Secciones
Servicios
Destacamos
Calma tensa en la primera reunión del Patronato de la Fundación Unicaja tras el reciente anuncio de la dimisión de su presidente, Braulio Medel. La convocatoria, telemática y de carácter extraordinario, pasó casi de puntillas por los dos primeros puntos del orden del día, que ... apenas suscitaron debate: la sustitución como patrono de Francisco Collado por Juan de Dios del Pino, representante del Ayuntamiento de Antequera, y la aprobación de un decálogo de buenas prácticas de gobernanza. La bomba detonaba en el punto más polémico: la elección del despacho de abogados que realizará el informe exigido por el Gobierno de España para evaluar la idoneidad de Medel después de que el Ministerio de Asuntos Económicos, responsable del Protectorado de las fundaciones bancarias, enviase hace casi un mes una carta mostrando «serias dudas» sobre su «honorabilidad comercial y profesional» para seguir en la Fundación Unicaja.
Sobre la mesa se pusieron los once despachos de abogados que más facturan en España según una clasificación elaborada por Expansión a raíz de los datos del Registro Mercantil y de los propios bufetes: Garrigues, Cuatrecasas, Uría Menéndez, PwC Tax and Legal, EY Abogados, Deloitte Legal, KPMG Abogados, ETL Global, Baker McKenzie, Linklaters y Pérez-Llorca. La elección se produjo por sorteo entre las firmas que no han trabajado con la Fundación. Finalmente salieron elegidos Deloitte Legal, como primera opción según el sorteo, y Uría Menéndez como segunda opción. En este punto del orden del día se ausentó Medel ante el riesgo de incurrir en un posible conflicto de interés.
Noticia Relacionada
Antonio M. Romero Héctor Barbotta
Tampoco la elección de Juan de Dios del Pino, en un Patronato profundamente dividido, resulta un asunto menor. Al ocupar la vacante que deja Francisco Collado, que siempre ha apoyado a Medel, su voto podría decantar la balanza por primera vez hacia el bloque más desafiante con la gestión de Medel. De hecho, en el anterior Patronato extraordinario, convocado para atender las peticiones del Ministerio que dirige la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, Medel sacó adelante una estrategia —consistente en delegar el encargo del informe en su mano derecha, Filippo Faraguna— para salvarse con su propio voto después de que se produjera un empate a seis entre quienes respaldaron esta propuesta y quienes solicitaban que el presidente de la Fundación se apartara hasta aclarar si reúne los requisitos necesarios para continuar en el cargo. Collado votó a favor de salvar a Medel, una opción improbable en el caso de Del Pino, un abogado con más de treinta años de experiencia y sin mochilas vinculadas a Medel.
Medel anunció su dimisión en pleno Jueves Santo por la tarde, aunque su salida no será inminente. En un comunicado, el banquero aseguró que renunciará a su cargo en «un corto periodo de tiempo que permita, con la mente puesta únicamente en el interés de la Fundación Bancaria, una transición ordenada». La decisión, tomada bajo un insólito clamor social e institucional que pedía su retirada ante la grave crisis reputacional y de gobernanza de la Fundación, principal accionista de Unicaja Banco, obedece «a la existencia de un sinfín de presiones externas y de persistentes campañas mediáticas hostiles», según denunció en su comunicado, que también apuntaba a la «imperativa atención cada vez más necesaria a otros deberes de índole personal y familiar».
Medel lleva meses envuelto en una sucesión de polémicas, la última derivada del apoyo al bloque procedente de Liberbank por parte de los cuatro representantes de la Fundación en el consejo de administración del banco resultante de la fusión con la entidad asturiana. Este respaldo, simbolizado en la relación de confianza que Medel mantiene con Manuel Menéndez, exCEO de Liberbank, ha alterado la ecuación de canje acordada en la fusión hasta conceder más poder en la práctica al bloque asturiano que a la antigua Unicaja, escenario que pone en riesgo el arraigo andaluz del banco y su sede social en Málaga, como han denunciado medios, sindicatos y partidos políticos. La situación ha despertado los recelos de los supervisores financieros, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Económicos reconozca tener «serias dudas» de que Medel esté actuando «en beneficio exclusivo de los intereses de la Fundación y realizando una adecuada gestión de su participación accionarial» en Unicaja Banco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.