El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, ha anunciado hoy la inminente convocatoria de dos líneas de ayudas directas dirigidas a pymes dedicadas a los sectores comercial, hostelero (incluyendo restauración y alojamientos) y agencias de ... viajes, que forman parte del Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos de Andalucía y sumarán una inversión de 46,1 millones de euros. Estas subvenciones, que consistirán en un pago único de 1.000 euros a fondo perdido, se aprobarán mañana en Consejo de Gobierno, de forma que las solicitudes podrán empezar a presentarse antes de que termine esta semana, en cuanto se publiquen en el BOJA. Se trata de una línea dirigida a pymes comerciales, incluyendo también al gremio de la artesanía, que sumará cerca de 20 millones de euros; y otra dirigida a pymes del sector hostelero que contará con más de 16 millones, según ha detallado Velasco en un desayuno-coloquio organizado por SUR y que se ha encargado de moderar el director de este periódico, Manuel Castillo. El acto, que se ha celebrado en el edificio El Rayo Verde ante un reducido número de asistentes, ha contado con el patrocinio de Málaga TechPark-Parque Tecnológico de Málaga, la Universidad de Málaga y Unicaja Banco y se ha podido seguir en directo a través de www.sur.es. «Son unas ayudas con compromiso de pago en dos meses», ha destacado.
Publicidad
El consejero ha destacado en su intervención el plan de estímulos económicos que el gobierno andaluz ha desplegado para paliar los efectos de la crisis. «Hemos activado todos los mecanismos a nuestra alcance para intentar que el deterioro de la actividad económica no sea tan grande como podría ser. Aún así, estimamos que en 2020 la economía andaluza se ha contraído un 11,4%«, ha afirmado Velasco, que pronostica que en 2021 el PIB rebotará y crecerá un 7%, aunque ha reconocido que esta previsión está sujeta a la elevada incertidumbre existente sobre la evolución de la pandemia, que es lo que condicionará cuándo empezará la recuperación económica. «Tenemos que ser conscientes de que toda la pérdida de PIB sufrida en 2020 no vamos a poder recuperarla al 100% hasta bien entrado el año 2022», ha añadido.
En cuanto al empleo, la Junta confía en que a lo largo de 2021 se inicie la recuperación del mercado laboral andaluz con la creación de casi 164.000 nuevos puestos de trabajo (lo que supondría un crecimiento del empleo del 5,5%), lo que situaría la población ocupada en 3.160.000 personas, volviendo así a los niveles de 2019.
Velasco ha reivindicado el papel dinamizador de la Junta y sus políticas de estímulo económico, afirmando que sin las medidas implementadas por el gobierno andaluz «quizá no creceríamos este año un 7% sino un 5%». «Somos conscientes de que en una depresión económica como la que estamos viviendo el Estado tiene que jugar un papel compensador con una política expansiva», ha afirmado, recordando sin embargo que todo este gasto público «no va a salir gratis». «Si 2019 acabó en España con el 95% de deuda pública, en 2020 va a estar en torno al 120%. Todo esto habrá que pagarlo», ha advertido.
Aunque ha reconocido que las condiciones macroeconómicas existentes «hacen que el coste de la deuda pública se haya reducido muchísimo», el consejero ha pronosticado que cuando la actividad económica empiece a repuntar con fuerza «previsiblemente en la segunda parte del año», vamos a ver «cómo los gobiernos van a ir retirando las ayudas» y, más concretamente, los ERTE, que Velasco espera que se prorroguen al menos hasta final de junio. «No sabemos qué van a hacer las empresas cuando estos instrumentos dejen de estar disponibles», ha reconocido.
Publicidad
El consejero ha explicado que la Junta, siendo consciente de que los gobiernos «no pueden intervenir directamente en la economía, sino crear el marco normativo adecuado», tiene la voluntad de contribuir a modificar la estructura productiva andaluza estimulando la creación de empresas en sectores prioritarios como el industrial, el aeroespacial o el tecnológico. «El turismo va a continuar, es cuestión de tiempo que se recupere. La construcción también continuará. Pero la economía no puede estar basada sólo en estos sectores», ha advertido.
El consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, se ha metido de lleno en la polémica sobre la subida del salario mínimo que exigen los sindicatos y pretende implementar la ministra de Trabajo. En su opinión, no es momento para subirle el sueldo a nadie. «No podemos con esta situación los trabajadores pedir subidas salariales. Es un ejercicio de responsabilidad; no estamos en Argentina o Venezuela», ha opinado. «Vamos a pasar estrecheces pero no hay otra vía para que conforme se retiren los estímulos a economía empiece a funcionar con normalidad», ha añadido, recordando que los que de verdad están sufriendo son «los trabajadores que han sido expulsados del mercado laboral».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.