Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca en la historia de España nos habían visitado tantos turistas. En 2024 se batieron todos los récords de llegadas, con 93,8 millones de visitantes, un 10,1% más que en 2023, según datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son ... varios los factores que siguen contribuyendo a esta nueva marca de turistas extranjeros. Por un lado, el incremento de viajeros procedentes de Reino Unido, Francia y Alemania, los tres principales países emisores, que sumaron 43,3 millones de turistas, un 46,1% del total. Esto supone dos puntos más que en el año 2019, antes de la pandemia, y constata la dependencia que tiene España de estos tres mercados.
Por otro -y aunque el grueso del turismo se sigue concentrando en verano- el sector ha logrado desestacionalizar el turismo. Así, España recibe millones de turistas también en meses tan atípicos como noviembre o febrero, no solo en temporada alta. Y otro elemento clave es que los turistas procedentes de EE UU, China y Latinoamérica se han disparado desde que terminaron las restricciones por la pandemia. Los extranjeros asiáticos experimentaron un mayor crecimiento, con una tasa de variación acumulada del 14,2%. Si bien Canadá, Corea del Sur, Israel, India y Filipinas redujeron su aportación respecto a 2023, destacaron los avances de China, que duplicó el número de viajeros hasta los 647.801 turistas, y de EE UU, que se consolidó como el mercado emisor más importante fuera de la UE, superando por primera vez la cota de los cuatro millones de viajeros.
A más visitantes, más gasto. Incluso en una proporción mayor por los elevados precios. En 2024 los turistas extranjeros gastaron más que nunca: 126.282 millones de euros, un 16,1% más que el récord registrado en 2023. Gracias a estos ingresos el turismo se ha convertido en la gran palanca de crecimiento económico de España en 2024. El sector ya supone el 13% del Producto Interior Bruto (PIB) español. Estas buenas cifras impactaron también sobre el empleo turístico, que alcanzó más de 2,6 millones de trabajadores a cierre de 2024, lo que supone la cifra más alta de la serie histórica y un 3,8% más en comparación con diciembre de 2023. Estos más de 2,6 millones de afiliados turísticos suponen el 12,7% del total en España.
El país que más gasto realizó fue Reino Unido, con un total de 22.602 millones de euros, un 13,5% más que en 2023. Le siguieron Alemania (con 15.527 millones y un aumento del 17,6%) y Francia (con 11.014 millones, un 13,1% más).
Por otro lado, Cataluña fue la comunidad que más turistas recibió en 2024, seguida de Baleares y Canarias. Madrid, por su parte, recibió a 8,8 millones de turistas internacionales, lo que supone un 12,5% más que durante el mismo periodo del año anterior. El resto de comunidades crecieron en conjunto un 10,6% respecto al año pasado.
España está logrando la ansiada desestacionalización, con cifras de llegadas de turistas en la anteriormente conocida como 'temporada baja' que sorprenden a los analistas. El cambio climático está provocando que en verano el calor sea tan intenso en algunos lugares de España que muchos extranjeros hayan encontrado en la primavera y el otoño el momento ideal para viajar a nuestro país.
Las previsiones para el primer cuatrimestre de 2025 son también récord. El Ministerio de Industria y Turismo calcula que visiten España 26 millones de personas de enero a abril, un 9% más que el récord que se alcanzó ya en 2024. Y también calcula que estos visitantes gasten 36.000 millones de euros en nuestro país, un 16% más que hace un año.
Los ingresos del sector se han disparado por la llegada de más turistas, pero también por la subida de precios. Los últimos datos publicados por el INE sobre precios hoteleros indican que los establecimientos facturaron 121,50 euros por noche de media en 2024 (índice ADR), un 13% más que los 108 euros de 2023. La demanda extranjera es la que ha impulsado los precios ya que, según la misma estadística, las noches reservadas por turistas residentes solo crecieron un 0,2% en 2024 (241 millones de pernoctaciones), mientras que las de extranjeros se dispararon un 7,5% hasta las 122 pernoctaciones, récord de la serie histórica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.