Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga ya ha enviado el acuerdo plenario por el que insta al Ministerio de Asuntos Económicos, el Banco de España y la propia Fundación Unicaja a tomar cartas en las polémicas que rodean la gestión de Braulio Medel. La moción presentada por ... Noelia Losada, aprobada en la sesión del 27 de enero con la abstención del PP y el PSOE, solicita a la Fundación tres informes: uno sobre los cobros recibidos por Medel en el pasado por su participación en consejos de administración de otras empresas «y la existencia de conflictos de interés», otro sobre la renovación de los representantes de la Fundación (consejeros dominicales) en el consejo de Unicaja Banco (acuerdo impugnado por cuatro patronos) y un último sobre las retribuciones actuales de Medel como consejero de las participadas de Unicaja Banco «y las obligaciones que estas remuneraciones conllevan y su grado de cumplimiento».
Tras la aprobación de la moción planteada por Losada, la Secretaría General del Ayuntamiento abrió el procedimiento administrativo habitual para trasladar las solicitudes acordadas a las entidades y administraciones interpeladas. En este caso, el acuerdo contiene tres puntos: instar al Ministerio de Asuntos Económicos (responsable del Protectorado de las fundaciones bancarias) para que inicie los procedimientos oportunos «para depurar responsabilidades» en la Fundación, instar al Banco de España para que inspeccione «la situación de la Fundación» por su condición de accionista e instar a la Fundación a reclamar los informes legales necesarios «para clarificar la situación de su presidente».
Noticia Relacionada
Losada acusa a Medel y sus cuatro consejeros afines (los dominicales Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez) de haber tenido «comportamientos irregulares» en la fusión entre Unicaja Banco y Liberbank. «Rompieron las bases del acuerdo», critica en referencia a la alineación de Medel y sus consejeros con los directivos de Liberbank, alianza que ha alterado hasta revertir el canje establecido en la fusión, sobre el papel con un 59,5 por ciento para Unicaja y un 40,5 por ciento para la entidad asturiana. Esta situación, denuncia Ciudadanos en la moción aprobada por el pleno, resulta «particularmente dañina contra los intereses de Andalucía». Losada también recuerda que en los últimos años «han aflorado distintas sospechas sobre irregularidades de Braulio Medel referidas a retribuciones» que podrían haber incumplido la ley según una inspección del Banco de España.
Noticia Relacionada
La rebelión de algunos patronos, que llegaron a impugnar la renovación de los consejeros dominicales, una votación convocada el día de Navidad y resuelta sin que se permitiera el debate ni la presentación de otras candidaturas alternativas, arroja más leña al fuego. La Fundación siempre ha desmentido estas acusaciones, aunque Medel nunca se ha pronunciado ni concede entrevistas. Losada recordó durante la sesión plenaria en la que presentó su moción que, aunque Unicaja «debería tener la voz cantante tras la fusión», los cuatro consejeros cercanos a Medel «están votando en contra de los intereses de Málaga y a favor de Liberbank». La portavoz naranja insistió en que «no podemos consentir que Unicaja salga perdiendo en esta fusión» y aseguró que «la Fundación se merece una nueva etapa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.