Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
MÁLAGA
Domingo, 31 de enero 2021
El Gobierno y las organizaciones de autónomos alcanzaron un principio de acuerdo para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayo. Pero el pacto no sólo incluye la extensión sin más de este subsidio, sino que implica otras novedades importantes, que responden a peticiones de las organizaciones representativas de este colectivo:
Los autónomos de temporada podrán acceder a la prestación a partir del 1 de febrero, aunque su trabajo estacional no se circunscriba a la época estival, y siempre que hayan estado de alta al menos dos meses de los seis del primer semestre (en lugar de los tres propuestos inicialmente por el Gobierno).
Quienes no recibieron la prestación extraordinaria por cese de actividad entre marzo y junio de 2020 o quienes estuvieran de baja por incapacidad temporal a fecha 30 de junio no se verán excluidos de esa prestación por cese compatible con la actividad. Según destaca María José Landaburu, presidenta de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), «esto va en la línea de multiplicar el alcance de la prestación».
El preacuerdo entre las organizaciones de autónomos y el Ministerio de Seguridad Social contempla la suspensión de la subida de los tipos de cotización hasta el 31 de mayo. Desde enero de este año, la cuota de los autónomos iba a volver a subir entre 3 y 12 euros por el acuerdo que se alcanzó en 2018, que establecía el aumento progresivo de los tipos de cotización aplicables por contingencias profesionales y por cese de actividad de los autónomos incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia (RETA) y el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. De esta manera, se frena el encarecimiento que ya empezaron a experimentar las cuotas de autónomos en octubre y noviembre.
El acuerdo recoge que los autónomos podrán acceder a la prestación por cese de actividad y exoneración de las cuotas del 100% si demuestran que en el primer semestre de 2021 han tenido una caída de actividad del 50% con respecto al último semestre de 2019. De esta manera, se rebaja el porcentaje de reducción exigido hasta ahora del 70% al 50%.
Para Amor, esta medida «es muy importante», ya que, gracias a ella, muchos autónomos van a poder reunir este requisito y, sobre todo, «muchos trabajadores por cuenta propia que en estos momentos tienen restricciones de horario o aforo van a tener una exoneración del 100% de las cuotas hasta el 31 de mayo». «Creo que es un buen acuerdo. Un acuerdo importante con el que contemplamos que prácticamente se va a duplicar el número de beneficiarios que en estos momentos tiene la prestación por cese de actividad, pudiendo llegar a 700.000», subraya Amor.
Según UATAE, el preacuerdo con el Gobierno prevé que no se exija estar en alta los últimos 30 días para acceder a la prestación extraordinaria.
El nuevo real decreto que prorrogará la prestación por cese de actividad se aprobará, previsiblemente, el próximo martes, 26 de enero, en el Consejo de Ministros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.