Una de las preguntas que se puede hacer un lector ante las informaciones sobre el 'caso Medel' es: ¿Y por qué ahora? Y la explicación es muy sencilla, lejos de motivaciones extrañas. En julio de 2020 se publicó la información de que la Audiencia ... Nacional investigaba cheques irregulares de Iberdrola a Braulio Medel en 2004. Era extraño que Medel, en su posición, utilizase cheques al portador, por lo que despertó la curiosidad periodística. El hilo llevó a la Ley de Cajas de Andalucía, que prohibía expresamente que el presidente de una caja de ahorros tuviese remuneraciones al margen de su cargo, lo que podía explicar el asunto de los cheques al portador. El segundo razonamiento fue el siguiente: ¿qué pasaba entonces con todos sus cargos como consejero de otras empresas? Y de ahí, a intentar conseguir el informe del Banco de España que advertía en 2007 de esas posibles infracciones. Y de ahí a perder el rastro. El motivo fue que la Consejería de Hacienda de José Antonio Griñán tuvo el informe en un cajón durante 10 años. Pero el hilo llevó al requerimiento de la Junta en 2017 y a la contestación de la propia Fundación para intentar justificar que todos esos ingresos millonarios los había percibido Medel de acuerdo a la ley. Y todo ello no se consigue de un día para otro. En todo caso, durante meses. Y de ahí la información publicada por SUR.
Publicidad
Noticia Relacionada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.