Hasta 240 euros al año o, lo que es lo mismo, 20 euros al mes, llegan a cobrar algunos de los grandes bancos a sus clientes por el mero hecho de tener una cuenta operativa. Las comisiones por los servicios financieros más básicos no dejan ... de subir y, además, los requisitos de vinculación que exigen las entidades a sus clientes para eximirles de dichos cargos son cada vez más duros. Es la fórmula que ha elegido la banca para hacer crecer sus ingresos en un escenario de tipos de interés negativos y, desde luego, parece decidida a exprimirla al máximo.
Publicidad
En el primer semestre del año todos los grandes bancos incrementaron sus ganancias por comisiones, según ellos mismos revelan en sus resultados. Solamente entre las cinco mayores entidades del país superaron los 10.000 millones de euros de ingresos por este concepto. En el caso de la malagueña Unicaja Banco (que tras materializar por fin su fusión con Liberbank acaba de sustituir a Bankinter como quinto banco del país), entre enero y junio de este año ha ganado por comisiones un 10,6% más que en el mismo periodo del año pasado.
Este aumento de ingresos por comisiones no es casualidad, sino fruto de una activa política de incremento de cargos y endurecimiento de requisitos de vinculación, que tiene un doble objetivo: fomentar la contratación de productos financieros como seguros, planes de pensiones o fondos de inversión entre la clientela habitual y empezar a sacar rendimiento de los clientes menos vinculados.
En relación directa con esta estrategia de subir comisiones y endurecer requisitos para acceder a la gratuidad de los servicios más básicos está el aumento de conflictividad con los consumidores. Según el Banco de España, las reclamaciones de clientes sobre cuentas corrientes aumentaron el año pasado un 49,4% hasta las 4.153, principalmente por el incremento en las relacionadas con comisiones, que prácticamente se duplicaron hasta las 2.134. De esta forma, las reclamaciones por comisiones suponen ya el 10% del total.
El líder de la banca española, Santander, pasó a finales del año pasado de cobrar 144 euros anuales a 240 (es decir, un 66,7% más) por mantenimiento de su cuenta One a los clientes que no cumplen sus requisitos de vinculación, a saber: tener domiciliada una nómina o pensión de al menos 600 euros mensuales, domiciliar tres recibos al trimestre y realizar seis pagos con tarjeta al trimestre. Si no se cumple ninguno de los tres requisitos se pagarán 240 euros anuales; si sólo se cumple el primero, se pagarán 120 euros y si se suman el primero y alguno de los dos últimos no se paga nada.
Publicidad
CaixaBank es la otra entidad que encabeza el importe de la comisión de mantenimiento para clientes no vinculados: desde octubre de 2020 les cobra también 240 euros anuales. Para tener cero comisiones, los usuarios de esta entidad tienen que cumplir varios requisitos: tener domiciliada una nómina de al menos 600 euros, una pensión de 300 euros o más de 20.000 euros en fondos de inversión seguros de ahorro y planes de pensiones, además de domiciliar tres recibos o hacer tres compras con tarjeta al trimestre. Si sólo se tiene la nómina o pensión domiciliada, sin productos vinculados, la entidad cobra 60 euros al año.
BBVA también endureció este mes de junio sus condiciones para evitar las cuotas de mantenimiento. El grupo comunicó que va a cobrar 160 euros al año a los clientes no vinculados, justificando esta decisión en «la situación económica tras la crisis sanitaria, así como la evolución de los mercados financieros». Para alcanzar la comisión cero, los usuarios deben cumplir tres tipos de requisitos: ingresos (nómina de más de 800 euros, pensión o prestación de más de 300 euros o ingresos periódicos de más de 800 euros al mes), pagos (cinco cargos de recibos en cuatro meses o siete compras con tarjeta en cuatro meses) y productos (préstamo, hipoteca, seguro, fondos, planes o rentas aseguradas, o bien gastar 200 euros con la tarjeta de crédito en cuatro meses).
Publicidad
Sabadell, por su parte, subió el año pasado las comisiones por mantenimiento de cuenta dos veces: la primera hasta los 60 euros al año y la segunda hasta los 120. Para evitar pagar estos cargos, los clientes tiene que contratar algún seguro, préstamo o disponer de al menos 10.000 euros en fondos de inversión del banco, además de tener ingresos domiciliados por valor de 700 euros mensuales.
Unicaja Banco comunicó en marzo de este año la subida de comisiones para los clientes que no cumplan todos sus requisitos de vinculación del Plan Cero Comisiones: domiciliar la nómina, pensión o desempleo de un importe de al menos 600 euros o realizar ingresos recurrentes de al menos 7.200 euros al año; realizar pagos con tarjetas por un importe de al menos 1.200 euros al año o un mínimo de dos operaciones mensuales y tener contratado un seguro o disponer de un saldo mínimo de 6.000 euros en la cuenta o en otros productos (fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro). Solo quienes cumplan todos los requisitos no pagarán comisiones. Quienes cumplan sólo alguno de los requisitos pagarán 60 euros anuales y quienes no cumplan ninguno empezarán pagar 120 euros al año.
Publicidad
Al coste de tener una mera cuenta se une la comisión vinculada a otro producto financiero básico, como es la tarjeta de débito. La mayor parte de los bancos han dejado de ofrecerlas de manera gratuita salvo que se cumplan los ya citados requisitos de vinculación.
Para la Asociación de Usuarios Financieros, Asufin, esta política generalizada de subida de comisiones bancarias está «generando el caldo de cultivo para un aumento de la exclusión financiera, sobre todo para el consumidor más vulnerable, de manera que aquellos clientes que no tengan ingresos suficientes se van a ver obligados a pagar más por tener una cuenta corriente y una tarjeta».
A esto se añade otra comisión que también se está encareciendo, la relativa a los números rojos en cuenta. Aunque los intereses se han mantenido, algunas entidades que no cobraban un importe mínimo han empezado a hacerlo, por lo que en la práctica los han subido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.