SALVADOR SALAS

Los autónomos, decepcionados con el decreto de ayudas: tendrán que seguir pagando sus cuotas

Sólo los profesionales que se den de baja podrán acceder a la prestación extraordinaria por cese de actividad, con una duración máxima de un mes o hasta que termine el estado de alarma

Nuria Triguero

MÁLAGA

Miércoles, 18 de marzo 2020, 12:29

La esperanza de los autónomos de conseguir una moratoria en el pago de las cuotas se ha esfumado al leer esta mañana en el BOE la letra pequeña del Real Decreto Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para ... hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. La única medida dirigida específicamente a apoyar a este colectivo es la creación de una prestación extraordinaria por cese de actividad de un mes de duración (o lo que dure el estado de alarma) de la que se podrán beneficiar aquellos profesionales cuyas actividades queden suspendidas o cuya facturación se vea reducida, al menos, en un 75%. El problema, apunta el presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, es que para beneficiarse de esta prestación hay que darse de baja en Hacienda y Seguridad Social. Lo que pedía este colectivo era otra cosa: una bonificación de las cuotas de los autónomos que estén en alta pero hayan visto mermados gravemente sus ingresos.

Publicidad

Amor critica además que el Gobierno 'venda' que se exonera a los autónomos afectados del pago de cuotas cuando eso es un derecho del que ya se venían beneficiando todos los profesionales que se acogen a la prestación (ya existente) por cese de actividad. «Es como si un trabajador está en paro: él no paga su cotización, la paga la Seguridad Social», apunta el presidente de ATA. La única ventaja real que introduce el decreto es que los autónomos tendrán más fácil acceder a la prestación por cese de actividad, que siempre ha sido objeto de críticas por la rigidez de los requisitos y su alto porcentaje de solicitudes denegadas.

Por lo demás, Lorenzo Amor asegura que sólo el 15% de los autónomos van a poder beneficiarse de esta medida. «El cobro de esta prestación obliga a los autónomos a darse de baja censal y en el RETA (en cumplimiento de los artículos 327.1, 2º y 332 de la Ley General de la Seguridad Social), y esto hace que haya muchos que no puedan beneficiarse: autónomos que necesiten mantener el alta ininterrumpida para mantener la licencia administrativa de su actividad (taxistas, transporte de mercancías por carretera, loteros, estancos, etc); autónomos que han recibido subvenciones y por ello están obligados a permanecer de alta durante un periodo mínimo si no quieren tener que devolverlas; colectivos beneficiados por bonificaciones y reducciones (tarifa plana, violencia de genero, personas con discapacidad)«. La medida también impide a los autónomos con personal contratado llevar a cabo una reducción de jornada de los trabajadores o la suspensión de sólo parte de los contratos. »O sea, está llamando a suspender todos los contratos laborales«, critica el presidente de ATA.

Amor critica que si Pedro Sánchez quisiera «realmente ayudar a los autónomos en este trance» bonificaría sus cuotas, y eso «sólo» le costaría al Estado 1.000 millones durante un mes y 2.000 millones durante dos meses. «Eso representaría sólo el 1% de de los 200.000 millones anunciados«, apunta.

«Voy a facturar cero euros en marzo. No quiero darme de baja pero sería un alivio no tener que pagar la cuota»

maría romero, autónoma

María Romero es un ejemplo de los autónomos a los que no sirve para nada las ayudas anunciadas por el Gobierno. Es fotógrafa en Alhaurín el Grande y este mes de marzo, que normalmente es fuerte por la cercanía de las comuniones, va a facturar «cero euros», pero no quiere darse de baja, ya que cobró una pequeña ayuda de la Junta cuya condición era no darse de baja en 12 meses. «Tampoco necesito la prestación por cese de actividad, ya que gracias a Dios tengo un pequeño colchón y hay otros autónomos que seguramente la necesitan más que yo. Pero qué menos que no tener que pagar la cuota, si no he ingresado nada«, explica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad