Secciones
Servicios
Destacamos
Se acerca la Nochevieja y muchas familias se dispondrán a comprar las uvas para celebrar las doce campanadas con las que recibir el año nuevo. Para no perder tiempo con las pepitas, de un tiempo a esta parte se está imponiendo la uva de ... mesa apirena, que no tiene semilla en su interior, aunque también hay quienes optan por las que se venden peladas y sin pipas. Envasadas en frascos, en latas o al natural, las uvas despepitadas van ganando terreno a las tradicionales.
España es el primer productor europeo de uva de mesa apirena -sin pepitas-, concentrándose la mayor parte de la superficie en la Región de Murcia, que cuenta con alrededor de 3.000 hectáreas. Las variedades más ampliamente cultivadas son 'Crimson seedless' y 'Superior seedless' aunque también, en menor medida, se cultivan otras como 'Autumn Royal' o 'Flame seedless'.
Desde 2013, a través de un programa de mejora genética, Murcia ha desarrollado 17 nuevas variedades. El pasado mes de octubre en la X Feria Internacional de Frutas y Hortalizas de Madrid (Fruit Attraction) 2018 se celebró el Grape Attraction, un congreso internacional de uva de mesa sin semilla en el que profesionales del sector expusieron su visión sobre la situación actual de este tipo de uva y las perspectivas de futuro.
El consejero de Agricultura de Murcia, Miguel Ángel del Amor Saavedra, destacó la apuesta de los productores de la región por este producto. «Producimos el 80 por ciento de la uva de toda España. Y una de las razones de nuestro éxito se basa en el I+D+I», aseguró.
El consejero hizo especial mención a la tecnología verde que utilizan los productores de la zona y a «su capacidad de adaptar sus cultivos a través de la innovación». La producción de uva tiene un peso relevante en Murcia. Así, el pasado año produjeron 185.000 toneladas de uva de mesa, de las cuales 147.000 fueron sin pepita. Esto se tradujo en una aportación de 120 millones de euros al PIB regional y la existencia de más de 15.000 empleos. De las variedades sin pepita se exportaron 118.000 toneladas, sobre todo a Reino Unido y Alemania.
La sociedad murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa (ITUM), conjuntamente con el Instituto Murciano Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), lidera la investigación en nuevas variedades de uva de mesa a través de los trabajos de mejora genética de la vid y renovación varietal. ITUM está integrada por 24 empresas de la Región y ya tiene registradas 14 nuevas variedades de uva de mesa sin semilla, que se adaptan a las condiciones agroclimáticas de la comunidad. Por lo pronto ha obtenido 16 variedades de uva de mesa ( blancas, rojas y negras sin semillas de textura crujiente) que cubren el calendario completo de siete meses de producción, de junio a diciembre.
En España se cultivan además de en Murcia, también en Alicante. Son la mayoría de las uvas de mesa que se consumen en las cenas de Nochevieja, algunas de las cuales cuentan con sello de denominación de origen, como las uvas de Vinalopó (Alicante).
Además de la mayor productora de uvas sin pepitas de Europa, España es también la segunda de uvas de mesa, después de Italia. De momento, las uvas sin pepitas solo significan el 10% de las que se comen en España. En Málaga no se cultivan porque necesitan un sistema de conducción denominado parral o espaldera, algo impensable en la mayor parte de los terrenos dedicados al viñedo en la provincia, ya que están situados en su mayoría en montes con altas pendientes.
En la provincia de Málaga la producción de uva es toda con pepitas y se concentra en verano. La mayor parte de la uva sin embargo tiene como destino la vinificación (en torno a unos 3,5 millones de kilos), mientras que sólo unas 800 toneladas son de mesa. El viñedo en la provincia ocupa unas 3.800 hectáreas de superficie.
Las uvas con semillas siguen siendo las que mandan en volumen de producción a nivel nacional. En otros países, como Alemania, la proporción ya está al 50% para cada tipo. En los países bálticos, el 80% son sin pepitas, mientras que en Reino Unido son prácticamente todas. En Estados Unidos, también las sin pepitas son las dominantes.
Este año, Málaga Natural, un mayorista de Mercamálaga, está ofreciendo incluso uvas de la variedad moscatel de Manilva para consumir en fresco, y ello gracias a a la aplicación de un sistema de frío y control de humedad que permite que el fruto esté en perfectas condiciones en estas fechas, algo nada habitual, y además aun precio inferior a las uvas sin pepitas. Según el gerente de esta empresa, Andrés Rojas, no es de extrañar que en unos años sea algo más habitual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.