Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga es la segunda provincia española con mayor porcentaje de autónomos acogidos a la prestación extraordinaria por cese de actividad puesta en marcha por el Gobierno central para paliar el desplome de actividad durante la pandemia. Prácticamente el 58% de los casi 120.000 profesionales ... por cuenta propia de la provincia han cobrado esta ayuda en la provincia. Sólo Melilla tiene una tasa superior, del 70%. En total, 63.731 prestaciones han sido tramitadas en la provincia por las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social. De éstas, 33.156 se han solicitado por cese total de la actividad y 30.576, por bajada de ingresos superior al 75%. El porcentaje de solicitudes aceptadas ha sido superior al 97%.
Esta alta cobertura de la prestación extraordinaria ha permitido evitar una avalancha de bajas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). De hecho, el número de profesionales por cuenta propia se ha mantenido prácticamente invariable durante la pandemia en la provincia de Málaga: en febrero había 119.896 afiliados al RETA y en junio, 119.536.
La prestación media que han cobrado los autónomos malagueños ha sido de 765,58 euros mensuales (además de la exoneración de las cotizaciones al RETA). En total, en estos tres meses y medio, las mutuas han abonado prestaciones por valor de 159,1 millones de euros en la provincia de Málaga, desembolsos que se efectuaron el 17 y 30 de abril, el 29 de mayo y el 30 de junio «sin ningún tipo de demora», destacan desde la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, que destacan la «labor excepcional» realizada por sus trabajadores para tramitar estas ayudas «en un tiempo récord»
En Andalucía, la prestación extraordinaria por cese de actividad ha llegado a un total de 259.624 autónomos, el mayor número de beneficiarios de todo el país. En toda España, la prestación ha sido concedida a 1.463.191 trabajadores por cuenta propia.
Los trabajadores de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social volverán a tramitar las ayudas para autónomos aprobadas por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 24/2020. Los solicitantes tienen de plazo hasta el 15 de julio para presentar la documentación ante la mutua a la que están adheridos.
La prestación extraordinaria por cese de actividad de autónomos finalizó el 1 de julio. Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia siguen protegidos por nuevas ayudas, que se basan en las reducciones de cotizaciones sociales durante los próximos meses para aquellos que han recibido la prestación extraordinaria, una prestación ordinaria por cese de actividad para los autónomos que registren una facturación reducida de forma notable en el último trimestre y, por primera vez, una prestación especial para los trabajadores de temporada de cuatro meses de duración, hasta el 31 de octubre.
En los dos primeros casos, los trabajadores autónomos reanudan su actividad y siguen trabajando, por tanto, no causan baja en la Seguridad Social, mientras que, en el supuesto de los autónomos de temporada, la ayuda que percibirán es compatible con otras prestaciones que ya reciben de la Seguridad Social y con el desempeño de la actividad que desarrollan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.