Con la inflación en los niveles actuales (un 8,4% el año pasado y por encima del 4% este año), tener el dinero guardado en la cuenta corriente equivale a perder dinero. El problema es que el ahorrador de a pie -ése que no quiere ... correr riesgos ni contratar productos complejos y que atesora una cantidad modesta- ha estado desarmado frente a esta pérdida de poder adquisitivo, ya que los instrumentos de ahorro conservador por antonomasia -depósitos y cuentas remuneradas- han permanecido ajenos a la subida de tipos de interés… Hasta ahora. Esto está empezando a cambiar, pues la rentabilidad de estos productos ha empezado a despegar: ya hay ofertas que alcanzan el 4% TAE. Eso sí: no las busque en la banca tradicional.
Publicidad
Los grandes y medianos bancos españoles siguen sin mejorar la remuneración del ahorro, pues van sobrados de liquidez y no están interesados en iniciar una guerra de depósitos. Hace unos días, el Banco de España volvía a dar un tirón de orejas al sector financiero por escatimar recursos con los depósitos de sus clientes. El supervisor lleva tiempo advirtiendo de que la banca no está trasladando la subida de tipos a una mejora de la remuneración del ahorro.
Noticia Relacionada
Pero hay entidades pequeñas, especialmente las que operan exclusivamente a través de Internet, que sí están compitiendo por captar clientes. En su escaparate virtual se pueden encontrar depósitos por encima del 3% TAE. «Tanto la banca online española como la europea están en plena puja de rentabilidades y ofrecen hasta el 4%», asegura Cristina Merino, especialista en Bancos y Depósitos del comparador financiero HelpMyCash.com. Entre las entidades españolas, Wizink es la única que ya subido ya del 3%, mientras que OpenBank y Targo Bank se sitúan entre el 2 y el 3%. Los requisitos y condiciones varían según el producto.
Si se busca la máxima rentabilidad en el campo de los depósitos, hay que estar dispuesto a cruzar fronteras. Las mejores ofertas, por encima del 3,50% TAE, vienen de pequeños bancos europeos cuyos depósitos no están cubiertos por el Fondo de Garantía español, pero sí por la institución homóloga de su correspondiente país. Es el caso de Facto (italiano), que ofrece un 3,55% en sus depósitos a 6 meses y un año; o de Banco BiG (portugués), que llega al 4% a seis meses. La Directiva de Garantía de Depósitos de la UE establece un nivel mínimo de protección de los depósitos bancarios en toda Europa, que es de 100.000 euros por titular y por banco. Por eso la regla número uno al invertir en depósitos es no meter nunca más de esa cantidad en el mismo banco.
Publicidad
La desventaja de estos depósitos con bandera extranjera es que no pueden contratarse de forma presencial ni directa, sino recurriendo a plataformas de intermediación financiera como Raisin. Esto es un desincentivo importante para los ahorradores de perfil más tradicional.
Cristina Merino resume así las ventajas y desventajas de estos productos: «Los principales pros es que el dinero invertido y la rentabilidad están garantizados hasta 100.000 euros por banco y titular por parte del FGD; y que se conoce cuánto dinero se va a ganar desde el principio. El principal contra es que para recibir la remuneración pactada se debe respetar el plazo contratado y en muchos casos este no se puede cancelar antes de su vencimiento. En algunos casos sí que se permite la cancelación anticipada, pero esto conlleva una penalización que usualmente es la pérdida de los intereses generados».
Publicidad
5,7% Inflación
Es la inflación acumulada que se registró en España en 2022. En lo que va de año (de enero a mayo), la inflación acumulada es del 1,6%.
0,86% Rentabilidad
Es la rentabilidad media de los depósitos en España, según el último dato disponible (de marzo de 2023). Hay productos que se elevan bastante por encima de esta cifra, incluso superando el 3% TAE, pero no se encuentran en los bancos tradicionales, sino en entidades online.
Los depósitos no son la única opción dentro del ahorro bancario tradicional. También está repuntando la rentabilidad de las cuentas remuneradas. «Son muy populares en este momento ya que los bancos las utilizan para captar nuevos clientes. En el mercado financiero se pueden encontrar cuentas que superan el 5% TAE durante el primer año», asegura Merino. Como los depósitos, las cuentas permiten conocer desde el primer momento la rentabilidad que se va a conseguir y cuentan con el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos. Una ventaja adicional es que permiten disponer del dinero en todo momento. Su desventaja es que el importe máximo remunerado es mucho menor que el que ofrecen los depósitos. En general, esta cantidad se sitúa en los primeros 5.000 euros, aunque se pueden encontrar algunas cuentas que rentabilizan entre 6.000, 10.000 y hasta 30.000 euros.
En el caso de las cuentas de ahorro sí pueden encontrarse ofertas interesantes en bancos cubiertos por el FGD español (como Abanca, Evo, Sabadell o ING), siempre con la condición de ser nuevo cliente.
Publicidad
Dentro de los productos de ahorro de máxima seguridad también se encuadran las Letras del Tesoro, que están viviendo «un gran momento» debido a las continuas subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). «Esto provoca que el Tesoro mejore en cada subasta su oferta de rentabilidad», apunta la experta de HelpMycash. En su última subasta, en mayo, el Gobierno ha ofrecido una rentabilidad del 3,216% TAE para un plazo de 12 meses, muy similar a algunos depósitos para este mismo tiempo.
La principal desventaja de la renta fija pública es que, al igual que un depósito a plazo fijo, no se puede cancelar. Sin embargo, si por alguna razón el ahorrador necesita retirar su dinero antes del tiempo estipulado puede vender su letra o bono en el mercado secundario. Esta transacción puede llegar a ser contraproducente pues dependiendo a cuánto esté el valor del bono/letra en dicho mercado, el ahorrador podría llegar a perder parte del capital.
Publicidad
¿Seguirá mejorando la rentabilidad de todos estos productos en un futuro cercano? Es muy probable que en los próximos tres o cuatro meses la remuneración suba de forma comedida porque se espera que el BCE haga por lo menos una subida más en los próximos tres meses», explica la representante de HelpMyCash. A más largo plazo, añade, es difícil prever lo que ocurrirá, ya que la incertidumbre económica sigue siendo alta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.