Hoy han reabierto algunos establecimientos de hostelería que tienen terraza. FERNANDO TORRES

Seis de cada diez autónomos malagueños ya han vuelto a la actividad

La educación y la hostelería son los sectores que siguen más parados, con sólo un 13 y un 20% de negocios abiertos respectivamente

Nuria Triguero

MÁLAGA

Lunes, 18 de mayo 2020, 12:28

Seis de cada diez autónomos andaluces (el 60,9% concretamente) ya han vuelto a la actividad tras el parón obligado por la pandemia de la Covid19, según una encuesta elaborada por la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Es un porcentaje ligeramente superior a ... la media nacional, que es del 59,9%, y entre ellos están incluidos el 22% de autónomos que no han parado durante estos dos meses. «Málaga está en la línea del resto de Andalucía, con la salvedad importante de la hostelería, que sigue muy parada, con sólo dos de cada diez trabajadores reincorporados», apunta el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Publicidad

Es en la Región de Murcia donde más autónomos han retomado su actividad normal o nunca la abandonaron, con 7 de cada 10 autónomos (68,9%) en actividad. Le siguen Navarra (66,9%), Galicia (63,1%) y Canarias (62,4%). Todavía por encima de la media se encuentra Aragón (61,4%), País Vasco (61,1%), Andalucía y Extremadura (60,9%). Junto en la media se encuentra el Principado de Asturias (59,9%). La Comunidad de Madrid, todavía en fase 0, es en la que menos autónomos declaran estar ejerciendo su actividad: el 51,8% del total.

«La incorporación a esta nueva realidad ha ido sucediéndose poco a poco y de manera desigual en el territorio español. Muchos autónomos abrirán hoy por primera vez tras dos meses de parón. Se puede decir que se ha incorporado casi la mitad de los que habían parado», asegura el presidente de ATA. «Esperamos que a lo largo de la semana la incorporación sea mayor en sectores como la hostelería, en la que por ahora sólo han abierto sus negocios uno de cada cinco».

«Somos conscientes de que indudablemente habrá sectores que les será más rentable tener cerrado que abierto ante las restricciones sanitarias y otros que no puedan abrir porque su actividad pueda verse afectada aun ante las restricciones», añade Amor. «Además hay una correlación evidente entre las comunidades donde mayor peso tienen sectores como la hostelería, comercio o turismo que es donde menos incorporación ha habido y otra donde son los sectores como el agrícola, ganadero e industria los que predominan y que tienen una mayor incorporación de autónomos», concluye.

Por sectores

Los sectores donde más autónomos permanecen activos son agricultura (88,9%), actividades administrativas (87,7%), industria, (82,3%), transporte (78,3%), actividades sanitarias (76,6%), actividades financieras y seguros (76,5%), construcción (72,2%), actividades profesionales (70,7%) e información y comunicación (70,1%).

Publicidad

En el lado contrario hay actividades que están muy paralizadas como es la hostelería (donde sólo trabajan un 22,5% de los autónomos), actividades artísticas (24,2%) o actividades inmobiliarias (39,7%). En este sentido, la educación es el sector más castigado, pues sigue sin poder volver a su actividad. De este ramo sólo un 13,5% de autónomos aseguran que han retomado su actividad.

Para hacer esta encuesta, ATA ha realizado un cuestionario a una muestra representativa del colectivo de trabajadores autónomos entre los días 15 y 16 de mayo sobre la previsión que tienen respecto a sus negocios. Se han recibido 3.132 respuestas, dándose por válidas 3.077.

Publicidad

57.000 profesionales malagueños cobran la prestación por cese de actividad, el 47% del total

La Tesorería de la Seguridad Social ha reconocido ya en Málaga a un total de 57.034 autónomos la prestación extraordinaria por cese de actividad, lo que supone una cobertura de 47,6%, la segunda más alta de Andalucía por detrás de Cádiz, que además es la mayor de España. En Andalucía se están beneficiando de esta ayuda 236.825 autónomos, el 43,9% del total, lo que la convierte en la segunda comunidad autónoma en tasa de cobertura, por detrás de las Islas Canarias (46,48%).

En España, según el Gobierno central, son 1.316.000 los autónomos a quienes se les ha reconocido esta prestación, una cifra que representa el 92% de los más de 1,42 millones de trabajadores por cuenta propia que la han solicitado a fecha 12 de mayo. De este total, sólo el 3,1% se han denegado y mientras que el 4,6% restante está en trámite. Esta prestación, que también conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal, fue aprobada en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, tras la declaración del estado de alarma.

En términos absolutos, los sectores con más beneficiarios de la prestación son comercio (328.767 solicitudes aceptadas), hostelería (255.493) y construcción (134.383).

Tiene acceso a esta prestación, cuya cuantía asciende al menos a 661 euros mensuales, cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.

Según la Subdelegación del Gobierno, la Seguridad Social ya ha devuelto la parte correspondiente de las cuotas de marzo de 272.749 autónomos que tenían entonces concedida la prestación. En las próximas semanas también se realizarán las devoluciones de las cotizaciones de abril a aquellos a quienes se les reconoció después de que se realizase la orden de cobro.

El pasado día 30 de abril, más de 1,1 millones de autónomos recibieron la prestación extraordinaria, por un importe de 641,2 millones de euros. Previamente, el 17 de abril, ya se había realizado el ingreso de la primera mensualidad, que supuso una inyección de 670,9 millones de euros. La ayuda busca proteger la falta de ingresos de los autónomos en esta situación excepcional provocada por la COVID-19 y contribuir a la supervivencia de su negocio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad