Secciones
Servicios
Destacamos
Los diputados del PSOE en el Congreso representantes de las provincias costeras andaluzas se han puesto del lado de los pescadores de arrastre, entre ellos los malagueños, Miguel Ángel Heredia, que es portavoz de Pesca del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso; la diputada ... Begoña Tundidor y el diputado José Andrés Torres Mora. Los tres participaron ayer en el Congreso en una reunión con el sector pesquero de arrastre del Mediterráneo para mostrarles su apoyo ante los planes impulsados desde la Comisión Europea y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que modifican las condiciones de la pesca demersal (afecta a especies como merluza, salmonete, cigala y gamba blanca) en el Mediterráneo occidental.
Para los diputados socialistas, se trata de un plan «inasumible» para los pescadores andaluces. Por esta razón expresaron su apoyo al sector y han pedido al Gobierno la retirada del plan de pesca de Bruselas.
Para Heredia, la propuesta de reglamento de la UE «pone en riesgo mucho empleo y mucha riqueza para Andalucía» en lo que se refiere a la pesca de arrastre porque habla de una «limitación» en los días de faena destinados a capturas de especies como el salmonete, la merluza o la cigala.
El diputado malagueño ha explicado que lo que se pretende es una reducción anual del 10 por ciento de aquí a 2021 de los días de faena, lo que supone que en ese año los días de trabajo se hayan reducido un 30 por ciento. «Los pescadores de arrastre pueden faenar 210 días al año, si se aplica la medida sólo podrán faenar 150 y con eso no pueden vivir la familias pesqueras, porque no es rentable económicamente», ha asegurado.
Por ello, Heredia ha afirmado que el Gobierno «no está preocupado» en apoyar el sector pesquero, por lo que el PSOE ha pedido la comparecencia de la ministra del ramo, Isabel García Tejerina, para que explique el apoyo del Gobierno a la medida. «Tenemos que buscar un equilibrio entre la preservación de la biodiversidad y el mantenimiento social de las familias», ha señalado Heredia.
Para el PSOE, los planes sobre la mesa pueden causar un «grave perjuicio» a la flota andaluza, incluida la malagueña, y poner en riesgo a 93 embarcaciones en Andalucía (36 en Málaga), a 500 empleos directos y 2.500 indirectos.
Según Heredia, no se puede plantear un Plan de Gestión de recorte en pesca para únicamente tres países (Italia, Francia y España) cuando hay 22 países ribereños al Mediterráneo, de los cuáles ocho pertenecen a la Unión Europea.
El diputado socialista por Málaga ha anunciado que va a solicitar también la comparecencia del Secretario General de Pesca para que explique por qué está haciendo un Reglamento cuando la UE está paralelamente haciendo otro, y además le pedirá que defienda al sector pesquero que tiene numerosos problemas en Andalucía como el acuerdo con Marruecos y el futuro de la pesca de la sardina.
En representación del sector pesquero asistieron al encuentro el vicepresidente de la Federación de Andalucía de Asociaciones Pesqueras, José María Gallart, y el vicepresidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, Ignacio López, así como la patrona mayor de la Cofradía de Pescadores de Caleta de Vélez, María del Carmen Navas Guerrero. Gallart ha recordado que los pescadores, que han puesto en marcha una campaña de sensibilización y de recogida de firmas, ya cuenta con el apoyo de la Junta y del Parlamento andaluz.
Para el representante de la Federación de Andalucía de Asociaciones Pesqueras, las políticas que hace la UE respecto al mar Mediterráneo porque «no son válidas» al ser «una copia exacta» de lo que se aplica en el norte. «Sobre el Mediterráneo no se puede obviar que es un mar cerrado y compartido donde el 60 por ciento de la flota es comunitaria y el 40 por ciento no lo es. Hay 92 barcos andaluces de arrastre y, en la misma zona de influencia de Marruecos y Argelia hay más de 600 barcos».
Por ello, para Gallart, «todo lo que sea regular la pata más débil», en este caso el arrastre español en el Mediterráneo, y no regular lo que son los países no comunitarios, «no solucionará» los problemas del sector pesquero y los riesgos de preservación de las especies marinas que se pescan. El vicepresidente de la Federación de Cofradías, Ignacio López, ha aclarado que el sector que «trabaja de manera sostenible y responsable» y que su afán es que «no se sigan perdiendo puestos de trabajo» porque, de lo contrario, «no se podría mantener en el mercado la variedad de especies y se tendrían que traer de países terceros.
La patrona mayor de la Cofradía de Pescadores de Caleta de Vélez, María del Carmen Navas, ha anunciado que el sector tiene previsto mantener nuevos encuentros con otros grupos políticos en el Congreso como PP, Ciudadanos y Podemos con el objetivo de seguir recabando apoyos, a la vez que seguirá recogiendo firmas de apoyo a la pesca de arrastre sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.