Braulio Medel posterga su salida de la Fundación Unicaja y trata de amarrar su sucesión

El banquero convoca un Patronato sin referencias a su dimisión dos semanas después de anunciar que abandonará la institución que preside

Miércoles, 27 de abril 2022, 00:43

Hace ya dos semanas que Braulio Medel anunció su salida de la Fundación Unicaja, arrinconado por las «serias dudas» expresadas por el Gobierno de España sobre su «honorabilidad comercial y profesional». Con el informe que evaluará su idoneidad ya en marcha para cumplir con las ... exigencias del Ministerio de Asuntos Económicos, Medel se resiste a hacer efectivo el aviso de su inminente dimisión, al menos hasta dejar atada su sucesión. El banquero no ha incluido ni una sola referencia a su salida de la Fundación en los más de diez puntos de los que está compuesto el orden del día del próximo Patronato, que se celebrará este jueves.

Publicidad

La presidencia presentará informes y propuestas de asuntos ordinarios, como la aprobación de las cuentas correspondientes a 2021 y el protocolo de gestión de la participación financiera en Unicaja Banco, del que la Fundación es principal accionista con más del 30 por ciento del capital. Se desconoce si en alguno de estos puntos se conocerán más detalles del calendario previsto por Medel o si algún patrono solicitará información en este sentido durante la reunión, pero el orden del día ignora una decisión medular para el futuro de la Fundación: la dimisión del hombre que lleva las riendas de esta institución desde su creación, cuando la ley obligó a las cajas de ahorro a reconvertirse en fundaciones bancarias.

Algunos patronos muestran en privado su «sorpresa» por la ausencia en la convocatoria de un punto específico sobre la salida de Medel. Muchos esperaban que el presidente utilizara este Patronato para abordar su sucesión y renunciar de manera oficial a su cargo. Ya hay varios nombres sobre la mesa para relevar al banquero sevillano, aunque nadie quiere dar un paso en falso y quemar posibles candidatos con filtraciones a destiempo. Quienes conocen a Medel, además, recuerdan que nunca ha cruzado una puerta sin dejar cerrada, y bien cerrada, la anterior y coinciden en que el presidente está maniobrando para influir en su sustitución, con el objetivo de que quien lo suceda no comprometa el futuro de los representantes de la Fundación en el consejo de administración de Unicaja Banco.

Estos cuatro consejeros dominicales (Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez) han ejercido de llave para que Medel conceda en la práctica más poder al bloque asturiano que a la antigua Unicaja en el consejo de la nueva entidad resultante de la fusión con Liberbank. Esta situación colisiona con el acuerdo alcanzado en el proyecto de fusión, que establece que Liberbank, con apenas un 40 por ciento del capital, queda absorbida por Unicaja, que mantiene el 60 por ciento del nuevo banco, el quinto más importante de España, y por tanto su nombre y sede social en Málaga. Pero la alineación de los consejeros afines a Medel con el bloque asturiano liderado por Manuel Menéndez, antiguo CEO de Liberbank, ha alterado este acuerdo hasta trasladar ya algunos servicios a otras provincias como Gijón y Madrid y poner en pie de guerra a sindicatos y partidos políticos, que advierten del riesgo de que la sede de Málaga acabe siendo simbólica si el bloque asturiano continúa asumiendo más poder del acordado.

Fuentes consultadas sostienen que uno de los motivos por los que Medel estaría alargando su retirada es el intento de influir en el proceso de encargo del informe exigido por el Gobierno sobre su idoneidad. Deloitte, uno de los dos despachos de abogados elegidos por sorteo, ya ha declinado encargarse de este documento. Ahora falta por saber qué hará Uría, la otra firma elegida por sorteo. La adjudicación y elaboración de este informe, apuntan las mismas fuentes, «sería más sencilla» si Medel diera un paso al lado y dimitiera ya.

Publicidad

Medel anunció su dimisión en pleno Jueves Santo por la tarde. En un comunicado, el banquero aseguró que renunciará a su cargo en «un corto periodo de tiempo que permita, con la mente puesta únicamente en el interés de la Fundación Bancaria, una transición ordenada». La decisión, tomada bajo un insólito clamor social e institucional que pedía su retirada ante la grave crisis reputacional y de gobernanza de la Fundación, principal accionista de Unicaja Banco, obedece «a la existencia de un sinfín de presiones externas y de persistentes campañas mediáticas hostiles», según denunció en su comunicado, que también apuntaba a la «imperativa atención cada vez más necesaria a otros deberes de índole personal y familiar». La carta del Ministerio de Asuntos Económicos, que tras analizar las actas de todas las reuniones del Patronato en los últimos años años pone en duda que Medel actúe en beneficio de los intereses de la Fundación Unicaja, supuso la gota que colmó un vaso colmado ya por el clamor social e institucional que exigía su salida tras la sucesión de polémicas conocidas estos meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad