Guía rápida para darse de alta como autónomo en Andalucía

La Fundación Andalucía Emprende elabora un manual de 24 páginas para allanar el camino a quienes deciden montar su negocio por cuenta propia

Jueves, 15 de abril 2021, 18:51

La Fundación Andalucía Emprende, dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha elaborado la 'Guía de los primeros pasos del autónomo', un documento que tiene como finalidad allanar el camino a los nuevos trabajadores que optan por montar su ... negocio por cuenta propia, con explicaciones de los trámites que tendrán que llevar a cabo en el inicio de su actividad.

Publicidad

Este manual, que consta de 24 páginas, se divide en varios apartados que responden a cuestiones como: qué es el empresario individual autónomo, qué requisitos hay que cumplir para serlo, qué aspectos hay que tener en cuenta antes de darse de alta o qué ventajas e inconvenientes tiene el trabajo por cuenta propia.

Gran parte del manual está centrado en los trámites previos al alta, quizás el punto más difícil a la hora de afiliarse al RETA, que divide en seis pasos distintos las distintas gestiones para ser autónomo.

Antes de daarse de alta como autónomo

Los cinco primeros puntos de esta guía (a la que puedes acceder aquí) van destinados a aquellas personas que desconocen qué es ser un autónomo y qué aspectos hay que tener en cuenta antes de darse de alta en el RETA. Asimismo, los requisitos necesarios para ser trabajador por cuenta propia son: ser mayor de edad con plena capacidad de obrar y libre disposición de sus bienes; y, en el caso de los extranjeros, residir en España de manera legal con la correspondiente autorización administrativa para ejercer la actividad por cuenta propia.

Por otro lado, los aspectos que han de tener en cuenta aquellos que estén pensando en darse de alta como autónomo son: tipo de actividad; limitación de la responsabilidad ante las deudas; número de personas que conforman el proyecto y su relación, costes de constitución y si hay necesidad de capital mínimo; carga fiscal; trámites administrativos y obligaciones tributarias, laborales y contables, y, por último, acceso a ayudas, subvenciones o financiación.

Publicidad

Ventajas e inconvenientes

En este apartado, se apuntan algunas de las principales ventajas, entre ellas, que se trata de «la fórmula más rápida y sencilla» para emprender un negocio propio; el ahorro en gestiones y trámites legales para crear, por ejemplo una sociedad limitada o anónima, y mantener el control total y la gestión del negocio.

Por el contrario, subrayan algunos inconvenientes: mo existe una diferencia entre el patrimonio empresarial y el personal; el trabajador por cuenta propia tiene una responsabilidad ilimitada: si el autónomo está casado en régimen de bienes gananciales, puede dar lugar a que su actividad alcance al patrimonio de su cónyuge. Y, finalmente, si los beneficios por actividad son elevados, tributará más que una sociedad.

Publicidad

Tipos de autónomos

Los autónomos son un colectivo heterogéneo y entre los puntos que tienen en común todos los trabajadores por cuenta propia es cotizar en el mismo régimen de la Seguridad Social. Sin embargo, existen distintos tipos de profesionales, con sus propias características: el autónomo individual, los trabajadores autónomos económicamente dependientes o TRADE, y el autónomo colaborador.

Trámites para darse de alta

Uno de los procesos más complicado a la hora de hacerse autónomo son las gestiones y el papeleo previo al alta. Por esta razón, esta guía explica en en seis pasos los procedimientos necesarios para conseguirlo:

Publicidad

-Financiación:

Antes de darse alta en la actividad en la Agencia Tributaria, el manual expone dos pasos previos relacionados con la financiación: por un lado la búsqueda de financiación y, por otro, los permisos y licencias que requiere el autónomo para la realización de la actividad de cara al ayuntamiento del municipio donde se ubique su negocio o actividad.

-Alta en la actividad

El autónomo que quiera afiliarse al RETA deberá darse de alta en la actividad en la Agencia Tributaria. Primero deberá acometer una declaración censal como empresario individual antes del inicio de su actividad.

Publicidad

-Alta en la Seguridad Social

Con carácter general, el autónomo individual que desarrolla una actividad deberá darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Para ello, en una primera instancia, el profesional debe obtener un número de afiliación en la Seguridad Social.

-Obligaciones laborales: cotización de la persona autónoma

Es importante destacar que los nuevos autónomos deberán pagar una cuota mensual para poder desarrollar su actividad y facturar. Como regla general, la cuota mínima de autónomos en 2021 es de 286,15 euros al mes si no se es beneficiario de la Tarifa Plana u otra bonificación. Esta cuota lleva incluida las coberturas de contingencias comunes, profesionales, cese de actividad y formación profesional. Para los nuevos autónomos que se den de alta como societarios, la cuota mínima, en este caso, será de 367,84 euros al mes.

Noticia Patrocinada

-Obligaciones fiscales del trabajador autónomo

Una vez realizados todos los trámites necesarios, los autónomos deben cumplir con una serie de obligaciones fiscales. Los impuestos más habituales son el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y el impuesto sobre el valor añadido (IVA).

Convocatoria de ayudas

La Junta de Andalucía ha anunciado que está trabajando en nueva convocatoria de ayudas para fomentar el inicio de actividad de nuevos autónomos. Estas ayudas podrán llegar a contar con incentivos de hasta 5.000 euros por beneficiario y contarán con un presupuesto de 9 millones de euros para alcanzar a un total de 2.000 nuevos trabajadores por cuenta propia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad