Secciones
Servicios
Destacamos
Ronda y la Serranía prácticamente han cerrado la vendimia de este año con leves pérdidas por las altas temperaturas que se registraron en la zona en el inicio de la campaña. Según ha explicado el presidente de la Asociación de bodegueros y viticultores de la ... Serranía de Ronda, Pedro Morales, también viticultor, al frente de la bodega Lunares de Ronda, este descenso es de en torno al 10%, aunque aún habrá que esperar a conocer los datos definitivos al respecto.
Así, la previsión del sector era cortar este 2019 alrededor de 1,5 millones de kilos, por lo que ésta se situaría en alrededor de 1,4. «Las bodegas o han terminado de vendimiar o están terminando. No creo que se prolongue la vendimia más allá del 25 de octubre. Estamos un poco por debajo de lo previsto en cuanto a producción», ha expresado Morales, al tiempo que ha apuntado en este sentido al «calor que vino cuando la uva ya había enverado, lo que provocó su deshidratación», al ser más sensible la piel del fruto, que se vuelven más fina.
Aunque el año se ha caracterizado por la falta de lluvias, ha sido este último factor el que ha provocado esta pérdida. «Esperemos que este próximo año sea de lluvias, puesto que dos años secos seguidos serán demasiado», ha deseado este empresario rondeño.
Respecto a la calidad, Morales dijo que ésta es «bastante buena», ya que la uva está muy sana. «No se han detectado enfermedades apenas, la uva ha entrado, como digo, muy sana en las bodegas. Creo que tendremos buenos vinos», ha dicho el actual responsable de la Asociación de bodegueros y viticultores de la Serranía de Ronda. En torno al 80 por ciento de la producción se destinará a producir vinos tintos y el resto, blancos. Cabe destacar que aunque las variedades tintas son las mayoritarias en la zona, las blancas están ganando terreno cada año.
En 2018, Ronda y la Serranía vendimiaron alrededor de 1,7 millones de kilos de uvas, siendo un año bueno, según el sector.
La comarca cuenta en la actualidad con más de 20 bodegas que están adheridas a la Ruta del vino de Ronda y de Málaga, un itinerario certificado por la Asociación española de ciudades del vino (Acevin) que inicialmente se refería a la Serranía y que se prevé ampliar al resto de la provincia de Málaga, de ahí su denominación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.