descarta la salida de alguno de sus cuatro consejeros dominicales en el banco

Domínguez ha insistido en que los patronos «tienen que ser independientes» y recuerda que, una vez nombrados, sus puestos son «irrevocables» hasta su renovación. Pese a esto último, el presidente se ha mostrado partidario de «establecer mecanismos para asegurar que no haya interferencias» políticas. En la Fundación confían en que los movimientos que se avecinan en los próximos meses, con hasta ocho de los quince patronos pendientes de ser renovados, y por tanto con la opción de ser sustituidos, provoquen un cambio en la corriente interna que por el momento juega en su contra. Este viernes se ha celebrado además un Patronato ordinario que ha aprobado la incorporación como patrono del oncólogo Emilio Alba, referente internacional en su campo. Es toda una declaración de intenciones de la configuración de la Fundación a la que aspira Domínguez, con perfiles menos vinculados a la política y más profesionales.

Los consejeros, en el punto de mira

De forma paralela a la evaluación de los patronos, el presidente de la Fundación Unicaja ha adelantado que también será analizado el papel de los consejeros dominicales en estos últimos meses, tras la fusión con Liberbank. Estos cuatro consejeros (Juan Fraile, Teresa Sáez, Petra Mateos y Manuel Muela) representan a la Fundación en el consejo de administración de Unicaja Banco. Sus votaciones, a menudo alineadas con el bloque asturiano, han alterado el acuerdo alcanzado en el proyecto de fusión, que establece un reparto de casi el 60 por ciento del capital para la antigua Unicaja y el resto para Liberbank. Por eso el nuevo banco, el quinto más importante del país, mantiene el nombre de Unicaja, la entidad absorbente, y su sede social en Málaga.

Pero, con el posicionamiento de los consejeros dominicales de la Fundación a favor de los intereses del bloque asturiano, ese arraigo andaluz está más comprometido que nunca. El propio Domínguez ha reconocido hoy que investiga «posibles desviaciones» en beneficio de Liberbank, con servicios trasladados desde Málaga a otras ciudades como Toledo, Madrid y Gijón. El presidente de la Fundación Unicaja no descarta la salida de algunos de estos dominicales, con quienes ya se ha reunido. «Ellos consideran que sí han defendido los intereses de la Fundación en el consejo de administración de Unicaja», explica Domínguez, «pero hemos pedido un informe interno para evaluar si han seguido la orientación estratégica marcada». Porque la Fundación no puede «imponer comportamientos» a sus consejeros, pero sí establecer recomendaciones.

Domínguez también ha descartado que el dominical que debe salir del consejo antes de que acabe el mes proceda de la Fundación Unicaja, alegando que la institución es accionista mayoritaria del banco y, por tanto, le corresponde «incluso más de cuatro consejeros». El dominical saliente, ha reflexionado, «debe representar a un accionista minoritario», en clara referencia a Ernesto Tinajero, consejero procedente de Liberbank que ya se opuso a abandonar su sillón hace meses, situación que provocó la espantada de hasta tres independientes. Ahora el banco debe nombrar a una nueva consejera independiente para cumplir con las recomendaciones de los supervisores financieros como el Banco Central Europeo y el Banco de España, por lo que un dominical tiene que abandonar el consejo.

Objetivo: desalojar a Medel de las fundaciones menores

El último informe solicitado por Domínguez se refiere al propio Medel, que pese a haber dimitido como presidente de la Fundación, forzado por una carta del Gobierno que solicitaba la revisión de su idoneidad al reconocer tener «serias dudas» sobre su «honorabilidad comercial y profesional» y el uso hecho de la partipación accionarial de la Fundación en Unicaja Banco, continúa como presidente de dos fundaciones menores: una de ámbito cultural con el mismo nombre, Fundación Unicaja, y la de Ronda. Esto le permite conservar privilegios como despachos en varias ciudades, coche oficial, secretaria y chófer.

Domínguez ha incidido en que la Fundación se encuentra en una «fase de transición», aunque ya ha encargado «un estudio del cumplimiento normativo» de la presidencia de Medel en estas fundaciones menores. «No es bueno precipitarse», ha detallado antes de concluir que tomará una decisión al respecto «aplicando criterios de eficacia, eficiencia y economía». Estos informes, según ha desgranado, deberían estar listos en las próximas semanas: «Imagino que en septiembre comenzaremos a tener un panorama más despejado».

Un año para la revaluación de Manuel Menéndez

Sobre la mesa también se ha puesto el futuro del actual consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, número dos de la entidad y procedente de Liberbank. Diferentes actores han acusado a Menéndez en los últimos meses de aliarse con Medel para propiciar una escalada de poder del bloque asturiano en detrimento de la antigua Unicaja. El proyecto de fusión determina que el cargo de Menéndez deberá ser revaluado dentro de un año, en el verano de 2023, cuando el presidente de Unicaja, el malagueño Manuel Azuaga, tendrá que abandonar sus funciones ejecutivas.

Domínguez defiende que el dominical que debe salir del consejo para que entre una independiente debería ser Ernesto Tinajero

Otro informe decidirá si Medel mantiene sus privilegios al frente de dos fundaciones menores, como despacho y chófer

En caso de que Menéndez acabe pilotando el banco se produciría la paradoja de que Unicaja quedara en manos de un directivo procedente de la entidad absorbida, Liberbank, y no del banco absorbente. Domínguez no ha querido ahondar en este asunto, limitándose a decir que habrá que saber «cuáles serán los criterios de evaluación», entre los que prevé aspectos como la rentabilidad, la solvencia, la ampliación de negocio o el clima de confianza: «Sin saber esos criterios no me atrevo a pronunciarme porque no conozco el conjunto de su actuación».

La rueda de prensa ofrecida por Domínguez también marca un punto de inflexión en la transparencia de la Fundación Unicaja después de que Medel estuviera años sin responder a las preguntas de los periodistas. Su sucesor, en cambio, no ha esquivado ninguna cuestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Manuel Domínguez anuncia «una nueva etapa» en la Fundación Unicaja pese a la presión interna