

Secciones
Servicios
Destacamos
La industria de la aceituna Aloreña de Málaga, una de las más tradicionales y representativas del Guadalhorce, avanza hacia un futuro más sostenible e inclusivo ... gracias al proyecto 'Aderezo Inclusivo y Sostenible'. Liderado por la Agrupación de Aderezadores de Aceituna de Mesa y financiado por la Diputación de Málaga junto con la Fundación 'la Caixa' a través de su convocatoria de innovación social, esta iniciativa busca transformar las prácticas de estas empresas familiares mediante la eficiencia energética y la inclusión laboral.
El proyecto surge de la necesidad de adaptar las pequeñas empresas del sector a las normativas ambientales y sociales que exige el futuro. Según María José Guerrero, personal técnico de la agrupación, muchas de estas industrias, que son familiares y de tamaño reducido, se enfrentan a dificultades para implementar medidas que vayan más allá de su operativa diaria. «Queremos ayudarles a adaptarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía circular, porque aunque algunas han dado pasos, como instalar placas solares, aún falta un enfoque integral que abarque todos los aspectos de sostenibilidad», detalla.
La iniciativa incluye un estudio energético realizado en colaboración con la Universidad de Málaga, destinado a identificar deficiencias y proponer soluciones sostenibles. Este análisis se centra en aspectos clave como el aislamiento térmico, especialmente en cámaras frigoríficas y zonas de producción, donde una exposición prolongada al sol puede aumentar considerablemente el consumo energético. «Estamos evaluando la posibilidad de sustituir las calderas de gasoil por sistemas de biomasa, como las calderas que utilizan huesos de aceituna, lo que además permitiría reutilizar un recurso del propio proceso productivo», detalla Guerrero.
Pero el proyecto no solo pone el foco en la eficiencia energética, sino también en la inclusión laboral de colectivos vulnerables, como personas con diversidad funcional y mujeres. A través de jornadas formativas, los participantes han tenido la oportunidad de conocer de cerca el proceso de aderezo de aceitunas y realizar tareas prácticas, desde la preparación inicial hasta el envasado final. «Los hemos llevado a las fábricas, donde han aprendido de primera mano cómo se trabaja. Incluso realizaron actividades clave, como la 'prueba del huevo' y el envasado. La experiencia ha sido muy enriquecedora tanto para ellos como para las empresas, que han visto que estas personas pueden desempeñar roles específicos con total eficacia», señala la técnico personal.
El éxito del proyecto también radica en la colaboración entre instituciones públicas y privadas. La Diputación de Málaga, a través de La Noria, ha proporcionado la financiación necesaria para que la Agrupación de Aderezadores pudiera ir más allá de su actividad cotidiana. «El apoyo de estas entidades nos ha permitido mirar más allá del envasado y plantear soluciones que beneficien tanto al medio ambiente como al ámbito social. Esto no sería posible solo con los recursos propios de las empresas», explica.
Aunque el proyecto concluirá en 2025, su legado está diseñado para perdurar. Se ha trabajado con un par de industrias como modelo piloto, pero el objetivo es replicar estas mejoras en el resto de las más de 20 empresas del sector en Málaga. «Queremos que todas las industrias tengan acceso a la formación y las herramientas necesarias para mejorar su eficiencia energética y sus procesos, además de contar con personal formado para incorporarse al sector. Cada empresa tiene sus particularidades, pero muchas soluciones, como el aislamiento térmico o el uso de biomasa, son fácilmente aplicables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.