Imagen de una finca con aguacates secos y talados en la Axarquía. E. CABEZAS

Cultivar mangos y aguacates con menos agua: el reto que aborda un grupo de expertos en la Axarquía

El IHSM La Mayora, la Universidad de Málaga y ASAJA desarrollan un proyecto multidisciplinar para el manejo sostenible de frutales subtropicales en tiempos de sequía

Martes, 4 de febrero 2025, 13:25

A pesar del otoño y lo que va de invierno húmedos que acumula la provincia, el fantasma de la sequía no termina de alejarse de Málaga, con los embalses apenas al 28% de su capacidad. La agricultura en general y especialmente el sector de ... los subtropicales están sufriendo especialmente los estragos de esta situación, con cosechas a la baja y miles de hectáreas que se están perdiendo, especialmente de aguacates, que precisan de mucha más agua que los mangos y resisten peor la salinidad del agua regenerada.

Publicidad

Para tratar de buscar soluciones a este complejo y cambiante escenario, el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora, la Universidad de Málaga y ASAJA Málaga están desarrollando un proyecto multidisciplinar para el manejo sostenible de frutales subtropicales en tiempos de sequía. Con un enfoque multidisciplinar, el proyecto denominado 'Manejo sostenible de los frutales subtropicales en Andalucía en un contexto de escasez hídrica', financiado por la Junta de Andalucía dentro del Marco del Plan Sequía Andalucía, busca afrontar los desafíos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad de los cultivos subtropicales en Andalucía.

Coordinado por el profesor de Investigación Iñaki Hormaza del IHSM La Mayora, el proyecto cuenta con la participación de dos grupos de investigación de la Universidad de Málaga, liderados por Iñaki Vadillo Pérez y José Damián Ruiz Sinoga, así como de ASAJA Málaga, que aporta su experiencia en la transferencia de conocimiento al sector productor.

El proyecto surge como respuesta a una situación crítica derivada del cambio climático antropogénico

El proyecto surge como respuesta a una situación crítica derivada del cambio climático antropogénico, cuyos efectos incluyen una drástica disminución en la disponibilidad de agua de calidad para riego como consecuencia de periodos de sequía cada vez más prolongados e intensos. Este escenario amenaza no solo la productividad de los cultivos subtropicales, sino también la sostenibilidad a largo plazo del sistema agroalimentario andaluz.

Publicidad

El investigador principal del proyecto y profesor de investigación del CSIC en el IHSM La Mayora, Iñaki Hormaza, ha señalado en un comunicado que el «objetivo del proyecto es desarrollar estrategias innovadoras que permitan abordar los retos derivados de la escasez hídrica».

Huella hídrica

Para ello, se van a estudiar los cambios a nivel de suelo y planta derivados del uso de aguas regeneradas, la optimización de los sistemas de riego mediante la evaluación de diferentes sistemas de riego que «puedan reducir la huella hídrica de la producción de frutales subtropicales sin comprometer su productividad y el impacto en la calidad química de las aguas subterráneas debido al incremento en el uso de aguas regeneradas para riego agrícola», ha destacado Hormaza.

Publicidad

«El objetivo es sentar las bases para un modelo de producción sostenible, compatible con la conservación»

José Damián Ruiz Sinoga

Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga

Por su parte, el catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga José Damián Ruiz Sinoga ha destacado que «el propósito final del proyecto no es solo aportar soluciones prácticas para una gestión eficiente del agua en la agricultura subtropical andaluza», sino que también pretende «sentar las bases para un modelo de producción sostenible, compatible con la conservación de los recursos naturales en un entorno vulnerable al cambio climático, garantizando la resiliencia del sector frente a futuros escenarios climáticos adversos».

Por su parte, el técnico de ASAJA Málaga Benjamín Faulí ha explicado que este proyecto de investigación cuenta con una subvención de 533.000 euros y una duración de dos años, «trabajos que se centrarán en dos cultivos estratégicos, aguacate y mango», ha apostillado en el mencionado comunicado.

Publicidad

Imagen de la reunión de los expertos que están desarrollando el proyecto de investigación. SUR

Recientemente el equipo de trabajo celebró su primera reunión en las instalaciones del IHSM La Mayora, donde se definieron los objetivos específicos, las metodologías de trabajo y el cronograma de actividades del proyecto. Durante el encuentro, los investigadores y representantes de ASAJA Málaga destacaron la importancia de la colaboración entre instituciones académicas, científicas y agrícolas para afrontar retos tan complejos como la crisis hídrica.

El catedrático de Ecología y Geología por la Universidad de Málaga Iñaki Vadillo Péres ha recordado que este proyecto representa «un paso adelante en la lucha por la sostenibilidad de la agricultura subtropical en Andalucía», una región que lidera la producción de frutas subtropicales en Europa. Iniciativas como ésta demuestran que, a través de la colaboración y la innovación, «es posible hacer frente a los desafíos derivados del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para el sector agrícola», ha apostillado este experto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad