Secciones
Servicios
Destacamos
La tradición hortofrutícola del Guadalhorce es una de sus mayores señas de identidad, sin embargo, cuando llega el verano, uno de sus cultivos realza su presencia sobre los demás. No hay duda alguna en que el tomate se convierte en el protagonista de la época ... estival de las huertas gracias al trabajo de agricultores que aprovechan la riqueza de los suelos y el clima para cultivar más de 40 tipos de este fruto. Sin embargo, el rey de la huerta tiene nombre propio: Tomate Huevo de Toro. Las propiedades agronómicas de los suelos fértiles ricos en roca caliza y la calidad del agua de riego son las que hacen posible que este tomate se desarrolle con un sabor, aroma, tamaño y textura que hacen fácil su identificación.
Si hay algo que marca el mes de julio en el cultivo de este tomate es que empieza su gran temporada, que este año está marcada por un desafío que afecta a toda la producción agrícola. Concretamente, la sequía y sus respectivas restricciones para el aprovechamiento del agua.
Los agricultores del Valle del Guadalhorce solo disponen de nueve hectómetros para el riego de sus cultivos este verano -a diferencia de los 40 hectómetros con los que contaban en un año ordinario- por lo que previsiones para la cosecha del Tomate Huevo de Toro este año han experimentado una reducción. «La temporada de producción de este tomate para 2024 se ha visto fuertemente afectada por las condiciones de sequía que venimos arrastrando en los últimos años, por eso, dada la incertidumbre en cuanto a la posibilidad de tener acceso al agua de riego, muchas familias productoras de Tomate Huevo Toro han optado por disminuir el número de plantas en sus tierras y la cosecha respecto a la temporada de 2023 se verá reducida en alrededor de un 25%», explican a SUR desde el Grupo de Desarrollo Rural del Guadalhorce (GDR).
La superficie cultivada en el Valle del Guadalhorce es de 77.325 hectáreas, lo que supone que más del 53% del territorio tiene dedicación agrícola con regadíos que se extienden sobre el conjunto de terrazas creadas por los sedimentos y aluviones depositados por el río, ocupando el 21% de las tierras labradas; y los secanos sobre las colinas y piedemontes, entre las pequeñas serretas interiores y las grandes líneas estructurales que enmarcan el valle. En este sentido, esta temporada tendrá una superficie cultivada de Tomate Huevo de Toro de 10 hectáreas por 300 familias con un total de 230.000 plantas, según especifican desde el GDR. Asimismo, los agricultores del Guadalhorce esperan una producción estimada de 1.200.000 kilos de tomate de este tipo.
Las plantas de Tomate Huevo de Toro son reconocidas por tener un porte alto y un crecimiento indeterminado, lo que requiere mucha mano de obra para su manejo en el campo. «Tenemos que estar todo el día pendiente de cómo evolucionan porque crecen muy rápido y además, pueden estropearse de repente, por lo que lo tratamos con labores de poda, destallado y entutorado cuando la planta va creciendo», explica Santi González, una agricultora que este año ha plantado 3.000 plantas de este tomate y ya ha recogido los primeros ejemplares de este año. El sistema de entutorado es también una tradición en la zona del Guadalhorce con su respectivo encañado, teniendo en cuenta que la comarca trae consigo la recomendación de ir cortando las cañas en la luna de enero, porque según las tradiciones esas cañas suelen durar más campañas y tienen mayor resistencia.
Desde su plantación hasta la entrada en producción pueden pasar más de 100 días, por lo que la planta requiere un tiempo en campo para ir creciendo y floreciendo y es una variedad de baja productividad en relación con otras variedades híbridas más modernas, ya que una variedad híbrida puede producir en torno a 14 kilogramos de tomate por planta, mientras que la variedad Tomate Huevo de Toro tiene una producción en torno a 7 kilogramos por planta. Esta temporada de recogida que ya ha comenzado es la antesala para el gran día de este cultivo comarcal que se celebra cada año el día 15 de agosto en la Plaza de San Agustín de Coín donde se realiza una cata-subasta para determinar cuánto cuesta el mejor lote de Tomate Huevo de Toro de la temporada 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.