Secciones
Servicios
Destacamos
“Málaga tiene un patrimonio vitícola de lo más excepcional en el mundo. Sin embargo, somos unos desconocidos, incluso por los propios malagueños. Nuestros viñedos de montaña de los Montes de Málaga y la Axarquía son únicos. Ademas en suelo sin abancalar, por ello debemos ... reivindicar la viticultura heroica y la calidad inigualable de nuestras uvas. Cuando se habla de viticultura heroica, lo identificamos con el Priorato catalán, la Ribeira Sacra gallega o la Alpujarra granadina. Sin embargo, en pocos de estos lugares hay viñedos en pendientes de hasta el 78% en los que el trabajo se realizar forzosamente a mano. Y esos viñedos están en Málaga”. Con esta rotundidad se ha expresado la directora de Bodegas Victoria Ordóñez, con motivo de la visita que ha realizado por primera vez a esta bodega de Málaga capital un miembro del Gobierno andaluza, el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, quien ha destacado la labor de Victoria Ordóñez en la recuperación de viñedos centenarios malagueños y en investigar nuevos productos.
Victoria Ordóñez puede presumir de haber rescatado un antiguo vino elaborado con uva de la variedad Pedro Ximénez de los Montes de Málaga que se dejó de elaborar hace más de 200 años, cuidando la calidad al máximo. Se trata de Voladero, un blanco seco que se podría en cuadrar entre los tradicionales ‘mountain wine' del Siglo de Oro de la viticultura malagueña, elaborado con mosto flor de uvas Pedro Ximénez con envejecimiento en barrica.
La bodeguera ha insistido en la necesidad de difundir el valor del paisaje en el que se cultiva el viñedo en la provincia y de manera fundamental en los Montes de Málaga y la Axarquía, donde todas las labores tienen que llevarse a cabo necesariamente a mano por lo accidentado el terreno, y donde el propio suelo es clave para el vino resultante. “Lo que nosotros somos como bodega es intentar trasladar la importancia que tienen nuestros viñedos a la botella, que cuando el consumidor en Reino Unido, Estados Unidos, Holanda o Bélgica pruebe el vino se pregunte de dónde viene y que podamos presentar con orgullo los viñedos de los Montes de Málaga y Axarquía”, ha manifestado Victoria Ordóñez.
Para la bodeguera, que dirige la empresa junto a su hijo y enólogo Guillermo Martín, el reto es muy grande, porque “la Axarquía produce la mejor uva moscatel del mundo y los Montes de Málaga la mejor Pedro Ximénez. Nuestra labor consiste en trasladar eso al vino y que el consumidor sea el que lo reconozca. Hacemos promoción de nuestros vinos allí donde vamos y todo el mundo se sorprende porque nadie nos conoce”.
Según Victoria Ordóñez, los vinos que elabora sus bodega con muy actuales, vinos gastronómicos, “pero ya se hacían de este mismo modo hace dos siglos, aunque desaparecieron". "De hecho, cuando la gente piensa en Pedro Ximénez de los Montes de Málaga piensa en un vino dulce, cuando lo más que se ha hecho con vinos abocados -vino con tendencia hacia lo dulce. Lo que se hacía era vinos secos como los que hacemos en nuestra bodega”. ha añadido.
El consejero Javier Carnero ha puesto a la bodega Victoria Ordóñez, fundada en 2015 y ubicada en el polígono Guadalhorce de la capital, de ejemplo por su investigación de vinos producidos en los siglos XVII y XIX y la recuperación de viñedos centenarios de los Montes de Málaga, hasta ahora una zona vinícola muy olvidada en la que se localizan sobre todo pequeñas parcelas de cultivo, y con muy escasa productividad. Carnero ha valorado asimismo la puesta por la internacionalización de su producción, a donde ha ido a parar el 45% de sus ventas.
Carnero ha apostado por incorporar a la industria agroalimentaria andaluza a las estrategias de innovación con la incorporación de nuevos productos y nuevas técnicas de producción. El consejero, que ha estado acompañado de los delegados territoriales de Empleo y Agricultura, Mariano Ruiz y Javier salas, respectivamente, ha destacado la importancia de la industria agrolimentaria andaluza, que agrupa a más de 7.000 empresas, un 20% del tejido empresarial regional, y emplea a más de 46.000 trabajadores. Asimismo ha señalado que la estrategia industrial de Andalucía sitúa a este sector como uno de los pilares sobre los que expandir la industria andaluza.
Sobre el sector vinícola en la provincia, que genera 40.000 jornales por campaña, ha valorado el trabajo realizado por Victoria Ordóñez, al considerar que aporta valor añadido al sector en sus conjunto, algo que ha dicho redundará en crecimiento de empleo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.