ARCHIVO

Unicaja Banco registra un beneficio de 156 millones hasta septiembre

La cuota de mercado en hipotecas alcanzó el 10,6% en el sector

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 10:51

Unicaja Banco registró hasta septiembre un beneficio neto de 156 millones de euros, un 41% superior en comparación interanual. En el tercer trimestre, el banco destaca que el crecimiento del volumen de negocio impulsado por el aumento de recursos gestionados en fondos de inversión, seguros ... y las hipotecas residenciales. La cartera de estas últimas creció un 3,4%, con un incremento del 56% de nuevas formalizaciones y un aumento del saldo vivo del 4%, hasta superar los 31.000 millones de euros. La cuota de mercado de la entidad en hipotecas alcanzó el 10,6% en el sector. El total de la inversión crediticia alcanzó hasta septiembre del 2021 los 53.079 millones de euros, un incremento del 3,4% interanual. La entidad destaca que las nuevas formalizaciones de crédito mantuvieron su intenso ritmo, con un total de 9.531 millones, de ellos 3.495 millones corresponden a financiación hipotecaria.

Publicidad

El beneficio neto de la entidad combinada, incluido el fondo de comercio negativo (badwill), se eleva a los 1.395 millones en términos contables, según la información corporativa difundida, en la que se reflejan 1.301 millones como fondo de comercio negativo tras la operación de integración de Liberbank con un precio de adquisición de 830 millones para la entidad absorbida entonces con activos propios de 2.131 millones.

A 109.144 millones de euros se elevó en septiembre el balance de la quinta entidad del país, que gestiona recursos de clientes por valor de 104.897 millones, un 5,5% más que un año. En un 90% proceden de clientes minoristas, 94.726 millones, tras crecer el 10,4%. Los recursos fuera de balance alcanzaron los 21.443 millones, un 12,9% más, destacando el incremento en fondos de inversión con un aumento del 27,2%. Además, la suscripción de fondos de pensiones aportó al volumen de negocio 4.005 millones, un 7,8% más que un año antes.

La entidad que preside Manuel Azuaga mantiene, tras la integración, unos elevados niveles de solvencia (el capital de máxima calidad, CET 1 fully loaded, se situó en el 13,6%), con una cartera de riesgos diversificada y unos ingresos del negocio bancario que aumentaron un 2,4% en cómputo interanual.

La sinergia, en los ingresos, también se refleja en los datos del tercer trimestre. Hasta septiembre, el margen de intereses alcanzó los 793 millones de euros, un 3,6% de caída por la caída de tipos, y que anula el incremento de ingresos por el mayor volumen de créditos. Por su parte, los ingresos por comisiones se situaron en 121 millones en el tercer trimestre, cuatro millones más que en el anterior, alcanzando los 355 millones desde enero, un 19,1% más que en el mismo periodo de 2020.

Publicidad

El volumen de activos improductivos -inmuebles adjudicados y crédito dudoso- registró una disminución del 7% respecto a septiembre de 2020, situando la morosidad en el 3,4%, entre las mejores de la banca cotizada, El volumen de crédito moroso se redujo un 10,4% en términos interanuales y en un 4% la de activos adjudicados. Las coberturas de los activos improductivos alcanzaron el 66,5%, entre las mejores del sector, destaca el banco.

Durante el tercer trimestre, Unicaja Banco, que actualmente negocia con la representación sindical un Ere para 1.503 trabajadores, las sinergias de costes tras la integración de Liberbank en junio representaron un 20% de la base de costes de 2020 y mejoran hasta los 200 millones la previsión de reducción anual de costes. Desde el anuncio de la fusión se han cerrado 153 sucursales, el 10 por ciento de la red y la plantilla se ha reducido un 9% sobre todo por la vía de excedencia pactada y compensada a empleados de Liberbank.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad