El fraude del correo electrónico corporativo, también conocido por sus siglas en inglés como BEC ('Business E-mail Compromise'), es un tipo de delito que afecta a empresas que realizan pagos de facturas mediante transferencias.
Publicidad
El modo de operación es el siguiente: al intercambiar información ... sobre facturas a través de correo electrónico, los delincuentes suplantan la identidad del proveedor encargado de remitirlas.
Después, modifican dichas facturas cambiando el IBAN de la cuenta a la que debe realizarse la transferencia de dinero. Así es como consiguen engañar a sus víctimas.
¿Cómo es posible que el ciberdelincuente obtenga información de la empresa, de sus facturas y la dirección de correo del proveedor? Según explica el Banco de España, para ello, el delincuente ha tenido que acceder previamente al correo de la víctima, posiblemente descifrando la contraseña.
«Si has sufrido una estafa de este tipo y has realizado una transferencia a una cuenta falsa, es importante que contactes con tu entidad lo antes posible», insta a los clientes este organismo regulador.
Y es que las transferencias son mandatos de pago «irrevocables» y las entidades no están facultadas para ordenar la devolución sin el consentimiento del titular que se ha beneficiado. Ahora bien, de conformidad con las buenas prácticas y usos financieros, a la entidad se le exige que haga «esfuerzos razonables» para tratar de recuperar el importe transferido, contactando con el banco receptor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.