Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Unicaja vivió este martes una de las jornadas más trascendentales y tensas de su historia, que acabó con una grave fractura en su patronato de consecuencias imprevisibles. La propuesta de Braulio Medel para que Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela Martín y ... Teresa Sáez renueven como consejeros dominicales de la Fundación Bancaria Unicaja en Unicaja Banco salió adelante en una crispada y larga reunión en la que se evidenció la crisis de gobernanza que vive la entidad. La proposición que el presidente llevó a una reunión convocada de urgencia el pasado día de Navidad fue contestada internamente por varios de los patronos que, en línea con las directrices fijadas por las direcciones del PP y el PSOE, plantearon dejar sobre la mesa la votación, a lo que Medel se negó (sin justificar procedimentalmente dicha decisión) y se procedió a la votación, donde logró ocho votos a favor y cuatro en contra. «Para qué venimos aquí, si luego todo está decidido», llegó a decir un patrono como demostración de su malestar. Durante la reunión se afeó a Medel que convocara la reunión el mismo día de Navidad, sin apenas tiempo ni información para poder decidir sobre un punto de extraordinaria relevancia.
En una reunión telemática tensa y que se prolongó por espacio de cuatro horas y media, el punto álgido se produjo durante el debate de la propuesta de los nombramientos de los consejeros (la Fundación es la accionista mayoritaria de Unicaja Banco con un 30 por ciento). Antes del mismo, el catedrático de Biología José Antonio Fernández García –patrono en representación de los grupos de personas de reconocido prestigio y situado en la órbita del PSOE– pidió que se aplazara la votación al entender que era «precipitada» y se necesitaba más tiempo para reflexionar sobre «la idoneidad» de las personas propuestas para seguir en el cargo, según informaron fuentes consultadas. Una solicitud a la que se adhirieron otros dos patronos: Patricia del Cid –ubicada en la órbita del PP– y Pedro Fernández Céspedes.
Noticia Relacionada
Tras una consulta legal al secretario del Patronato, Francisco Jiménez Machuca, éste informó de que la potestad de cambiar el orden del día correspondía en exclusiva al presidente de la Fundación, Braulio Medel, quien se negó a retirar el punto y defendió que se siguiera adelante. «Ha desoído absolutamente todos los argumentos y no ha buscado ni siquiera una solución intermedia», criticaron fuentes consultadas.
La votación fue ganada por Medel, aunque estuvo mediatizada por dos variables. La primera es que de los catorce patronos que forman la Fundación Unicaja faltaron dos: Carmen Espín, en la órbita del PSOEy que adujo motivos profesionales (es médica), y Antonio López Nieto, representante de la Junta de Andalucía y en la órbita del PP, quien puso como excusa que debido a sus obligaciones como presidente del Club Baloncesto Málaga y puesto que el partido entre el equipo malagueño y el Surne Bilbao está en el aire debido a la detección de casos de Covid en el equipo bilbaíno se estuvieron haciendo gestiones durante toda la mañana ante la ACB, según fuentes consultadas. Llama la atención que un patrono tan relevante faltara a una de las reuniones fundamentales y claves de la Fundación Unicaja desde la fusión, sin olvidar el hecho de que fuese nombrado presidente del club de baloncesto hace unos meses por el propio Medel.
Presidente de la Fundación Bancaria Unicaja
Representante de la Diputación de Cádiz
Representante de perfil financiero
Representante de perfil financiero
Representante de perfil financiero
Representante de perfil financiero
Representante de perfil financiero
Presidente de Endesa Generación y patrono de la Fundación Endesa
Representante de la Diputación de Jaén
Representante de perfil financiero
Representante del grupo de personas de reconocido prestigio
Representante del grupo de personas de reconocido prestigio
Representante de la Junta de Andalucía
Representante del grupo de personas de reconocido prestigio
La segunda variable que influyó en el resultado de la votación fue que dos patronos, Antonio Pascual, actual presidente de Endesa Generación, y Francisco Collado, ambos situados en la órbita del PSOE –el primero fue consejero de la Junta y el segundo es representante por la Diputación de Cádiz, gobernada por los socialistas–, no siguieron la directriz expresa del partido de dejar la designación sobre la mesa y en caso de votarse haberlo hecho en contra. Si ambos se hubieran alineado con la postura del PSOE y si los dos ausentes hubieran asistido y se hubieran posicionado con los planteamientos de socialistas y populares, la propuesta de nombramiento no hubiera salido adelante y Medel habría perdido por primera vez en la historia una votación.
Cabe recordar que en los últimos meses Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela Martín y Teresa Sáez se han aliado con las tesis de Liberbank e, incluso, llegaron a oponerse con su voto a la propuesta estratégica del presidente ejecutivo de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, subvirtiendo así el espíritu de la ecuación de canje que daba la mayoría en el consejo de Unicaja Banco a favor de las tesis y la cultura de Liberbank, entidad asturiana con la que se fusionó la malagueña.
En el transcurso de la reunión algunos patronos advirtieron de que no están garantizados los cuatro puestos en el consejo de administración de Unicaja Banco tras la exigencia del grupo Mayoral, de la familia Domínguez, de ocupar un sillón en el consejo haciendo valer su derecho de representación proporcional al haber alcanzado tras recientes adquisiciones casi el 8 por ciento del capital de la entidad. Es muy posible que Medel, aunque lo negara, sea consciente de ello y finalmente opte por sacrificar a Juan Fraile.
Por su parte, la Fundación Unicaja emitió un comunicado tras la reunión donde reiteró que el mantenimiento de la sede social de Unicaja Banco en Málaga y del nombre de Unicaja «están firmemente recogidos en el proyecto de fusión y en los estatutos de Unicaja Banco». Asimismo, la fundación subrayó que el gobierno y la administración de la misma «como entidad privada que es» corresponde de forma «exclusiva» a su Patronato, al que «bajo su responsabilidad, corresponde administrar con diligencia su patrimonio, manteniendo el rendimiento y la utilidad del mismo. Todo ello con la misión de que Unicaja Banco sea eficiente financieramente, a largo plazo, con vistas a que los dividendos que éste reparta sean adecuados y sostenibles en el tiempo y, en nuestro caso concreto, permitan atender adecuadamente los objetivos sociales de la Fundación».
Por otro lado, en la reunión se aprobó el presupuesto de la obra social para 2022, que asciende a 25,7 millones, lo que supone un incremento del 40% respecto al actual ejercicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.