Secciones
Servicios
Destacamos
Hace casi un mes que Braulio Medel anunció su salida de la Fundación Unicaja «en un corto período de tiempo». Lejos de hacer efectiva esta dimisión, el economista sevillano ni siquiera ha planteado el asunto en el Patronato de la Fundación, que ha celebrado dos ... reuniones desde entonces. Pero el proceso de evaluación de su idoneidad sigue adelante: el bufete Baker McKenzie se hará cargo de esta exigencia del Gobierno de España, que solicitó al Patronato que encargara un informe externo e independiente para determinar si Medel «sigue reuniendo los requisitos» para continuar en el cargo.
Esta petición se produjo después de que el Protectorado de las fundaciones bancarias, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, mostrase «serias dudas» sobre «la honorabilidad comercial y profesional» de Medel y sobre su gestión de la participación de la Fundación en Unicaja Banco, de la que es principal accionista con más de un 30 por ciento de la entidad. El departamento que dirige la vicepresidenta Nadia Calviño llegó a estas conclusiones tras examinar las convocatorias y actas de la Fundación en los últimos dos años y la documentación presentada en las denuncias interpuestas contra Medel por parte de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) y la plataforma Salvemos Unicaja, liderada por el profesor de Derecho Pedro Moreno Brenes.
La carta de Economía llegó horas después de que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, denunciase «el vaciado de contenido» de la sede de Unicaja Banco en Málaga por el traslado de servicios esenciales a otras provincias como Oviedo y Madrid. Este progresivo desmantelamiento tiene su origen en la fusión entre Unicaja y Liberbank, cuya unión dio como resultado la creación del quinto banco más importante del país.
La nueva entidad debe mantener el nombre de Unicaja y su sede en Málaga, mientras Liberbank queda absorbida. Así lo establece el acuerdo de fusión, que concede casi un 60 por ciento del capital a la antigua Unicaja y el 40 por ciento restante al banco asturiano. En la práctica, sin embargo, el apoyo de Medel y sus consejeros dominicales afines (los cuatro representantes de la Fundación en el consejo de administración del banco: Juan Fraile, Teresa Sáez, Petra Mateos-Aparicio y Manuel Muela) ha subvertido esa ecuación hasta permitir una escalada de poder del bloque asturiano, liderado por Manuel Menéndez, exCEO de Liberbank y actual número dos de Unicaja.
Acorralado por la evaluación de idoneidad exigida por el Gobierno y por las peticiones de la Junta y el Ayuntamiento de Málaga para que dé un paso al lado que permita iniciar una nueva etapa en la Fundación, Medel trató de calmar el creciente clamor social y político en su contra anunciando, en pleno Jueves Santo, una salida hasta ahora fantasma. Porque lo cierto es que el de Marchena sigue aferrado a su sillón en la Fundación, en un pulso sin precedentes a Calviño y el Banco de España, que también ha mostrado su preocupación por el impacto de esta crisis en Unicaja Banco, donde en las últimas semanas han dimitido tres consejeros independientes. La situación mantiene encendidas las alarmas entre el resto de supervisores financieros, como el Banco Central Europeo y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que siguen de cerca cualquier movimiento en la entidad malagueña.
A finales de este mes se agota el plazo ofrecido por el Gobierno para que se presenten las conclusiones del informe externo que debe pronunciarse expresamente sobre la idoneidad de Medel para seguir en el cargo. Una vez finalizado el documento, el Patronato tendrá que «adoptar las medidas oportunas», según indicó el Ministerio de Asuntos Económicos. Resulta una incógnita si por entonces Medel seguirá al frente de una Fundación que se resiste a abandonar, en contra de su propio compromiso, tras más de cuarenta años en primera línea del sector financiero andaluz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.