El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. EP
ANÁLISIS

'Fake news' de la cuota de autónomos

La alerta sobre una inminente subida no se corresponde con la realidad. El cambio que proyecta el Gobierno es a más largo plazo y supondrá una bajada para la mayoría

Jueves, 25 de febrero 2021, 01:23

No están los autónomos para bromas precisamente ahora. Después de acabar el año de la pandemia con una sorpresiva subida de cuotas por culpa de la actualización de tipos (que fue pequeña y estaba ya acordada, sí, pero se empezó a aplicar en el peor ... momento posible), ahora empiezan a llegarles por redes sociales alertas sobre una supuesta subida inminente de las bases de cotización. En esos mensajes virales se da una cifra muy concreta: «La cuota mínima de autónomos pasará de 285 a 433 euros».

Publicidad

No es verdad. La cuota mínima del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos no va a subir en esa cuantía, ni en ninguna otra de manera inminente. De hecho, se ha suspendido incluso la actualización de tipos que estaba prevista en el Real Decreto-ley 28/2018, que habría elevado un 0,3% (hasta alcanzar el 30,6%) la cuota mínima. El Gobierno ha publicado un Real Decreto en el que paraliza el incremento de los tipos relacionados con el cese de actividad y las contingencias profesionales, lo que supone que a partir de febrero se congela la cuota para todo 2021, salvo que en algún momento del año se suba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

¿Por qué entonces se está hablando de un cambio en el sistema de cotización y de una subida de cuotas? Porque el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, informó hace dos días en una rueda de prensa de su plan de reforma de las pensiones, enviado el mes pasado a Bruselas, y mencionó que dicho plan incluye un cambio en el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia para que se base en sus ingresos reales y no en lo que elijan ellos. Esto no es una novedad: este cambio ya estaba previsto en el pacto de gobierno entre PSOE y Podemos y el ministro Escrivá ya ha lanzado varios 'globos sonda' sobre el particular como el de hace dos días. Lo que ocurrió fue que a raíz de esas declaraciones, un economista (sin relación alguna con el Gobierno) hizo sus propios cálculos sobre cuánto podría variar la cuota media de autónomos si se estableciera dicho sistema de cotización según ingresos. Sus conclusiones se publicaron en prensa y acabaron corriendo de móvil en móvil, provocando la lógica alarma entre los potenciales afectados por esa hipotética subida.

La reforma del sistema de cotización de los autónomos aún no ha empezado a negociarse con los agentes sociales

Ayer el presidente de la Federación de Asociaciones de Autónomos, ATA, Lorenzo Amor, desmentía rotundamente que a día de hoy haya «ningún planteamiento, ni documento ni nada encima de la mesa» acerca del cambio de sistema de cotización de los trabajadores por cuenta. «Son 'fake news'», sentenciaba. Es más, pronostica un largo camino hasta llegar a ese objetivo. «Esto no es algo que se pueda hacer por decreto ley. El Gobierno tendrá que hablar con las organizaciones del sector, consensuar un anteproyecto de ley e ir a las Cortes Generales a aprobarlo», apunta.

Publicidad

Pero, ¿hay pistas sobre lo que quiere hacer el Gobierno? Sí: las que ya ha dado el ministro Escrivá a los representantes de los autónomos. El objetivo de la reforma es incrementar la recaudación y mejorar la protección social del colectivo, cuyas pensiones son mucho más bajas que las del Régimen General. Pero el incremento de recaudación se centrará en los autónomos que más ganan. Con las cuentas de 2018, hay 1.044.000 cotizantes del RETA en España cuyos rendimientos netos no llegan al salario mínimo (12.000 euros al año) y que, por tanto, si se establece un sistema de cotización progresivo, pasarían a pagar una cuota mensual menor de la que abonan ahora. Hay otros 752.000 autónomos que cifran sus ingresos entre 12.000 y 30.000 euros anuales. Este colectivo «seguramente seguiría pagando la misma cuota que ahora, con las subidas que se vayan aplicando», según explica Amor. Los 330.000 profesionales por cuenta propia que ganan entre 30.000 y 60.000 y los 200.000 que superan los 60.000 sí que verían incrementada su factura mensual.

Estos tramos no tienen por qué quedar así en la foto final: de hecho, ahí estará el meollo de la negociación con los agentes sociales. Además, hay muchas incógnitas abiertas, como qué pasará con los autónomos societarios, los nuevos emprendedores o los afiliados que están en pérdidas. Pero queda claro que la mayoría de cotizantes pagaría lo mismo o menos que ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad