Secciones
Servicios
Destacamos
La renovación del Patronato de la Fundación Unicaja comienza a hacerse notar en Unicaja Banco, entidad de la que es principal accionista con más de un treinta por ciento de su capital. El final de la era de Braulio Medel, apartado de la presidencia de ... la Fundación y sustituido por José Manuel Domínguez tras los escándalos derivados de su gestión, apunta ya de forma directa a sus consejeros dominicales.
Estos dominicales son los cuatro representantes de la Fundación en el consejo de administración de Unicaja Banco: Petra Mateos, Manuel Muela, Teresa Sáez y Juan Fraile. Bajo el mandato de Medel revirtieron con sus votos el canje acordado en la fusión entre Unicaja (que se quedaba con casi el 60 por ciento del nuevo banco) y Liberbank (con el 40 por ciento restante). Aquel acuerdo contemplaba que la entidad asturiana era absorbida por Unicaja, que mantenía su nombre y la sede en Málaga. Pero las maniobras de Medel y estos consejeros permitieron una insólita escalada de poder de Liberbank en el banco fusionado, de modo que el bloque malagueño quedaba en la práctica en mano de los asturianos.
Noticia Relacionada
La rebelión contra aquella operación, materializada en el traslado de diferentes servicios desde Málaga a otras provincias como Madrid y Oviedo y sobre todo en el hecho de que la antigua Unicaja dejó de tener mayoría en el consejo de administración, contraviniendo el acuerdo de fusión, provocó una oleada de críticas, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Económicos se vio obligado a intervenir. El departamento de la vicepresidenta Nadia Calviño solicitó un informe externo e independiente para analizar la gestión de Medel, de cuya «honorabilidad profesional y comercial» reconoció tener «serias dudas».
¿Qué papel jugó en todo esto el Patronato de la Fundación? Era el órgano encargado de dar vía libre a la estrategia de Medel, primero a través de los patronos y en última instancia con los votos de los consejeros dominicales que representan a la Fundación. Con la salida de Medel y la entrada de Domínguez, la Fundación ha iniciado una nueva andadura renovando su Patronato, con perfiles más profesionales y prácticamente libre de las injerencias del expresidente. Pero los consejeros dominicales, que con sus votos en los consejos de administración de Unicaja Banco tienen la última palabra, siguen siendo los mismos que subvirtieron el acuerdo de fusión.
Por eso ahora, como ha adelantado El Confidencial, el renovado Patronato de la Fundación ha comenzado a hablar de «pérdida de confianza» en estos dominicales, que sólo parecen tener dos destinos posibles: la dimisión o la destitución. Los consejeros defienden, según el mismo periódico, que no van a irse en mitad de un mandato, pero en el Patronato ya han hablado de su cese.
Petra Mateos es consejera de Técnicas Reunidas y fue presidenta de Hispasat; Manuel Muela es un exdirectivo de Caja España-Duero y el Banco de España (Bde); Teresa Sáez fue directiva en el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Unicaja, y Juan Fraile, el único en quien el Patronato aún conserva cierta confianza, presidió la Diputación de Málaga. El nuevo Patronato considera que la ruptura del pacto de fusión desde el primer consejo de administración de Unicaja tras la absorción a Liberbank ya constituye razón suficiente para que sean destituidos.
La renovación de estos cuatro dominicales por personas que defiendan los intereses de la antigua Unicaja y su arraigo andaluz, como ha ocurrido con los patronos de la Fundación, contribuiría a que el consejo del banco recuperase la mayoría malagueña. A este cambio habría que sumar la incorporación de un consejero por parte de Tomás Olivo, convertido con su última compra en el cuarto mayor accionista de la entidad. Hay que recordar además que Mayoral ya tiene un sillón en el consejo. Estos movimientos, sumados al nombramiento de consejeros independientes, devolverían al consejo el reparto de poder acordado en la fusión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.