Secciones
Servicios
Destacamos
Lanzarse a trabajar como autónomo sale gratis este año en Andalucía: los profesionales que se den de alta en el RETA por primera vez (o que lleven inactivos en este régimen al menos dos años) se ahorrarán los 80 euros al mes (960 anuales) que ... cuesta la tarifa plana de nuevos autónomos, gracias a la entrada en vigor de la 'cuota cero' puesta en marcha por la Junta de Andalucía. La delegación provincial de Empleo calcula que entre 9.100 y 11.400 autónomos podrán beneficiarse de esta bonificación en la provincia de Málaga, lo que supondrá un coste de entre 8,7 y 10,9 millones de euros para la administración autonómica.
Esta horquilla de beneficiarios está calculada para la hipótesis de que en 2023 no haya ninguna convulsión económica imprevista y el mercado laboral se sigue comportando «tal y como lo ha hecho en el 2022 o mejor, que esas son nuestras previsiones», explica Carmen Sánchez, delegada provincial de Empleo.
Los nuevos autónomos podrán alargar esta 'cuota cero' también durante su segundo año de actividad en el caso de que sus ingresos se queden por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI), que el año pasado estaba cifrado en 1.000 euros y éste va a ser de 1.080, según ha anunciado esta misma semana el Gobierno. Según la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), tres de cada cuatro autónomos gana menos que el SMI.
La tarifa plana que pagan los autónomos en España durante su primer año de actividad (y también el segundo si sus ingresos son inferiores al SMI) ha subido este año de 60 a 80 euros mensuales. Este es uno de los cambios incluidos en el nuevo sistema de cotización del RETA que funciona desde el 1 de enero de 2023, cuya filosofía es adaptar la cuota que pagan los profesionales a sus ingresos reales.
El nuevo sistema de cotización para autónomos consiste en un modelo progresivo de cuotas que se va a desplegar a lo largo de tres años, entre 2023 y 2025, con 15 tramos de cotización. Cada autónomo elegirá el suyo en función de su previsión de ingresos, que deberá comunicar a la Seguridad Social. Se podrá cambiar de tramo hasta seis veces al año (cada dos meses) si se sufren variaciones en la facturación de sus negocios. Al acabar cada ejercicio, el autónomo tendrá que regularizar sus cotizaciones y devolver o reclamar las cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima de las previsiones por las que ha cotizado.
Los autónomos ya pueden hacer su previsión de ingresos a través de Importass, el portal de trámites de la Tesorería de la Seguridad Social. «La mayor parte del colectivo, en torno a un 70%, se beneficiará de una bajada de cuota porque está por debajo del umbral máximo marcado para acogerse a la cuota mínima, que ahora es de 230 euros», apunta Lorenzo Amor.
Para integrarse en el nuevo sistema de cotización hay que hacer una estimación de los ingresos mensuales que van a conseguirse este año. El resultado de esa estimación permitirá entrar en uno de los 15 tramos de ingresos que contempla la nueva ley. Cada uno de esos 15 tramos tiene bases mínimas y máximas de cotización entre las cuales el autónomo puede elegir la suya y sobre la que aplicar las cuotas a la Seguridad Social. Esta elección no tiene por qué ser definitiva: la ley le permite comunicar diferentes cambios de la base de cotización porque entiende que a lo largo del año la situación del autónomo puede variar. Así, los autónomos que quieran cambiar ahora su base tienen hasta el 28 de febrero para que tenga efecto el 1 de marzo.
Finalizado el año, la Administración Tributaria facilitará a la Tesorería información sobre los rendimientos anuales reales percibidos. Si la cuota elegida durante el año resultase inferior a la asociada a los rendimientos comunicados por la Administración tributaria correspondiente, se notificará al trabajador el importe de la diferencia. Este importe deberá ser abonado antes del último día del mes siguiente a aquel en que se haya recibido la notificación con el resultado de la regularización.
Si, por el contrario, la cotización fuera superior a la correspondiente a la base máxima del tramo en el que estén comprendidos los rendimientos, la Tesorería procederá a reintegrar la diferencia antes del 30 de abril del ejercicio siguiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.