Borrar
La factoría láctea se levanta sobre una superficie de 2.700 metros cuadrados junto a la sede de Dcoop en Antequera. A. Peláez
La primera industria láctea de Málaga inicia la fase de pruebas previa a su apertura

La primera industria láctea de Málaga inicia la fase de pruebas previa a su apertura

La factoría, en cuya construcción Dcoop ha invertido 9,5 millones de euros, entrará en funcionamiento en enero

Domingo, 9 de diciembre 2018, 00:22

Enero de 2019. Este es el plazo que se ha dado el grupo alimentario Dcoop para poner en marcha la que será la primera factoría láctea de la provincia de Málaga, industria que está llamada a convertirse en un futuro en una nueva fábrica de quesos del gigante agroalimentario. La factoría se levanta sobre una superficie de unos 2.700 metros cuadrados en el complejo industrial del grupo cooperativo, junto a su sede en Antequera. Su ejecución ha supuesto una inversión superior a los 9,5 millones de euros. Su finalidad es tratar la producción de leche de cabra de Dcoop (50 millones de litros al año). La fábrica construida en la ciudad antequerana, que es la primera de la provincia, tiene una capacidad de tratamiento de 90 millones de litros. Está equipada con maquinaria de última generación de ultrafiltración, ultraconcentración, desnatado y pasteurización. Su finalidad es concentrar la leche de cabra como materia prima para la elaboración de quesos, lo que aportará valor añadido al producto.

Según el responsable del departamento de Ingeniería y Diseño de Dcoop, Carlos Cintas, la factoría iniciará su fase de pruebas este mes de diciembre, ya que el objetivo del grupo es que esté a pleno rendimiento en enero de 2019. Cintas ha explicado que la industria está dotada de los mejores equipos para poder atender y tratar 120.000 litros de leche por hora. La factoría dispone de dos líneas de recepción.

Dcoop tiene previsto que esta factoría recepcione la leche de las explotaciones de sus socios de Málaga, Almería y Cádiz, mientras que el resto (Sevilla, Huelva y Extremadura) lo hará en la fábrica de la localidad sevillana de Lebrija.

La factoría antequerana cuenta, además de con las líneas de recepción en el exterior, con otra de tratamiento para expedir el producto y una tercera de concentración de leche para la industria quesera.

La edificación en la que se encuentra, que es de nueva construcción, cuenta en sus cubiertas –al igual que el resto de las que conforman el complejo de la sede de Dcoop– con placas fotovoltaicas para autoabastecimiento, lo que permitirá, según Cintas, reducir la huella de carbono de los productos del grupo. A través de las placas fotovoltaicas, el gigante agrolimentario prevé producir 400 kilovatios (KWP), el 30 por ciento de su demanda eléctrica.

El paso mes de marzo Dcoop dio a conocer su alianza con el grupo cooperativo francés Agrial, considerada la segunda mayor cooperativa de Francia, con unos ingresos anuales superiores a los 5.000 millones.

El acuerdo tenía como finalidad fortalecer la sección de leche de cabra de Dcoop. De hecho, los dos grupos pactaron un proyecto conjunto que incluía la construcción de dos plantas de concentración de leche de cabra en Andalucía, una en Antequera, que es la que se acaba de ejecutar, y otra en Lebrija (Sevilla), con una inversión cercana a los 12 millones de euros.

La ejecución de la factoría antequerana permite a Dcoop avanzan en la cadena de valor y mejoran la rentabilidad de la leche de sus socios. El caprino de leche del grupo Dcoop factura unos 26 millones de euros. La mitad de la leche de cabra que produce se concentra en la provincia de Málaga. Sin embargo, hasta el momento, el grueso de la comercialización es a granel. Las cooperativas que forman parte del grupo son Agasur, Agamma, Caprinova, Los Remedios-Picasat, Corsevilla, Capriex y Ovipor.

La industria láctea inicia su fase de pruebas esta semana. A. Peláez

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La primera industria láctea de Málaga inicia la fase de pruebas previa a su apertura