La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que es la principal organización representativa de este colectivo, ya ha dejado claro que está radicalmente en contra del nuevo sistema de cotizaciones sociales ligadas a ingresos reales que baraja el Ministerio de Inclusión, Seguridad ... Social y Migraciones, filtrado la semana pasada a la prensa sin haber sido negociado con los agentes sociales.
Publicidad
«Lo que queda con la propuesta del Gobierno de actualizar cotizaciones a rendimientos es trabajar en muchos casos para el Estado y no para nosotros», ha asegurado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.«Sumando lo que tendrán que aportar los autónomos en IRPF y cotizaciones hay autónomos que superarán el 50% de sus rendimientos netos», ha añadido. Con el sistema que pretende instaurar el ministro Escrivá, muchos autónomos «trabajarán para el Estado, pagando más en impuestos que lo que les queda para su casa».
«Por ejemplo, los autónomos con 49.000 euros de rendimiento neto anual pagarán 27.000 euros entre cotización e IRPF y sólo les quedarán para ellos 22.000 euros. Y quien tenga un rendimiento neto de 32.000 euros pagará al Estado un 40%, quedándole para él sólo 19.000«, ha puesto como ejemplo Amor.
«Este sistema planteado así, empobrece al autónomo, fomenta la economía sumergida y desincentiva la actividad a partir de determinados tramos de facturación«, ha añadido Amor. «Por cierto, resulta llamativo que haya tramos con menor rendimiento neto en los que al final, el autónomo tenga para su casa más disponible que otros con mayor rendimiento neto, como por ejemplo entre 42.000 y 48.000 euros de rendimiento neto anual frente a rendimientos netos superiores.
La cuota mínima que pagan actualmente los autónomos en España (sin tener en cuenta tarifa plana) es de 286,15 euros al mes, correspondiendo a una base de cotización es de 944,4 euros (para 2020 se estableció el tipo 30,3% en el Decreto Ley 28/18 y no se ha actualizado aún al 30,6% para 2021). Dependiendo de la edad que se tenga se puede elegir unas bases mínimas y máximas.
Publicidad
Según la propuesta planteada por Escrivá, la cuota de los trabajadores autónomos oscilará entre un mínimo de 90 euros y un máximo de 1.220 euros al mes a partir de 2032, una vez finalizado el periodo de 9 años que se da el Gobierno para el despliegue total de la reforma. Los tramos, tal y como había anticipado Escrivá, serán 13. Sin embargo, durante el primer año del periodo transitorio, que será el ejercicio 2023, las cuotas oscilarán entre los 200 euros y los 400 euros al mes. Durante el periodo transitorio se establecerá una cotización intermedia por tramos cuyo número se irá incrementando progresivamente para quienes más ganan.
Una vez finalice el periodo de despliegue de nueve años, las cuotas correspondientes a cada uno de los trece tramos serán de 90 euros al mes para quienes ganen menos de 3.000 euros, de 120 euros para quienes ingresen de 3.000 a 6.000 euros netos al año, de 185 euros para los autónomos con rendimientos de entre 6.000 y 9.000 euros y de 235 euros para quienes facturen entre 9.000 y 12.600 euros. La cuota será de 275 euros si se gana entre 12.600 y 17.000 euros, de 305 euros si los ingresos son de entre 17.000 y 22.000 euros, de 425 euros para rendimientos que oscilen entre los 22.000 y los 27.000 euros y de 545 para quienes obtengan entre 27.000 y 32.000 euros al año.
Publicidad
Por su parte, quienes tengan rendimientos de entre 32.000 y 37.000 euros pagarán 670 euros de cuota. El resto de cuotas será de 800 euros al mes (37.000 a 42.000 euros), de 935 euros (42.000 a 47.000 euros), de 1.075 euros (47.000 a 48.841 euros) y de 1.220 euros mensuales para quienes ingresen más de 48.841 euros al año.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.